jueves, 8 de octubre de 2015

Sé parte de la vida de quien te da luz, no oscuridad


Para favorecer nuestro bienestar mental es muy importante que no nos dejemos influir por posibles actitudes derrotistas que nos impidan crecer y sentirnos bien. Procuraremos rodearnos de gente sana
Sé parte de la vida de quien te da luz, no oscuridad

Hay personalidades tan íntegras y positivas que decimos de ellas que “ofrecen luz”
. No se trata de nada espiritual o sobrenatural, son personas tan auténticas a la vez que sencillas que siempre tienen una solución ante cada problema, una esperanza ante cada dificultad.Estamos seguros de que en tu día a día te relacionas con muchos tipos de personas.Nuestras relaciones sociales son parte de nuestra identidad, y establecemos con ellas un intercambio cotidiano de afectos, intereses, pensamientos y emociones.
No obstante, si te detienes un momento a pensar en este tipo de personalidades, te darás cuenta de que hay muy pocas personas capaces de dar luz. Apenas necesitamos los dedos de una mano para contarlas, pero no importa: es a ellas a las que debes cuidar y tener cada día en tu corazón.
Hoy en nuestro espacio te invitamos reflexionar sobre el valor de dar lo mejor de nosotros mismos a los demás. De la importancia de protegernos de esos perfiles acostumbrados a vetar de distintos modos nuestro crecimiento personal.

La luz interior de las relaciones positivasamigas que nos ofrecen luz

Las relaciones positivas son las más enriquecedoras a nivel personal y afectivo. Tampoco te sorprenderá si te decimos que son un pilar para nuestra salud.
Las amistades, así como las relaciones de pareja, deberíamos cuidarlas cada día como el bien más preciado. Si son saludables y nos ayudan cada día a tener una vida plena y auténtica, no hay nada mejor. Son reserva cognitiva, fortaleza para nuestra autoestima y empuje para nuestro motor interno.
Ahora bien, todos tenemos claro quién nos aporta “esta luz” emocional, moral y afectiva en nuestra vida, pero hay unos rasgos básicos que siempre deberíamos poder reconocer:
Las relaciones positivas son aquellas capaces de entendernos, de establecer una cercanía afectiva y sincera con nosotros.
  • No nos sentimos juzgados. Aceptamos y atendemos sus opiniones porque las valoramos. No nos sancionan ni actúan con falsedad. 
  • Establecemos con estas personas un intercambio de experiencias, de opiniones, de informaciones a través de un cordial equilibrio. Nadie se prioriza por encima del otro “estableciendo sus problemas como prioritarios”. Hay un interés mutuo y compartido.
  • Se respetan tiempos y espaciosNo hay ninguna obligación de estar en contacto a cada instante, de tener que informar de cada cosa que hacemos. Hay confianza, respeto y cordialidad.
  • Es habitual establecer una sutil complicidad con estas personas “que nos dan luz”. Sabemos que nos entienden y que sobran las palabras. Nos sentimos arropados y todo problema queda en otro plano gracias a su entereza, su optimismo, su comprensión.

Protégete de quien solo ve la oscuridad en los días nublados

Sé parte de la vida de quien te ofrezca luz, no oscuridad (2)
Seguro que tú también tienes esas amistades que ante cualquier problema, lejos de ver una solución, nos hunden más aún en el sufrimiento.
Hay personalidades que son incapaces de ver la luz al final del túnel, de confiar en que la mañana vencerá a la noche y que toda dificultad requiere de una fortaleza interior y de unos ánimos que mantener.
Este tipo de personas siempre han existido y siempre existirán. No obstante, lejos de separarnos de ellas y de romper todo vínculo, se trata solamente de saber manejarlas y gestionar de forma adecuada esa negatividad que suelen desprender.
Te indicamos cómo conseguirlo.

No dejes que otras personas te atrapen con sus dramas y tormentas

Todos tenemos demonios propios y dificultades que superar. ¿Por qué debemos además añadir los de otros a nuestro día a día?

  • No se trata de ser egoístas. Se trata de establecer prioridades, ahí donde debe quedar siempre en primer lugar nuestro equilibrio interno, nuestra autoestima y nuestra salud.
  • Hay personas que nos envuelven con sus dramas personales, presionándonos o haciéndonos responsables de los mismos para que les demos una solución. Jamás asumas esta responsabilidad.
  • Ayuda, atiende, escucha, pero no busques salvar vidas ajenas sin antes cuidar de la tuya propia.

