viernes, 21 de noviembre de 2014

Cómo depurar nuestra sangre naturalmente



Si tienes problemas de alergias, en la piel, muchos resfriados o infecciones respiratorias, puede que se deba a que tu sangre no se encuentra en las mejores condiciones. Las responsables de ello son las toxinas que se van acumulando y causan problemas en el funcionamiento de los órganos. Conoce en este artículo cómo limpiar la sangre naturalmente con hierbas y recetas caseras.

¿Por qué se “ensucia” la sangre?
Como se decía antes, las toxinas que se van acumulando en el torrente sanguíneo tienen efectos nocivos en nuestra salud. Por ejemplo, provocan un deficiente funcionamiento de los órganos más importantes tales como el intestino, el hígado y los riñones. Si seguimos comiendo alimentos que no son buenos para el cuerpo, entonces continuaremos añadiendo toxinas.
Esto trae como consecuencia el desprendimiento de residuos metabólicos negativos, que de alguna forma u otra tienen que eliminarse. Es por ello que aparecen las espinillas, las infecciones en la piel, el acné, las alergias o las enfermedades respiratorias. Y muchas investigaciones indican que también son la causa del sobrepeso, por una grave acumulación de toxinas.
donar_sangre
Para poder desintoxicar el cuerpo y más precisamente la sangre, es recomendable realizar dos veces al mes, al principio, un semi-ayuno. Es decir, comer únicamente frutas y vegetales crudos y dos litros de agua, además de dos tazas de té de hierbas depurativas (en ayunas y en la merienda). Se recomienda realizar este tratamiento de depuración los días en que vamos a estar tranquilos en casa, como por ejemplo, los fines de semana o un feriado. La idea es estar relajado y quedarse en el hogar, sin hacer muchos esfuerzos ni estresarse.
Un tratamiento depurativo de la sangre tendrá mejores efectos si se acompaña con una limpieza del intestino.

Hierbas para limpiar la sangre

Si quieres desintoxicar tu sangre y eliminar los residuos que se han estado acumulando a lo largo de los años, puedes optar por cualquiera de estas hierbas. También te ayudarán a mejorar el sistema linfático, eliminando el exceso de líquidos, sobre todo en las piernas.

Bardana

Es una hierba muy potente para depurar el organismo, así como también eficaz para limpiar la sangre. Permite reducir la inflamación y la congestión derivadas de la acumulación de toxinas, a través de la orina. Desecha los excesos de ácido úrico. Se aconseja también para tratar a pacientes con artritis, gota, ciática, erupciones, cálculos renales, acné, dolor de garganta, herpes y cistitis.

Saúco

Esta hierba tiene excelentes propiedades depurativas y laxantes. Y también actúa como un perfecto bactericida y antiséptico. El saúco es anti inflamatorio, sana el hígado y los riñones y desintoxica la sangre.
Sauco

Cola de caballo

Es una hierba con una gran acción depurativa tanto para la sangre como para los riñones, ya que estimula al organismo a eliminar el exceso de líquidos, estimulando también la actividad celular y metabólica y es una de las mejores recetas naturales para purificar y adelgazar.

Ortiga

La ortiga es una eficaz depurativa, que permite desintoxicar la sangre y elimina las sustancias tóxicas que allí se depositan. Es además diurética, ideal para las personas que padecen problemas en los riñones o en el hígado.

Diente de león

Esta planta que crece como salvaje es realmente segura y permite purgar el organismo. Limpia la sangre y elimina los residuos perjudiciales para la salud. Ayuda a reducir las sustancias acumuladas.
Diente de leon

Zarzaparrilla

Se trata de una de las plantas medicinales por excelencia, ofrece sus propiedades depurativas y elimina de manera eficaz las toxinas que se acumulan en la sangre. Además, reduce la grasa que puede ser la causa de problemas cardiovasculares y el exceso de ácido úrico. La zarzaparrilla tiene una acción directa sobre los riñones porque estimula los líquidos acumulados. Es un perfecto antioxidante, mejora la actividad celular y metabólica del organismo. Y como si esto fuera poco, es una buena hierba para purificar el cuerpo y adelgazar.

