viernes, 13 de noviembre de 2015

Quédate con quien sabe lo que tiene cuando te tiene


Para nuestra salud mental también es muy importante rodearnos de aquellos que nos respeten y nos acepten con nuestras virtudes y defectos, sin intentar moldearnos a su antojo
Quédate con quien sabe lo que tiene cuando te tiene

No siempre es fácil encajar en este complejo mundo. Y aún menos encontrar personas que complementen nuestras esquinas, nuestros vacíos, que respalden nuestros valores y que sean esos fieles acompañantes a lo largo de nuestro ciclo vital.
Quédate con quien conozca lo peor de ti y, aún así, te ayude a ser mejor cada día.Quédate con quien te dé motivos para sonreír cada mañana cuando abres los ojos, sin miedos, sin preocupaciones ni infelicidades.
Aunque no te parezca sencillo, en realidad, siempre hay más de una persona que es capaz de darte luz en los momentos oscuros. Personas que saben lo que tienen cuando te tienen, y no estamos hablando solo de nuestras parejas afectivas.
En nuestra vida necesitamos de amigos, de familiares y compañeros que nos respeten y nos reconozcan. Además de querernos a nosotros mismos y fomentar día a día nuestra autoestima, también es muy importante que cuentes con una buena red social a tu alrededor.

Quédate con quien te permita ser mejor
Las personas que se niegan a cambiar ponen muros en su propio crecimiento personal. Nadie es un ejemplo de virtud absoluta y si hay algo básico en el ser humano es su capacidad para superarse, para aprender cada día e integrar nuevos conocimientos.
  • Deja que entren en tu vida personas capaces de enriquecerte, de guiarte en tus pasos para favorecer tu propio crecimiento personal.
  • Para ser mejores cada día necesitamos ser conscientes de nuestros errores, de nuestras limitaciones. Y eso es algo que solo podremos conseguir si somos humildes.
  • Quédate con quien, lejos de juzgarte, criticarte o sancionarte, te ofrezca ejemplo con su conducta y te sirva de guía para dar respuesta a tus miedos, para calmar ansiedades y caminar con más seguridad por la vida.


quedate con quien sabe lo que tiene cuando te tieneQuédate con quien te considere como una “pieza” indispensable en su día a día

Seguro que has oído hablar en numerosas ocasiones “eso de que debemos evitar los apegos” o, más aún, evitar “necesitar” a alguien. Bien, hay que ver estos aspectos con algo de objetividad, porque si hay algo que está claro es que para ser felices necesitamos a determinadas personas.
  • Es necesario saber diferenciar la necesidad de tener junto a nosotros a esas personas a las que queremos que el desear “someterlas a nuestra voluntad”, limitando su libertad, su capacidad de elección y su crecimiento personal.
  • Quien te necesite también debe saber respetarte. Eres alguien indispensable en la vida de muchas personas, pero ello requiere a su vez saber respetar y ofrecer un cariño que no ahogue, un cariño que enriquezca.
  • Quédate con quien te demuestre cada día que eres importante para él y que, a su vez, sea capaz de hacerte feliz, sin imponer, sin controlar y sin desconfiar.

Quédate con quien te dé luz en los días oscuros

Seguro que tú también tienes en tu familia o entre tus amigos a la clásica persona que cuando llegas con un problema, en lugar de ayudarte, ensalza tus errores y los fallos que han hecho que cayeras en esa dificultad.
      Hay quien, en lugar de dar soluciones, es capaz de humillarnos aún más. Esto es algo que         debemos evitar. Cuando algo vaya mal en tu vida, elige muy bien a quién acudes para buscar apoyo o, simplemente, para que te escuchen.
  • Hay personas que atienden y respetan. Personalidades que saben mostrar apertura y empatía.
  • Quédate con quien, lejos de juzgarte, te muestra cercanía y es capaz de ponerse en tu piel para comprenderte.
  • No dejes escapar a esas personas que tienen la capacidad de trasmitirte calma en días oscuros y cobijo cuando te sientes solo.


mujer en bosque pensando lo que tiene en su vidaQuédate con quien te ofrezca un compromiso firme y cuyas emociones no cambien de hoy para mañana

Hay personas para quienes ese concepto llamado estabilidad, respeto y compromiso no tiene demasiado valor. Son perfiles que hoy nos demuestran toda una explosión de afecto, cariño y respeto, y mañana, solo nos ofrecen su indiferencia.