Que no te contagien “su oscuridad”, su negativismo

  • Para evitar que una persona negativa te trasmita sus argumentos derrotistas busca tu luz interior, tu arma de defensa: tu autoestima.
  • La gente negativa carece de estrategias personales para afrontar los problemas y, a su vez, intenta que los demás tampoco lo consigan. De ese modo se sienten seguros al ver que nadie accede a esa felicidad o bienestar interior del que él o ella carece.
  • La negatividad es un virus contagioso. Y lo más peligroso es que dichas palabras negativas vengan de alguien que nos es significativo: nuestra pareja, un familiar…
Sé parte de la vida de quien te ofrezca luz, no oscuridad (3)
Ten en cuenta que, cuanto más cercana sea la persona que nos trasmite su “oscuridad”, más vulnerables no sentiremos. De ahí, la necesidad de relacionarnos o de estar cerca de personalidades fuertes, seguras, positivas que aportan estrategias a nuestra vida y que no vetan libertades o crecimiento personal.


Para encontrar la luz y la felicidad en nuestro camino del día a día, rodéate de personas que te aporten, que no te resten. Personas íntegras, sencillas y valientes que te hagan ser mejor.

http://mejorconsalud.com/

martes, 6 de octubre de 2015

Las increíbles propiedades del cloruro de magnesio para la salud del cuerpo


Además de ser fundamental para la correcta absorción del calcio, el cloruro de magnesio nos ayuda a evitar la fatiga e incluso puede mejorar aquellos síntomas relacionados con trastornos depresivos
Las increíbles propiedades del cloruro de magnesio para la salud del cuerpo

El magnesio es un mineral muy abundante en la naturaleza y
 se estima que participa en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo humano.El cloruro de magnesio es un suplemento con múltiples beneficios para la salud 
del cuerpo, valorado por su capacidad para promover la vitalidad, prevenir enfermedades y luchar contra el envejecimiento prematuro.
Entre sus principales bondades cabe mencionar la activación de vitaminas, enzimas y anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico para prevenir diversos tipos de patologías.
Además, estimula la producción de energía en las células para apoyar la salud cerebral y del sistema nervioso.
Existen muchas otras razones por las que este mineral no debe faltar en el organismo. En esta ocasión las vamos a compartir para que descubras su importancia.

Esencial para el equilibrio del calcio

Huesos
La mayoría de profesionales de la salud hacen énfasis en lo esencial que es el calcio para nuestra salud, pero pocas veces mencionan la prioridad que tiene el magnesio dentro de las funciones del organismo.
Aunque el calcio y el magnesio trabajan juntos apoyando el trabajo de diversos sistemas del cuerpo, los dos tienen efectos distintos en el metabolismo.
Esto se debe en gran parte a la actividad de las glándulas tiroideas, las cuales tratan de conservar el equilibrio de los dos minerales en la sangre.
Si los niveles de magnesio disminuyen, el nivel de calcio tiene que aumentar para poder restablecer tal equilibrio.
¿Y de dónde sale ese calcio? Al existir un desequilibrio, el cuerpo toma el calcio de los huesos y de los dientes.
El gran problema es que estos se debilitan y quedan susceptibles a padecer trastornos e infecciones crónicas por descalcificación.
Por tal razón es relevante aumentar el consumo de magnesio y tratar de que sea equilibrado con los niveles de calcio.

Mejora la salud renal

Ayuda a activar y optimizar las funciones que desempeñan los riñones en el cuerpo, siendo adecuado para mejorar su trabajo.

Gozar de una cantidad adecuada de este suplemento contribuye a eliminar los compuestos ácidos que tienden a acumularse en estos órganos.

Contra la fatiga y el cansancio

Mujer-cansada
Los síntomas de fatiga y cansancio muscular pueden disminuirse mediante la absorción de cloruro de magnesio.
Sus efectos aceleran la recuperación de lesiones musculares y, a la vez, actúan como un preventivo de la sensación de fatiga y calambres.
Su consumo regular está aconsejado para las personas que práctica algún tipo de deporte o que sus actividades les exigen alto rendimiento físico.
También es bueno para fortalecer los músculos y los huesos, ayudándoles a mantener su adecuado mantenimiento y desarrollo.