Alimentos para limpiar la sangre

Además de las hierbas que se indicaron anteriormente para limpiar y desintoxicar la sangre, se aconsejan algunos alimentos, con propiedades similares.

Limón

Se trata de uno de los remedios naturales para depurar con más eficacia que existen. En el caso de la sangre, la desintoxica tras algunas tomas. El limón es bactericida y fungicida, por lo cuál limpia con profundidad y a la vez ejerce una función regenerativa, curativa y reparadora en general, no sólo para la sangre.
Consumir-limon-de-manera-sana

Aloe vera

El aloe vera o sábila tiene muchas propiedades, entre ellas, inmunoestimulantes, depurativos, antibacterianos, desintoxicantes, antifúngicos y antivíricos. A su vez, cura y revitaliza el organismo mientras lo desintoxica.

Granada

Esta deliciosa fruta, según un estudio de la Universidad de California, mejora la fluidez de la sangre y permite limpiarla Se aconseja beber un vaso de zumo de granada por día durante tres meses seguidos, en ayunas.

Clorofila

Al igual que el aloe vera, es un tónico excelente para la sangre. Ayuda a aumentar la cantidad de glóbulos rojos, siendo un buen aliado para la anemia. Además, la clorofila estimula la formación de hemoglobina, desintoxica el torrente sanguíneo, favorece el trabajo del corazón y reduce el colesterol malo.
plantas5

Cebolla

La cebolla, como indica una investigación de la Universidad de Pennsylvania, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, si queremos disminuir el colesterol malo y los triglicéridos, se recomienda consumir una cebolla pequeña cruda por día. Mantiene la sangre purificada y las paredes de las arterias sin grasa.

Berro

Es un vegetal muy delicioso y que sirve para purificar la sangre. Además tiene buenas propiedades para equilibrar el ciclo menstrual en las mujeres.
Berro
http://mejorconsalud.com/

martes, 18 de noviembre de 2014

Recetas que te ayudan a mejorar la circulación



Muchas personas sufren problemas de circulación y se ven obligadas a tomar medicación o suplementos naturales, pero todavía es más natural intentar combatir este problema con la alimentación. Hay alimentos como el ajo, la naranja o la papaya, y plantas como el romero, el jengibre o la cúrcuma, que te ayudarán a mejorar la circulación progresivamente.
En este artículo te proponemos algunas recetas originales y deliciosas para que disfrutes de estos ingredientes y además tu salud se beneficie de ellos: crema de calabaza y cúrcuma, batido de naranja, papaya y jengibre, pesto de rúcula al romero, jugo picante de tomate y leche de nuez y canela.

Crema de calabaza y cúrcuma
La calabaza disminuye la absorción de la grasa en las arterias y de esta manera la posibilidad de que se adhiera a las arterias. Además, tiene una textura excelente para elaborar una crema, por lo que será el ingrediente principal de esta receta.
Al cocer la calabaza añadiremos cúrcuma en polvo, una especia típidamente de la India que cada vez usamos más gracias a sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. En este caso, la cúrcuma nos ayuda a mantener la fluidez de la sangre.
Cuando la crema esté lista le añadiremos unas semillas de calabaza, que son ricas en vitamina E. Esta vitamina protege los tejidos del cuerpo y fluidifica también la sangre, lo cual nos ayuda a prevenir los coágulos.
crema calabaza alpha

Batido de naranja, papaya y jengibre

Un batido dulce y exótico que nos ayudará a mejorar nuestra circulación y además a aumentar las defensas.
La naranja y la papaya nos aportan vitamina C, la cual fortalece las paredes capilares y evita la acumulación de placas en la sangre.
El otro ingrediente, el jengibre, es una especia que estimula la circulación en general. Si lo añadimos a este batido ayudaremos también a que el estómago absorba nutrientes y oxígeno. De esta manera la sangre obtendrá los nutrientes que necesita para circular por todo el cuerpo.
Batiremos todos los ingredientes con agua y lo endulzaremos con miel, sirope de agave o azúcar de caña.
smoothy naranja madlyinlovewithlife