Nadie tiene derecho a regalarte hoy mil ilusiones para quitártelas mañana como si no tuviéramos sentimientos. Podríamos decir sin equivocarnos que son las relaciones más
 destructivas y más tóxicas, de ahí la necesidad de limitar su trato y de protegernos.Esto es algo que podemos vivir no solo a nivel de pareja, sino también con alguno de nuestros familiares. Son personas que muestran emociones volubles y que se caracterizan por una escasa madurez emocional.
  • Quédate con quien muestre una buena madurez emocional y sea estable en cuanto a afectos, sentimientos y palabras en el día a día.
  • Las personas necesitamos seguridad. De ahí que debas rodearte de aquellos que no cambien de opinión de hoy para mañana, que te ofrezcan un compromiso firme y un pacto explícito donde los proyectos se cumplen, donde las ilusiones no se pierden.
http://mejorconsalud.com/

jueves, 12 de noviembre de 2015

Remedios caseros con aguacate que tal vez no conocías

El aguacate es rico en vitaminas D y E y en aceites esenciales, por lo que nos ayuda a mantener la elasticidad del rostro a la vez que humecta la piel
Remedios caseros con aguacate que tal vez no conocías



También conocido como palta, el aguacate es un árbol originario de México y Centroamérica que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Descubre en este artículo qué remedios caseros se realizan con el aguacate.

Datos curiosos sobre el aguacate

Es interesante saber que, por ejemplo, el árbol tiene la capacidad para producir 120 frutos por año y que la corteza y las hojas son tóxicas. Su ingesta puede resultar mortal.
El aguacate se ha venido utilizando desde hace miles de años por las tribus originarias mexicanas. Afirmaban que era un potente afrodisíaco y lo llamaban “la fruta de la fertilidad”. Justamente para los aztecas la palabra “ahuacatl” quiere decir testículo en idioma local.
Una tradición en los países de América Central es ofrecer a la pareja un plato de guacamole (hecho con aguacate) para festejar el Día de San Valentín.
Varias investigaciones han indicado que gracias a su gran contenido de vitamina E este fruto permite proteger a los espermatozoides del daño de los radicales libres. Por lo tanto, mejora la fertilidad masculina.
El aguacate es uno de los alimentos más saludables que existen y aporta más potasio que el plátano. Además, es la fruta que más proteínas aporta.
Si compras un aguacate y quieres que madure más rápido lo debes envolver en papel de periódico. Si no deseas que quede negro al abrirlo, guárdalo con el hueso en el medio.
Para poder aprovechar sus bondades además de comer el fruto puedes ingerir el aceite prensado en frío. ¡Una excelente manera de disfrutar de todas sus propiedades!

¿Para qué sirve el aguacate?

Una vez que conozcas todas las bondades del aguacate no podrás parar de consumirlo. Puedes emplearlo para:

Alivia la psoriasis

Sus aceites esenciales mejoran los síntomas de esta enfermedad de la piel.Algunas personas optan por abrir un aguacate, cortarlo en rebanadas y pasarlo por la zona afectada.
Otros eligen la alternativa de embeber unas gotas del aceite de aguacate en una bola de algodón y aplicarlo antes de irse a dormir.

Regula el colesterol

El aguacate es una fruta recomendable para las personas que tienen elevados los niveles de colesterol “malo” o LDL. Según varias investigaciones, comer una pieza al día ayuda a bajar los triglicéridos en un 17%.

Da vida al cabello seco

Cabello dañado
Si sufres con tu pelo reseco el aguacate puede serte de mucha utilidad. Prepara un acondicionador casero realmente eficaz.

Ingredientes

  • 1 taza de mayonesa (235 g)
  • ½ aguacate maduro

Preparación

  • En un recipiente pon la mayonesa. Pela el aguacate y añádelo también.
  • Pisa con un tenedor y mezcla hasta formar una pasta.
  • Unta por el cabello. Envuelve con una bolsa plástica y encima pon una toalla caliente.
  • Deja actuar 20 minutos y retira con agua tibia.
  • Lava como de costumbre y repite una vez a la semana.
Para completar el tratamiento para el cabello seco también puedes preparar un champú casero con aguacate.