Reduce el colesterol

Tiene la capacidad de reducir los niveles altos de colesterol LDL o colesterol malo, sobre todo cuando su consumo es regular.
Este beneficio es bastante importante, ya que a su vez influye en el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.

Purificante de la sangre

El cloruro de magnesio es bueno para depurar la sangre y purificarla de aquellas sustancias tóxicas que viajan a través del torrente sanguíneo.
Gracias a esta propiedad, los niveles de pH se regulan y se pueden prevenir diferentes tipos de enfermedades crónicas.

Equilibrio mental

mental
Por vitalizar diferentes funciones cerebrales y estimular la transmisión de los impulsos nerviosos el cloruro de magnesio es un gran aliado para la salud mental.
Su absorción en el cuerpo contribuye a combatir y prevenir los estadios de depresión, estrés y ansiedad.

Bueno para los huesos y contra la artrosis

Por ayudar a prevenir la descalcificación, actúa como un tratamiento natural para prevenir y combatir la artrosis, al mismo tiempo que contribuye a la buena salud ósea y de los dientes.


Cloruro-de-magnesio¿Cómo prepararlo y tomarlo?

Para absorber la cantidad necesaria de cloruro de magnesio existen varias alternativas:
  • Se puede adquirir en tiendas herbolarias en su forma cristalizada para prepararlo en casa.
  • También se encuentra en forma de suplemento o tabletas.
  • Mediante el consumo de alimentos ricos en este mineral.

Cómo preparar cloruro de magnesio cristalizado

Para aprovecharlo de esta forma basta con preparar una sencilla receta.

Ingredientes

  • 30 gramos de cloruro de magnesio cristalizado.
  • 1 litro de agua.

Procedimiento

  • Hervir el litro de agua y, cuando se enfríe un poco, verterla en un envase de vidrio y disolver el cloruro de magnesio cristalizado. Mezclar y tapar para guardar.

Modo de consumo

Su consumo está aconsejado a partir de los 35 años de edad, aunque se puede tomar desde antes. La dosis máxima es de tres cucharadas al día.

Además, se puede aplicar sobre la piel ya que también se absorbe a través de los poros.

http://mejorconsalud.com/

jueves, 1 de octubre de 2015

¿Cómo afecta a tu cuerpo y rostro no dormir?


¿Sabías que la falta de sueño puede conllevar desarreglos gastrointestinales y un aumento de la ansiedad? Además, afecta a la firmeza de la piel y puede promover la aparición de arrugas
¿Cómo afecta a tu cuerpo y rostro no dormir?



El sueño es una necesidad básica del cuerpo a través de la cual se relaja física y emocionalmente para comenzar un nuevo día.
Se estima que toda persona debe dormir entre 7 y 8 horas diarias sin interrupciones para que su organismo funcione en óptimas condiciones y pueda recibir la recarga de energías que requiere para desempeñar cada una de sus tareas.
Cuando una persona no logra conciliar su sueño o tan solo le dedica 6 o menos horas,experimenta efectos negativos inmediatos como es el caso del estrés, la falta de concentración y la fatiga.
Sin embargo, más allá de eso, está comprobado que a mediano y largo plazo puede desarrollar otros trastornos en la salud que pueden disminuir la calidad de vida.
Las múltiples ocupaciones, los problemas y el uso frecuente de la tecnología están haciendo que las personas olviden cuán importante es dormir.
Por esta razón, desde hace algún tiempo, varias entidades de salud y expertos han tratado de demostrar todo lo que ocurre en el organismo por no dedicarle suficiente tiempo al descanso.

¿Sabías que la piel de tu rostro es una de las más afectadas?

Mujer triste
Así lo pudo probar una investigación realizada por la Escuela del Sueño de la firma británica Bensons for Bed.
En el estudio se encontró que la privación de un sueño de alta calidad causa estragos en el rostro, incluso de forma inmediata.
Los participantes que formaron parte de esta investigación se sometieron a un examen de su piel con una máquina que tiene el poder de analizar los elementos que influyen en la apariencia general de la misma como, por ejemplo, las manchas, los poros, las impurezas y las bacterias.
Después, durante cinco días durmieron solo seis horas al día, antes de volver a someterse al test.