Pesto de rúcula al romero

Una salsa original para nuestra pasta o arroz consiste en elaborar un pesto de rúcula aromatizado con romero fresco.
Trituraremos los siguientes ingredientes:
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo crudo
  • Una cucharadita rasa de sal marina
  • 100 gramos de rúcula fresca
  • Una pizca de romero fresco
  • Dos puñados de piñones o nueces crudas
El romero es un gran remedio interno y externo para la circulación, y eajo nos ayuda a limpiar la sangre y evitar la acumulación de placas.
La textura tiene que ser sólida pero cremosa.

Jugo picante de tomate

El tomate es una hortaliza rica en licopeno, un nutrientes antioxidante que estimula la circulación sanguínea y nos ayudará a prevenir problemas cardíacos.
La cayena es una especia que usamos en pequeñas cantidades porque es muy picante, pero usada con mesura nos ayuda también a potenciar la circulación y fluidificar la sangre.
Batiremos tomate maduro bien pelado y le añadiremos un chorro de aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal, un poco de perejil fresco o albahaca y una pizca de cayena.
Este jugo es ideal como entrante o como aperitivo.
zumo tomate postbear

Leche de nuez y canela

Una alternativa a la leche de vaca, igualmente muy nutritiva y además deliciosa y diferente, es esta bebida vegetal elaborada con nuez.
Los frutos secos contienen ácidos grasos poliinsaturados que reducen el colesterol y los triglicéridos, fluidifican la sangre y reducen el riesgo de coágulos. La nuez, concretamente, es rica en vitamina B3 (tiamina), la cual también promueve una buena circulación.
La canela, además de potenciar el sabor de la bebida, también tiene propiedades antiescleróticas y antitrombóticas.
Pondremos en remojo las nueces crudas durante una hora, las batiremos con agua, y colaremos la bebida. Le añadiremos canela en polvo y la endulzaremos.
La serviremos bien fría.
Imágenes por cortesía de alpha, madlyinlovewithlife y postbear
http://mejorconsalud.com/

lunes, 17 de noviembre de 2014

PARKINSON · alimentos y plantas para tratar y prevenir




La enfermedad de Parkinson, una enfermedad catalogada por la medicina alópata como crónica y degenerativa del sistema nervioso, es el resultado de la deficiencia de células cerebrales productoras de dopamina.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que afecta a las neuronas motoras. Las neuronas motoras son las responsables del movimiento y del control muscular. En las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, las neuronas en el cerebro mueren o no funcionan correctamente. Estas células nerviosas utilizan señales químicas como la dopamina para controlar el movimiento muscular en todo el cuerpo. La pérdida del control de la motoneurona puede causar sacudidas o temblores, rigidez de los brazos y las piernas, torpeza y movimiento lento. 

En lugar de gastar tiempo y dinero en tratamientos alopáticos que a menudo pueden hacer más daño que bien, hay remedios naturales que puedes tomar que pueden luchar eficazmente contra la enfermedad de Parkinson.


INFUSIONES

En particular, las hierbas y especias para ayudar a aliviar la enfermedad de Parkinson están entre lo más investigado. Acá las plantas que han demostrado mayor eficacia:

Té Verde

Además de ayudar a la pérdida de peso, luchar contra el cáncer y ayudar para un envejecimiento agraciado, ek té verde muestra signos de poder ayudar contra la enfermedad de Parkinson. Investigaciones realizadas por el Dr. Baolu Zhao indican que los polifenoles del té verde protegen las neuronas productoras de dopamina. En un estudio similar en la National University College of Medecine de Seoul, se encontró que el agente neuroprotector que se encuentra en el té verde recortó la tasa de muerte neuronal a la mitad cuando se administró a ratones.