Ingredientes

  • 1 aguacate
  • 1 taza de jabón líquido neutro (250 ml)
  • 1 cucharada de zumo de limón (10 ml)
  • 2 cucharada de aceite de oliva (32 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Abre el aguacate y licua la pulpa junto con el zumo de limón y el aceite de oliva.
  • Introduce en un recipiente. Echa el jabón neutro y el agua y mezcla bien.
  • Guarda bien tapado en la nevera hasta el momento de usar.
  • Emplea día por medio como un champú tradicional.

Elimina la caspa

Ya que estamos hablando de tratamientos para el pelo con aguacate también nombraremos sus propiedades para cuidar el cuero cabelludo.

Ingredientes

  • 1 hueso de aguacate
  • 1 taza de yogur natural (245 g)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (32 g)
  • 1 yema de huevo
  • Unas gotas de limón
  • Cantidad necesaria de agua

Preparación

  • Ralla el hueso del aguacate y machaca con un poco de agua.
  • Mezcla en un recipiente con el yogur y el aceite de oliva.
  • Incorpora la yema de huevo y las gotas de limón.
  • Pasa todo al vaso de la licuadora y combina hasta que quede bien homogéneo.
  • Filtra en un recipiente de vidrio con tapa hermética y guarda en la nevera.
  • Antes de usar agita un poco. Con un masaje, aplícalo en el cuero cabelludo.
  • Deja actuar unos minutos y luego enjuaga con agua tibia. Después lava como de costumbre.

Desintoxica el organismo

Desintoxica el organismo

Lo único que debes hacer es… ¡Comer aguacates! Uno al día y mantendrás en buen estado el estómago, el intestino y el hígado. Las toxinas se mantendrán a raya y tú te sentirás realmente sano y enérgico.

http://mejorconsalud.com/

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Me gustas porque haces de pequeños instantes grandes momentos


Me gustas porque contigo la vida parece fácil. No sabes de artificios ni de excusas, tampoco de distancias ni de egoísmos cuando comparto el tiempo contigo. Y éso, es algo que no abunda demasiado hoy en día.
Hablamos de relaciones significativas, y en ellas entran tanto la amistad, como el afecto entre una pareja como el vínculo con un familiar. En realidad, no es fácil erigir este tipo de relaciones armónicas donde el peso de la balanza está equilibrado, y donde sin saber cómo, los pequeños instantes se convierten en grandes momentos.
Me gustas porque en días de tormenta me ofreces calma. Porque sé que las almas nobles no abundan en un mundo de prisas y egoísmos. Eres como un diamante sin pulir que reluce salvaje dando luz a los demás.




Siempre hay una, dos o tres personas que ocupa nuestro pensamiento de forma especial a lo largo del día. No es necesario que sea exclusivamente nuestra pareja, en realidad, los amigos también son esos seres significativos con los que deseamos compartir un pensamiento, una experiencia casual, un deseo…
Sin saber cómo se tejen finísimos hilos dorados que nos unen a unos con otros. Son sin duda esas “personas especiales” que se instalan en nuestra alma sin saber muy bien por qué pero que nos agrada. Nos acomodan en valores, sentimientos y sobre todo en reciprocidad.

Los 4 pilares de las relaciones significativas

hombre con estrellaLas personas, los seres humanos construimos nuestras relaciones basándonos la mayoría de las veces no en algo racional, sino en un plano emocional. “Nos dejamos llevar” por esa conexión inexplicable que va creando un lazo tras otro.
Ahora bien, no siempre acertamos en esa aventura de las relaciones humanas. Hay quien tiene demasiadas esquinas, demasiadas carencias que se tornan en necesidades que satisfacer, en egoísmos… y sin saber cómo, nos convertimos en barcos a la deriva nadando en océanos de lágrimas.






La vida se teje casi siempre a base de casualidades: ese compañero de trabajo que tropieza contigo, esa compañera de universidad que suspendió la misma asignatura que tú, ese amigo de una amiga que coincidió contigo en una fiesta… El día a día es vida vivida e instantes donde establecer nuevos lazos que serán más o menos significativos si se cumplen estos 4 principios.