Un incremento del 45% en la apariencia de sus líneas de expresión y arrugas.

¿Y los resultados?

  • Las manchas aumentaron un 13%, y un 7% su visibilidad.
  • Las porfirinas, bacterias en la piel, aumentaron un 16%.
  • El enrojecimiento incrementó un 8%.
  • Las manchas oscuras se notaron en un 11%.
Por otro lado, antes y después del test, las participantes respondieron una serie de preguntas para medir cómo influyen estos cambios en su estado emocional.
En este sentido, su autoestima descendió en un 20% durante el trascurso de la prueba y al finalizarla un 33% expresó sentirse menos atractiva.
Prevenir-el-envejecimiento
¡Ojo! Ahí no acaba todo. Dormir poco también puede acarrear otros efectos en la belleza de la piel que son inclusive más evidentes.
Al contribuir a la acumulación de toxinas en el cuerpo, hace que la piel pierda hidratación y conlleva a que tenga menos brillo y firmeza.
Pero, además, de manera inmediata provoca las molestas ojeras y bolsas que dan una apariencia de cansancio y envejecimiento.

¿Y qué más puede ocurrir por no dormir bien?

Un sueño reparador desempeña un papel fundamental en la función de varios órganos importantes del cuerpo, así como en la segregación de algunas sustancias químicas por parte del cerebro.
No tener una buena calidad del mismo implica otros impactos negativos en la salud general del cuerpo.

Problemas digestivos

Incrementa el riesgo de padecer algún tipo de trastorno gastrointestinal y dolor en la parte alta del abdomen o también conocido como dispepsia.

Obesidad y diabetes

Modificar-la-alimentaciónCuando no se logra conciliar el sueño, se segrega una hormona conocida como grelina, asociada con el incremento del apetito.
Por lo tanto, dormir menos de 6 horas puede tener una importante relación con el aumento de peso, al provocar que la persona tenga ansiedad por comer más y en medio de la noche.
Así mismo, en varias oportunidades se ha demostrado que la falta de sueño puede estar implicada en la disminución de la capacidad para tolerar la glucosa, por lo que, a su vez, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.


A largo plazo este mal hábito 
puede influir en el deterioro cognitivo y el desarrollo de enfermedades 

 como el alzheimer o problemas del sistema nervioso.

Daño cerebral

Desequilibrio emocional

estrés emocional
La somnolencia es una causa principal de estrés, ansiedad y otras alteraciones emocionales que pueden provocar un desequilibrio.

Al dormir el tiempo suficiente, el cuerpo se relaja y se segrega una cantidad importante de endorfinas o también llamadas “hormonas del bienestar”.

http://mejorconsalud.com/

miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Sabías que con un cuadrito de chocolate oscuro puedes proteger tu cerebro?


El consumo de chocolate favorece el flujo sanguíneo hacia el cerebro y fortalece la memoria, por lo que podría prevenir enfermedades como la demencia senil o el alzheimer
¿Sabías que con un cuadrito de chocolate oscuro puedes proteger tu cerebro?

No obstante, gracias a varias investigaciones se determinó que
 son muchos los beneficios que se obtienen mediante su ingesta moderada y gracias a ello muchas personas ya lo están incluyendo en pequeñas porciones en su dieta.Hasta hace algunos años la mayoría de personas preferían evitar caer en la tentación de comer chocolate porque existían una variedad de mitos sobre su consumo.
El chocolate negro con, al menos, un 65% de cacao tiene una cantidad significativa de antioxidantes y nutrientes que mejoran la salud en muchos aspectos.
El cerebro es uno de los órganos que más se beneficia con estas importantes propiedades ya que, al ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, incrementa la actividad neuronal.
Como algunas personas aún piensan que si comen un poco de chocolate están cometiendo un “pecado”, hoy vamos a compartir todos los beneficios que tiene para cuidar el cerebro y mejorar la memoria.