Cúrcuma

El investigador de la Universidad Estatal de Michigan, Basir Ahmad, dirigió un equipo de investigadores que encontró que la curcumina, un compuesto de la cúrcuma, puede ayudar a luchar contra la enfermedad de Parkinson al detener a las proteínas responsables de la enfermedad y al prevenir que dichas proteínas aumenten.

Gingko Biloba

Gingko Balboa es conocida como una hierba milagrosa. El Ginkgo Balboa es tan beneficioso para el cerebro porque ayuda a incrementar su circulación de la sangre. El aumento del flujo sanguíneo aumenta el número de células nerviosasen el cerebro a las que puede llegar la dopamina, que a su vez podrá liberar más de su bioquímica en el cerebro y en todo el cuerpo. Además, en un estudio de 2012 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México, se distribuyó un extracto patentado de hojas de ginkgo en modelos animales con enfermedad de Parkinson. El uso del extracto mostraró efectos neuroprotectores y neurorecuperadores contra el daño de neuronas de dopamina en el mesencéfalo y e incluso en la locomoción. Los investigadores declararon, "estos estudios la sugieren al Gingko biloba como una alternativa en el tratamiento en la enfermedad de Parkinson".


ALIMENTOS

Actualmente no existe ninguna cura oficial para la enfermedad de Parkinson, pero hay numerosos alimentos y suplementos naturales que pueden tratar los síntomas y disminuir la gravedad de la enfermedad.   

Vitamina B6

La vitamina B6 es recomendada porque parece haber una conexión entre la deficiencia de B6 y las personas que tienen bajos niveles de dopamina, como las pacientes de Parkinson.
La vitamina B6 en complementos alimenticios puede reaccionar negativamente con algunos medicamentos recetados para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Consulte a su médico antes de que se complementa con B6.
Mientras eso sucede, aquí están los alimentos con mayor contenido de vitamina B6: Pimientos, espinacas, patatas o papas incluida la piel, guisantes verdes o chícharos, camote, brócoli, espárragos, maní, semillas de girasol, nueces y avellanas, garbanzos, lentejas, frijoles de soya y habas. Estas verduras también son, en su mayor parte, bajas en grasa y contienen otras vitaminas y nutrientes que son esenciales para la buena salud.

Flavonoides

Las bayas (arándanos, moras, frambuesas, fresas), el té, las manzanas y el vino tinto son todos alimentos ricos en un compuesto natural llamado flavonoides, y un nuevo estudio en colaboración de la  Harvard School of Public Health y la Norwich Medical School, encuentró que los hombres que comen una dieta alta en estos compuestos saludables pueden tener un menor riesgo de enfermedad de Parkinson. Esta nvestigación demostró que el consumo regular de flavonoides está vinculado con la reducción de la inflamación y de la presión arterial, así como con un menor riesgo de padecer una variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y demencia. Pero este es el primer estudio que muestra que los flavonoides también pueden proteger a las células del cerebro contra la enfermedad de Parkinson. 
Sorpresivamente, este resultado no se encontró entre las mujeres que participaron en el estudio. Cassidy Aedin, profesor de nutrición en Norwich de la escuela de medicina en la Universidad de East Anglia, comentó: "Curiosamente, diferencias de género han sido observadas en otros factores implicados en la enfermedad de Parkinson, incluyendo el consumo de cafeína, que sólo es protector en los hombres."