Primera ley: el cariño



El afecto es y será siempre el principal pilar que sustente las auténticas relaciones, las que duran una vida entera, las que no saben de tiempo y distancias. Me gustas porque sé que te preocupas por mi, porque mi afecto es sincero y te deseo siempre lo mejor, al igual que tú me lo deseas a mi…
No estamos hablando solo de las relaciones de pareja. El amor sincero, el cariño que arropa, que atiende y se preocupa también es esencial en las amistades y entre los vínculos familiares. Porque quien nos quiere, nos respeta de verdad y nos reconoce como personas importantes en su vida. Las personas necesitamos de ese afecto para sentirnos seguros, para tener raíces en la tierra, para sentirnos bien con nosotros mismos.

mariposas

Segunda ley: vemos lo positivo de las otras personas


Esta dimensión es algo esencial. Seguro que tú mismo habrás vivido esa sensación con alguien que busca casi de forma exclusiva, sacar todo lo negativo que hay en ti: tus defectos, tus fallos, tus miedos, tus inseguridades.
  • Cuando conocemos a alguien que valora lo que somos de forma positiva, que acepta nuestros defectos y que lejos de juzgarnos nos alienta a ser mejor cada día, sabemos que tenemos un auténtico tesoro.
  • Hay que tener en cuenta que para ser capaz de ver lo positivo en los demás, debemos liberarnos de muchos prejuicios propios.
  • Hay quien ve la vida de una forma muy limitada, quien ni siquiera se acepta a sí mismo como alguien capaz, valiente y feliz. Ese malestar interno provoca que solo vea los defectos ajenos.

Tercer ley: la confianza


¿En cuántas personas confías de verdad en tu vida? La primera en quien deberíamos confiar de forma ciega, es en nosotros mismos. Después, algo que de verdad nos enriquece es contar con ese apoyo cotidiano, con ese amigo, con esa pareja, madre o hermano en quien siempre podemos tener a nuestro lado.
  • La persona en quien confiamos tiene siempre una opinión positiva de nosotros.
  • Sabe escuchar, sabe entender y nos muestra ante todo una gran empatía.
  • Sabe hacer equipo.
  • Asume los errores y sabe señalarnos los nuestros de forma constructiva.
  • Cree en nuestras capacidades.

Cuarta ley: un apego saludable


Algo curioso que tiene que ver con el tema del apego es que hemos leído sobre él, sabemos diferenciar el apego saludable del limitante, sin embargo, casi sin saber cómo, acabamos cayendo en ese tipo de relacionas donde el peso de la balanza cae en nuestra contra. Es pues importante que tengas en cuenta estas dimensiones que son básicas para establecer una relación positiva y significativa.
  • Una relación, ya sea de amistad o pareja, debe permitirte crecer, avanzar, aprender… encontrar tu equilibrio.
  • Si notas que en el día a día solo cedes, solo das de ti sin recibir nada a cambio y que poco a poco dejas de reconocerte a ti mismo/a, reflexiona sobre tu situación.
  • Las personas que basan su vínculo en un apego saludable, respetan espacios, saben enriquecer sin imponer, y comprenden que la vida es dar y no restar.
Me gustas porque haces que los pequeños momentos cotidianos sean grandes instantes que guardar en mi corazón, porque es tiempo que llenan las risas, la complicidad y la sencillez de una vida que adquiere su sentido
pareja
Imágenes cortesía de Marie Coubert y Pascal Campion

https://lamenteesmaravillosa.com

martes, 10 de noviembre de 2015

La mejor edad es la que tienes ahora


No debemos olvidar que somos algo más que nuestro aspecto físico. Si bien es cierto que es lo que todos ven, es solo la punta del iceberg
La mejor edad es la que tienes ahora

Más tarde, a medida que vamos caminando el sendero de la vida, parece que
 mucha gente no termina de encajar sus años cumplidos, con lo que son, con lo que muestran sus espejos y esas velas que van añadiendo a sus aniversarios.La mejor edad es la que tienes ahora, ni más ni menos. Cuando somos muy jóvenes ansiamos tener la edad de la independencia, esos años donde creemos que se esconden los sueños, los amores perfectos y las mejores aventuras.
No es lo adecuado. El no sentirnos bien con la edad que tenemos está relacionado no solo con no tener la “vida que deseamos”, sino también, con no sentir ese equilibrio interno con nosotros mismos. Es peligroso.
Cada año es vida vivida, es más tiempo con la gente que amamos, son más oportunidades para crecer como persona y para estrechar lazos con quienes nos rodean.
Nunca es tarde para alcanzar nuevos trenes, y nunca es demasiado pronto tampoco para iniciar esas aventuras que tenemos en mente. Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Y tú… ¿Qué edad tienes?