Chocolate: el alimento aliado del cerebro

cerebro
Un consumo moderado de chocolate contribuye a mejorar el desempeño de lamemoria, ya que estimula varias de las funciones cerebrales y favorece al resto del organismo.
Así lo pudo demostrar una investigación realizada por el Brigham and Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos) en la que se han enunciado varios de los beneficios de este delicioso alimento.
Para sacar las conclusiones, los investigadores tomaron los datos de un grupo de adultos mayores de 60 años, que bebieron chocolate caliente dos veces al día durante un mes.
Los resultados fueron contundentes: los participantes lograron hasta un incremento del 30% en el desempeño de la memoria y su capacidad para resolver problemas.
A nivel cerebral se encontró un aumento del 8,3% del flujo sanguíneo, cifra bastante importante si consideramos que, a mayor flujo, mayor actividad.
Cabe destacar que las personas que formaron parte de este estudio recibieron un tipo de chocolate con altas dosis de cacao, compuesto que contiene la mayoría de sus bondades.


Chocolate

¿Por qué comer chocolate es bueno para el cerebro?

El elevado contenido de flavonoides es una de las razones por las que este alimento tiene un efecto tan positivo en la salud cerebral.
Dicho antioxidante, sumado a una dosis mínima de cafeína, desempeña un importante rol al activar los centros de placer del cerebro.
En esta área se liberan sustancias químicas responsables del estado de ánimo y del bienestar de todo el cuerpo, razón por la cual muchos de sus beneficios se sienten de inmediato.
Además, contiene minerales como el potasio, cobre, magnesio y hierro los cuales podrían ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares.
Pero, sin duda, su principal virtud es su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que apoya el fortalecimiento de la memoria previniendo enfermedades crónicas como la demencia senil y el alzhéimer.


Diabetes-chocolate

¿Es saludable comer chocolate todos los días?

Todo depende de la cantidad. Por supuesto, no está aconsejado comer una tableta entera de chocolate en un día porque, además de suponer un aporte excesivo de calorías, también puede causar un desequilibrio en los niveles de azúcar en la sangre.
Una parte importante de este alimento está compuesta por cacao. Hasta ahí bien. El problema es que la otra parte contiene azúcares, grasas y algunos añadidos que pueden resultar contraproducentes si se ingieren en exceso y de un solo golpe.
Cabe aclarar que no es lo mismo una bebida hecha de chocolate amargo que aquellos chocolates dulces que venden en el mercado. Ambos tienen los beneficios del cacao, pero en el caso del amargo se concentran más nutrientes y menos ingredientes adicionales que le roban beneficios.
Las personas que padecen obesidad y diabetes tienen muchas dudas a la hora de incorporar este alimento en sus dietas; no obstante, está demostrado que pueden comer un mínimo de 28 gramos al día, lo que equivale a una taza de chocolate caliente.
Para quienes no padezcan de ninguna de estas dos condiciones, la cantidad óptima para disfrutar sus beneficios es de 32 gramos.
Algo que no está de más mencionar es que a algunas personas les puede resultar difícil moderar su consumo, porque genera cierta adicción. Sin embargo, este efecto disminuye cuando tiene un elevado contenido de cacao y un sabor más amargo.
Pese a esto, es bueno que aquellos que lo quieran ingerir planifiquen su consumo para no excederse en las cantidades recomendadas.

 http://mejorconsalud.com/

martes, 29 de septiembre de 2015

5 claves para reducir la inflamación


¿Sabías que unos patrones de sueño irregulares pueden resultar en problemas de salud fruto de la inflamación del cuerpo? Es importante dormir un mínimo de 7 u 8 horas al día
5 claves para reducir la inflamación

La 
inflamación es la responsable de dolencias que van desde la obesidad hasta los problemas cardiovasculares, pasando por trastornos como la diabetes y la artritis, tanto en los casos de personas adultas como en aquellas que apenas están empezando a vivir.En los últimos años y gracias al avance que ha tenido la medicina, los médicos y científicos han podido determinar que la mayoría de enfermedades crónicas coinciden en un exceso de inflamación.
No obstante, es importante aclarar que esto no es del todo malo. De hecho, en condiciones normales se trata de un proceso biológico que apoya la respuesta del organismo contra agentes peligrosos como las bacterias, los virus y las células dañadas.
El problema surge cuando tal mecanismo sufre una alteración, teniendo una sobreestimulación que resulta dañina para el organismo al dificultar el proceso de curación natural.
De hecho, también se ha encontrado una relación entre esta condición y problemas de la salud mental como la depresión, la ansiedad o el deterioro cognitivo.
¿Y se puede hacer algo al respecto?
Claro que sí. Teniendo en cuenta que el origen del exceso inflamatorio del organismo está en gran parte en la mala alimentación y otros hábitos poco saludables, es posibledetenerlo y revertirlo teniendo en cuenta algunas claves de salud.
En esta ocasión te compartimos 5 estrategias básicas para desinflamar el organismo y mejorar la salud en general.