Vitaminas E y C

Parte del problema en la enfermedad de Parkinson es la muerte de los receptores de dopamina en el cerebro. Algunas personas creen que esto es debido a los radicales libres en el cuerpo. Si este es el caso, los antioxidantes, como las vitaminas E y C, pueden ayudar a proteger las células cerebrales de la degeneración. Las Vitaminas E y C han demostrado ser más eficaces en los pacientes que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad de Parkinson y que aún no han suscritos medicamentos para aumentar sus niveles de dopamina.
Además de las opciones en complementos alimenticios, existen alimentos con grandescantidades de vitaminas C y E.
En el caso de la vitmina C, la ganadora es... la papaya! con un 313% del valor diario recomendado por porción, según el Departamento de agricultura de los Estados Unidos. Otras fuentes importantes de vitamina C incluyen: las guayabas (cada una tiene 5 veces la cantidad de vitamina C que un limón), todos los cítricos (naranjas,limones y pomelo o toronja), perejil, brócolipimiento, fresas, coliflor, col rizada, hojas de mostaza, kiwi, melón y coles de Bruselas.
Por otro lado, muchos alimentos son ricos en vitamina E, especialmente las verduras verdes. Pero para recibir la dosis recomendada de vitamina E, usted tendría que consumir casi 3 libras (kilo y medio) de lechuga al día. Los alimentos que contienen los niveles más altos de vitamina E incluyen las semillas de girasol, nueces, nabo, pasta de tomate, piñones, mantequilla de maní y aguacate. Y los aceites vegetales prensados en frío como el de coco orgánico y el aceite de linaza.

Coenzima Q10

La coenzima Q10 es un suplemento nutricional de considerable interés para la comunidad científica y que se encuentra bajo estudio para determinar si tiene beneficios en la enfermedad de Parkinson.
Resultados sugieren que esta coenzima puede ralentizar la progresión de la enfermedad en pacientes con estadio inicial de Parkinson (5 años después del diagnóstico o menos). Los investigadores creen que la coenzima Q10 mejora de la función de las mitocondrias, quienes producen energía en las células, y es también un potente antioxidante. Estudios realizados por Dr. Shults, Richard Haas, M.D., de UCSD y Flint Beal, M.D., de la Universidad de Cornell han demostrado que la coenzima puede proteger y mejorar el área del cerebro que está dañada. La comunicad científica se muestra prudente con estos resultados y sugiere que deberán ser confirmados por un estudio mayor. Sin embargo, éstos proporcionan esperanza que este compuesto pueda proporcionar una nueva forma de tratar la enfermedad de Parkinson.
Esta coenzima no se encuentra en alimentos; la produce el cuerpo naturalmente durante tu fase de crecimiento y posteriormente ha de ser tomada en complementos. Tanto para la coenzima Q10, como para las vitaminas B6, C y E, Omnilife tiene excelentes opciones.

Dopamina

Los alimentos que ayudan a aumentar nuestros niveles de dopamina son: pescado (por su Omega 3), huevos, espirulina (ambos por su tirosina), remolacha (por su betaína y tirosina), manzanas(contienen quercetina, para prevenir la neurodegeneración y aumentar la dopamina), col rizada (rica en ácido fólico, detona la producción de dopamina), aceite de orégano aceite (tiene efectos prometedores en cambios de humor y antojos, aumentando los niveles de dopamina), y plátanos, fresas y arándanos (tirosina). 


OTRAS RECOMENDACIONES

Hasta el momento, el ejercicio, la meditación y la estimulación mental han demostrado retrasar las complicaciones de la enfermedad. Estas rutinas fortalecen y flexibilizan el cuerpo, la mentes y las empciones, y son una excelente forma de aliviar el estrés, un factor que puede empujar el desarrollo de enfermedad de Parkinson.

http://malinalli-herbolariamedica.blogspot.com.es/

sábado, 15 de noviembre de 2014

Alimentos que mejoran el estado de ánimo


El estado de ánimo en las personas puede ser muy voluble, pero es increíble pensar que nuestra dieta puede inferir en esto, el consumo de alimentos con excesiva presencia de químicos altera nuestra estabilidad emocional y puede incrementar el estrés debido a alteraciones hormonales y el nivel de azúcar. Una buena dieta ayuda a equilibrar y mantener el buen funcionamiento de cada uno de los órganos y sistemas de nuestro cuerpo y, por otro lado, a concentrar nuestras emociones y conservar un buen estado de ánimo.
El estado de ánimo está dominado por la química de nuestro cuerpo, la cual puede verse alterada por varios factores que desestabilizan la producción de hormonas y alteran el funcionamiento del cerebro y sus impulsos. Son muchos los alimentos que interfieren positivamente en nuestro estado de ánimo, debido a sus componentes esenciales y a la función que estos cumplen en nuestro organismo. Una buena dieta garantiza el buen funcionamiento de nuestro organismo y por ende un mejor estado de ánimo.