Hay quien suele decir aquello de “Es que no me reconozco en el espejo, yo me siento más joven por dentro”. ¿Es eso negativo? En absoluto. En cierto modo, es algo normal e incluso positivo porque, en realidad, lo que jamás debe envejecer es nuestro corazón.

La incansable búsqueda de la juventud
Yo tengo la edad que me ha dado el tiempo, la que dice mi rostro, la que cuentan mis ojos. Ahora bien, en mi interior lucho cada día por mantener un espíritu joven que no se cansa de experimentar, de infundir ilusión en cada cosa que hago.
madre e hija
Cuenta la historia que Diana de Poitiers, la famosa amante del rey Enrique II de Francia, estuvo obsesionada gran parte de su vida por evitar la madurez. No soportaba ver cómo su rostro cambiaba, cómo encanecía su cabello y cómo perdía los favores de ese rey que la mantenía.
Buscó mil fórmulas y pagó altas cantidades de dinero a muchos alquimistas. Sabemos que llegó hasta los 66 años con un aspecto frágil, muy delgado y enfermizo. Es posible que aparentara mucha menos edad de la que en verdad tenía, pero lo logró a base de un intenso sufrimiento.
Análisis posteriores de sus huesos revelaron que Diana de Poitiers se pasó la mitad de su vida consumiendo oro para luchar contra el envejecimiento. ¿Valió la pena la lenta intoxicación, la anemia? Lo desconocemos pero, a día de hoy, y a otro nivel, parece que sigue repitiéndose esta misma búsqueda.
  • La búsqueda obsesiva de la juventud perdida ocasiona ansiedad y frustración.
  • A día de hoy el aspecto físico y el querer evitar el paso del tiempo están muy sobrevalorados.
  • En realidad, si hay algo que de verdad cautiva, que realmente enamora, es aquella persona que asume su edad y vive la vida con una intensidad, y con una felicidadque personas de 20 o 30 ni siquiera comprenden o han conseguido.


La verdadera autoestima, la verdadera edad

Tan simple como esto: quien se sienta bien consigo mismo, con lo que ha conseguido, lo que tiene y lo que es, se sentirá satisfecho con su propia edad. Puede que pienses que esta aceptación pasa solo por “aceptar tu cara y tu cuerpo” pero, en realidad, va más allá del aspecto físico.
En ocasiones, pasamos épocas de decepciones, de fracasos personales. Los malos momentos pueden llegar a producirnos una sensación de indefensión, y ese malestar deriva en muchas ocasiones en no estar a gusto con lo que vemos en nuestro espejo.




  • No hay nada más devastador, por ejemplo, que una depresión. Son instantes vitales de crisis internas, nos “rompemos” por dentro, y esta situación nos afecta a todos niveles, sobre todo en el área existencial.
  • La autoestima, el amor por nosotros mismos es el verdadero motor que nos empuja y que, a su vez, nos aporta ese equilibrio entre lo externo y lo interno.
  • La autoestima debe trabajarse cada día y en cada momento. Hemos de tener claro que todos tenemos derecho a pasar por esos días malos, a “abrazar nuestros demonios”.
  • Hay veces que hemos de tocar fondo para volver a levantarnos. Y ello no nos convierte en personas débiles, sino hombres y mujeres que han sabido aprender de sus experiencias. El aceptar todo ello nos permite a su vez integrarnos con nosotros mismos, con nuestra edad.
madre e hija2
No deseo tener otra edad, me siento bien con la que tengo, ni más ni menos, porque son sueños cumplidos. Porque cada día vivido forma parte de mi esencia, me gusta lo que veo y me gusta lo que soy.
Acepto mi edad porque sé que me queda mucho por alcanzar, porque cada día me planteo nuevos proyectos cargados de ilusión. Porque miro atrás y sé que he madurado, que todo lo vivido ha merecido la pena, sea bueno o malo.