1. Reducir el consumo de azúcar

Todabia-consumes-azucar
La mayoría de personas consumen grandes cantidades de azúcar en su dieta sin ser conscientes del daño que le están haciendo a su sistema inmunológico. El azúcar refinada de uso diario, así como el que está presente en refrescos, gaseosas y dulces, son los peores causantes de las alteraciones en el mecanismo de inflamación del cuerpo.

¿Cómo evitarlo?

  • En primer lugar, tendrás que tener mucha fuerza de voluntad para desistir del uso de azúcar en tus preparaciones.
  • Luego, se deben buscar alternativas saludables a los refrescos comerciales como, por ejemplo, con aguas aromáticas o frutales.

2. Comer más alimentos alcalinos

No se trata de hacer cambios estrictos en la dieta. La clave para combatir la inflamación mediante la alimentación es tener en cuenta que se han de consumir más comidas con propiedades alcalinas y se han de desplazar aquellas pobres en nutrientes y ricas en ácidos.

Los alimentos alcalinizantes ayudan a regular el pH natural de la sangre y con ello mejoran el funcionamiento de todos los órganos vitales; en cambio, aquellas dietas ácidas lo único que provocan son graves alteraciones en todos los sistemas.
Vegetales

¿Cómo evitarlo?

Sencillo. Reduce al máximo de la dieta alimentos como:
  • Café.
  • Azúcar.
  • Granos procesados.
  • Enlatados.
  • Embutidos.
  • Harinas refinadas.
  • Carnes rojas.
  • Productos lácteos.
Y, en su lugar, incrementa el consumo de:
  • Vegetales de hojas verdes y otras verduras.
  • Hierbas.
  • Té verde.
  • Vinagre de manzana.
  • Frutas.
  • Cereales integrales.

3. Dormir bien

La falta de horas de sueño genera una tensión física y emocional que perturba el proceso de inflamación natural del cuerpo.
Durante el sueño los órganos desempeñan labores de reparación junto con el sistema nervioso, responsable de los estados emocionales.
La mala costumbre de trasnochar o dormir menos de 8 horas diarias puede, a mediano y largo plazo, originar problemas de salud como resultado de la inflamación.

¿Cómo evitarlo?

  • Controla tus patrones de sueño y trata de dormir durante 7 u 8 horas sin interrupciones.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos como mínimo 1 hora antes de ir a dormir y cena ligero.

4. Hacer ejercicio

Ejercicio
Una de las formas más efectivas para regular los procesos inflamatorios del cuerpo es mediante la práctica regular de ejercicio.
Este tipo de actividades calientan y fortalecen los músculos, estimulan la eliminación de toxinas y retiran esos obstáculos que impiden el buen funcionamiento de los órganos y sistemas vitales del cuerpo.

¿Qué debes hacer?

  • Tan solo 30 minutos de ejercicio al día son suficientes para reducir la inflamación que provoca problemas como la artritis y enfermedades cardiovasculares.


Por último, pero no menos importante, está el consumo de grasas saludables.
 En cierta medida, el cuerpo requiere de grasa para que sus órganos trabajen en óptimo estado y son las de tipo saludable las que pueden ayudarlo.

5. Comer más grasas saludables

¿Grasas saludables? Así es. Aunque la palabra grasa ya está estigmatizada como dañina para el organismo, lo cierto es que existen algunas de tipo saludables que deben ser incluidas en todos los planes alimenticios.

¿Dónde se pueden encontrar?

Algunas fuentes de ácidos grasos esenciales son:

  • Pescado azul.
  • Semillas de chía.
  • Semillas de lino.
  • Aceite de oliva.
  • Frutos secos.
  • Aguacate.
http://mejorconsalud.com/