Alimentos que benefician nuestro estado de ánimo

  • La zanahoria y el apio aportan a la relajación, morderlas o masticarlas puede ser una gran herramienta para reducir la presencia del estrés.
    Zanahoria
  • La linaza es uno de los alimentos que acaparan el primer lugar por su aporte de Omega-3 ayudando a disminuir el estrés, mejorando la tensión y ofreciendo beneficios para un mejor descanso.
  • La ingesta de granos como el arroz, la quinoa y la avena, ya sea enteros o en preparación de algún alimento, es indispensable a la hora de subir el ánimo, ya que ayudan a que el cuerpo produzca más serotonina -denominada la hormona de la felicidad- y mantiene estable el nivel de azúcar en el organismo.
  • Es fundamental consumir alimentos que contengan vitamina C, ya que esta ayuda a eliminar el estrés y en momentos de crisis y depresión es indispensable para que la mecánica del cuerpo aporte a estabilizar el estado de ánimo. La vitamina C puede encontrarse en alimentos como el pimiento rojo, el kiwi, la papaya, la naranja, el brócoli, la mora y las verduras.
    Kiwi
  • Beber té negro aporta al equilibrio del nivel de estrés y el té de manzanilla, tila y hierbabuena son especialmente bueno para ayudar a relajar y dar un estado de bienestar.
  • Un alimento que no podría faltar en esta lista si de buen estado de ánimo estamos hablando es el chocolate, este debido a su composición mejora el estado de ánimo, aclara la mente y reduce el estrés. Es recomendable ingerir chocolate que tenga una concentración de 80% de cacao o más alto, ya que este es mucho más eficiente.
  • La vitamina B es indispensable para evitar alteraciones en el sistema central nervioso, ya que estas alteraciones pueden dar pie a depresión o crisis emocionales. Esta vitamina se puede encontrar en alimentos como verduras de colores fuertes, frutas cítricas, cereales y leguminosas.
  • La acelga es una fuente rica de magnesio, y está comprobado que el magnesio interviene en el organismo evitando los estados de depresión.
  • La ingesta de tomate cherry es efectivo en el control del estado de ánimo, debido a que contiene nutrientes que evitan la acumulación de compuestos ligados con la depresión.
  • El atún, la sardina, el pollo y los frutos secos favorecen a una buena salud mental, ayudan a regular el sueño, la ansiedad y a conservar un buen estado de ánimo.
    Pescado
  • El consumo de pastas elevan el estado de ánimo, esto debido a que los carbohidratos elevan los niveles de serotonina que es una hormona que interviene en la regulación del estado de ánimo, el ciclo del sueño y el apetito.
  • El banano, por ser una fuente rica en potasio, brinda la posibilidad de reducir los síntomas de depresión beneficiando al cuerpo con una gran producción de energía.
Esperamos que disfrutes de esta gran lista de alimentos que intervienen positivamente en nuestro estado de ánimo y que contribuyen al buen funcionamiento de cada uno de nuestros sistemas y órganos para tener una vida saludable y un buen bienestar.

http://mejorconsalud.com/

viernes, 14 de noviembre de 2014

Tratamientos de Fotorejuvenecimiento



Fotorejuvenecimiento ha entrado en nuestro vocabulario con fuerza y en esencia describe distintos tratamientos de belleza en los que se utiliza la luz.
Fotorejuvenecimiento, ¿qué es?
Se trata, resumiendo y reduciendo mucho, de utilizar los beneficios y propiedades de diferentes tipos de luz con fines estéticos. Se realiza en cuello, cara, escote y manos en distintas sesiones.
Hay técnicas diversas. Las más agresivas deben realizarse bajo control médico y las más suaves, y con nulas contraindicaciones, se aplican en centros de belleza de nivel.