 
Acepto mi edad porque me acepto a mi mismo, y no hay mayor felicidad que la de quien avanza tranquilo, sabiéndose seguro y satisfecho por cada piedra sorteada, por cada bache superado.

http://mejorconsalud.com/

jueves, 5 de noviembre de 2015

Lo que te hace diferente también te hace especial


Debemos procurar que nuestras diferencias sirvan de ejemplo al resto y nos ayuden a mejorar. Asimismo, también podemos crecer con lo que otros nos aporten
Lo que te hace diferente también te hace especial

Es posible que llegaras al mundo con un rostro poco armónico
, o con demasiadas pecas, o con una nariz muy marcada, o  unas piernas demasiado largas.Lo que tienes de diferente, te hace único y, por tanto, especial.
 ¿Qué sería de este mundo si todos fuéramos clones unos de otros? Unos mismos pensamientos, unas mismas actitudes y unos mismos cuerpos definirían en realidad una sociedad vacía y falta de espontaneidad, de magia y creatividad.
Puede que siempre hayas sido demasiado delgado, o que esos kilos de más que has heredado de tu familia te hayan caracterizado toda tu vida.
Hay quien piensa que todas estas características físicas “les hacen ser diferentes” pero, en realidad, lo que de verdad nos hace diferentes y únicos es de qué modo asumimos estas particularidades. Y de ahí nuestra valía y nuestra grandeza.
Porque ser diferente no debe ser sinónimo de exclusión. Reflexionemos hoy sobre ello.

Cuando ser diferente marca la diferencia

lo que te hace diferente también te hace especial
Es muy común que veamos a nuestros adolescentes esforzándose cada día por ser iguales al resto, igual a sus compañeros de clase. Visten de modo similar, comparten la misma música, admiran a los mismos artistas…
En ocasiones, llegan a “diluirse” tanto unos con otros que es complicado diferenciarlos. Sienten la necesidad de formar parte del grupo, y con ello evitar ser señalados. Ahora bien, ello implica en ocasiones otras consecuencias:
  • Estar determinados por el grupo.
  • Sentir ansiedad y sufrimiento cuando no pueden conseguir las mismas cosas o cumplir los mismos patrones estéticos y físicos.
  • Se defiende la idea de que ser diferente es sinónimo de rareza, de defecto y, por tanto, de exclusión.
No es algo saludable, ni física ni emocionalmente. De ahí los problemas de autoestima tan comunes entre los más jóvenes, en especial cuando están tan mediatizados por las modas. Es necesario pues mantener un adecuado equilibrio:
  • Estar bien con un mismo es siempre el principal valor al que debemos aspirar.
  • Aceptarse como uno es, ya sea físicamente o por nuestro carácter, implica también que es necesario entrar en unas normas adecuadas de salud. Es estar bien por dentro y por fuera.
  • Nadie, ni siquiera la propia sociedad con sus modas, tiene derecho a decirnos que ser diferente está mal.
"Para ser irreemplazable uno debe esforzarse por ser diferente".
Coco Chanel





Quienes entienden de belleza suelen comentar que el auténtico atractivo esté precisamente en algún rasgo que rompa la armonía.
Unos pómulos marcados, una nariz aguileña, unos dientes torcidos o unas caderas anchas, por ejemplo, marcan esa diferencia respecto al resto que nos hace ser únicos, nosotros mismos. Ser diferente en algo te da carácter.

Ser diferente en un mundo que cae en el vacío de la homogeneidad

mujer en playa
¿De qué nos sirve en realidad ser todos iguales? Uno de nuestros objetivos como personas es, sin duda, el de dejar huellas. Debemos marcar a los que nos rodean y ser ejemplos de los que aprender, también para la propia sociedad.
Debemos ser capaces de aportar nuevas ideas con las que enriquecernos para seguir avanzando.
  • Quien es capaz de ir más allá de lo esperable, de esos moldes que nos impone la sociedad, adquiere unas estrategias personales que lo ayudan a sobresalir del resto, a ser más valientes y a dar ejemplo.
En ocasiones, no es fácil ser diferente. Eso es algo que todos tenemos claro. Y por ser diferente no nos referimos solo a la clásica imagen de tener unos kilos de más.
  • Quien piensa de forma alternativa también es diferente.
  • Quien hace las cosas de una forma poco habitual también es etiquetado como diferente.
  • Vestir de forma alternativa, mantener otras costumbres, ser siempre sincero, o incluso querer para nuestros hijos otras cosas distintas a las esperables, hace en ocasiones que nos señalen con el dedo. Que nos hagan sentir diferentes.

No pierdas jamás tu facultad para pensar de forma crítica,
 para ir un paso más allá de lo esperable.Ahora bien, nunca debemos dejarnos llevar por esas críticas ni sentirnos afectados. Si nos rendimos, o más aún, nos autoconvencemos de que ser diferentes es algo malo o no recomendable, lo perderemos todo.
  • Intenta tener un impacto positivo en cada día de tu vida. Si te animas a ello, conseguirás pequeños triunfos y poco a poco te sentirás mejor contigo mismo.
  • Asume tus limitaciones, entiéndelas y afróntalas. Comprende que las auténticas limitaciones estarán siempre en nuestra mente y que, si somos capaces de cambiar nuestros pensamientos, cambiará también nuestra actitud hacia la vida.
felicidad (1)
Ser diferente y saberse diferente es la mayoría de las veces una oportunidad. Nos permite aprender mucho más de nosotros mismos, y eso es algo de lo que no todo el mundo es capaz. Vale la pena ponerlo en práctica y aceptarnos cada día de nuestra vida, intentando ser felices en cada cosa que hagamos.


Quien no se acepta a sí mismo y ansía convertirse en aquello que le impone la sociedad, es el auténtico desterrado. El auténtico diferente.
http://mejorconsalud.com/

PROPIEDADES DEL VINAGRE DE MANZANA

Ayuda a limpiar y regenerar el organismo por su acidez natural. tiene vitamina A y B, ácidos grasos esenciales, sales minerales, pectina y minerales como fósforo, taninos, calcio, potasio, magnesio, azufre, sodio....

PROPIEDADES:

- Digestivas: aumenta las enzimas de nuestro organismo y regula los ácidos del estómago. Beneficioso para    aliviar gases en el estómago, mejorando las digestiones lentas.
  Para mejorar la digestión, tomar media hora antes de las comidas.
  Para la acidez, tomar con las comidas.

- Combate el estreñimiento: al beneficiar al sistema digestivo, nos ayuda a renovar la flora intestinal, mejorando a su vez el estreñimiento.
  Se aconseja tomar antes de acostarse.

- Mejora la circulación: al eliminar toxinas limpia la sangre de contaminantes.

- Ayuda en la grasa corporal: destruye el exceso de grasa en las células.
   Tomar 2 cucharadas de vinagre de manzana, 3 veces al día.

- Diurético: al ser rico en potasio, ayuda a alcalinizar el ph sanguíneo del cuerpo. Ayudando a la eliminación
de líquidos.

- Ayuda en venas varicosas: hacer masajes en las piernas con vinagre, mejora la circulación y alivia el dolor.

Tiene muchisimas propiedades más:
- Baja el colesterol y triglicéridos
- Ayuda en celulitis
Y mássssss

.......

Tener cuidado en caso de gastritis o úlceras, y con el esmalte dental. Dejar pasar entre media hora y un cuarto sin cepillar los dientes ya que los puede dañar.

Bibliografia: http://propiedadesde.net/

lunes, 2 de noviembre de 2015

No es quién te quiere, es quién te lo demuestra


Es importante que prestemos a los demás la atención que querríamos para nosotros. Si apreciamos a una persona debemos hacer lo posible por demostrárselo y hacerla feliz
No es quién te quiere, es quién te lo demuestra

Esta sensación, la de no sentir correspondencia, la de no ver muestra alguna de ese afecto en el día a día aún existiendo, crea grandes vacíos y malestar.
Seguro que, a estas alturas de la vida, sabes muy bien que no es lo mismo sentir afecto que saber demostrarlo. Hay personas que no disponen de estrategias afectivas y que, aun albergando cariño y amor, son incapaces de demostrarlo. O, peor aún, lo demuestran mal.
Y, lo creamos o no, son muchas las parejas que se acaban distanciando no porque falle el amor, sino porque se acaba la paciencia. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Reflexionemos hoy sobre ello en nuestro espacio.

Quien te quiere, debe demostrarlo

No es necesario que nos regalen castillos, que nos demuestren actos heroicos o que se vean obligados a decirnos en cada momento cuánto nos quieren. En realidad, lo curioso de esta situación es que nos pueden amar sin expresarlo, y al contrario: nos pueden expresar cuánto nos desean sin querernos en realidad.
  • La clave está en la sinceridad y, sobre todo, en que nosotros la percibamos como íntegra, como auténtica.
  • Recibir y expresar cariño es parte de nuestra salud afectiva y, por tanto, también tiene su implicación en la salud física.
  • No podemos obligar a nadie a “que nos demuestre a la fuerza cuánto nos quiere”. Las personas necesitamos esa espontaneidad que surge de los pequeños detalles. La magia que no se planea, que solo sucede. Sentir esa reciprocidad auténtica que tanto nos nutre, que tanto nos tranquiliza.

frasco con corazones
El cariño, el afecto y el amor pueden demostrarse de muchas formas. No obstante, todas ellas deben ser significativas para nosotros y sernos útiles. Hay quien cae en el error de pensar que “su forma de querer es la única que existe”, sin tener en cuenta lo que la otra persona necesita.
Hay quien no se siente bien dando abrazos, acariciando, y quien ni siquiera hace uso de las palabras amables. Su forma de demostrar amor puede ser para ellos o ellas el acudir a dormir a casa, el hacer regalos o “simplemente estar”.
Ahora bien, no basta solo “con estar presente”. En ocasiones, no hay peor soledad que la de tener a una persona al lado que, aun queriéndonos, es incapaz de demostrarlo.
Y cada uno de nosotros tenemos unas necesidades de cuidado, reconocimiento, intimidad y pasión que son la base de una pareja saludable, estable y feliz. Si no hay reconocimiento, si no hay muestras cotidianas de afecto, la relación se enfría.

La importancia de la expresión emocional

Quien quiere algo suele desplegar una serie de estrategias para alcanzar su objetivo. Ahora bien… ¿Qué ocurre en el momento en que se consigue lo que uno soñaba? Ahí está la auténtica cuestión.
Cuando alcanzamos un bien muy preciado, hay que cuidarlo.
Y no todo el mundo sabe cuidar, ni atender, ni crear vínculos, ni ofrecer espacios de crecimiento personal y de pareja. Está claro que ninguno de nosotros lo sabemos todo sobre las relaciones humanas pero, en lo que respecta al amor, deberíamos saber que es necesario ofrecer lo que uno mismo necesita.
  • Si deseas que te valoren, empieza valorando tú mismo a los demás.
  • Si te gusta ser reconocido por las personas que quieres, reconócelas tú primero.
  • Si deseas ser amado, demuestra un amor verdadero a quienes tienes a tu alrededor.
Lo complejo de esta realidad es que muchas personas carecen de un auténtico conocimiento de sí mismas. Las personas inmaduras, que no disponen de una adecuada gestión emocional o que no tienen claros cuáles son sus valores o sus necesidades, tienden a proyectar en los demás sus propias carencias no reconocidas.
Y es ahí donde está el problema. Veámos ahora de qué forma debería demostrarte la persona que te quiere todo lo que mereces, y lo que una pareja merece para mantener un compromiso estable y feliz.
noche con estrellas

La admiración

Nuestro compañero, nuestra compañera, debe ser esa persona que, además de nuestro cómplice, amigo y amante, se alce como un ser al que admiramos y respetamos. A su vez, también él o ella debe demostrarnos lo mismo.
Admiramos a nuestras parejas porque son personas capaces de enriquecer nuestras vidas y por ello las hemos elegido.

El cariño sincero que se inscribe en los pequeños detalles

Quien te quiere debe demostrarlo cada día de las formas más sencillas, sin artificios y de forma libre. También nosotros debemos preocuparnos por esos pequeños detalles que edifican la vida, y lo que de verdad importa.

Es necesario no solo “estar”, sino demostrar nuestras presencias con caricias, con las palabras adecuadas, con miradas sinceras que atienen y arropan. No es tan difícil. Nadie pierde nada por demostrar afecto.
Al contrario. Todo amor que se ofrece nos hace más grandes, más plenos, más íntegros con nosotros mismos y con el propio mundo.

Vale la pena ponerlo en práctica.
http://mejorconsalud.com/