Tratamientos de belleza con luz

¿Y cuáles son esas dos distintas fórmulas de fotorejuvenecimiento? También resumiendo mucho, puedes encontrar tratamientos en los que se utiliza:
  • La luz pulsada, que hace las veces de un bisturí.
  • Aquellos en los que una lámpara especial forma parte de un ritual de belleza en cabina.

Usos y beneficios del fotorejuvenecimiento

Aunque el proceso de recuperación del rostro es distinto en cada una de estas técnicas, ambas sirven para lo siguiente:
  • Eliminar arrugas pequeñas, marcadas o concentradas.
  • Suavizar el pliegue nasogeniano y elevar el rostro.
  • Difuminar cicatrices.
  • Depilación.
  • Atacar manchas benignas producidas por un exceso de sol o por el inevitable paso del tiempo.
  • Los tratamientos en cabina, además, aportan luminosidad, brillo y tensión al cutis a la par que relajan y serenan.

Contraindicaciones del fotorejuvenecimiento

En ambos casos estos tratamientos no son adecuados si concurre alguna de las siguientes circunstancias:
  • En el caso de que se vean manchas o pecas de las que se tengan dudas sobre su benignidad.
  • Tras haberse sometido a baños de sol continuados y recientes.
  • Si hay quemaduras, eczemas o pruritos, sean de la etiología que sean.
  • Con heridas abiertas o recientes.

Fotorejuvenecimiento con luz pulsada: a tener en cuenta...

Aquí viene lo más complicado. Los tratamientos con luz pulsada actúan como un micro bisturí y son, a veces, agresivos. Hay que realizarlos con la piel limpia y sin restos de productos cosméticos como los autobronceadores.
En los primeros días sale como una pequeña herida (similar a las que surgen tras un roce) que va desapareciendo en el intervalo aproximado de una semana. Hay que tener, también, la precaución de salir siempre con protección solar y realizar estos tratamientos en invierno.

Tratamientos no agresivos con lámparas de luz

Sin embargo, estas precauciones no hay que tomarlas si te has decantado por un ritual de fotorejuvenecimiento que utiliza lámparas de luz de distinto espectro. Se realiza en centros de bellezas de nivel y hay que tomar, al menos, ocho sesiones.
Este tipo de lámparas no son agresivas. Con la piel bien limpia y tras un peeling, se proyecta el haz luminoso sobre el rostro durante veinte o treinta minutos. Por supuesto hay que proteger los ojos de la radiación. Al principio, notarás una fuerte luz que se va desvaneciendo al cabo de cinco minutos. Comienza, entonces un calor agradable que consigue trasmitir relajación.
Esta técnica de fotorejuvenecimiento no produce ningún tipo de agresión y es apta para todas las pieles. Consigue dar una tersura especial al rostro al incentivar la producción de colágeno. Y, con la cosmética adecuada, también elimina manchas y difumina cortes o cicatrices.

jueves, 13 de noviembre de 2014

ALIMENTOS PARA NUTRIR EL SISTEMA NERVIOSO



 El sistema nervioso consta de los nervios, que reciben y envían mensajes a través de todo el cuerpo, cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medioambiente cambiante.

Un sistema nervioso sano es una parte integral del bienestar. Si nuestro sistema nervioso está fuerte y sano, éste logra hacer que los órganos funcionen correctamente, aseguran que el cuerpo es capaz de detectar e interactuar el mundo externo, e incluso son importantes para el óptimo funcionamiento mental y el bienestar psicológico.


Consumir una dieta saludable para el sistema nervioso es una forma de asegurarse de que los nervios del cuerpo tienen los nutrientes que necesitan para realizar sus funciones. De hecho, las deficiencias nutricionales pueden ser una causa directa del daño nervioso, debilidad general, insomnio, debilidad muscular, dolor crónico inexplicable, enfermedad de Parkinson, disminución de la visión, sudoración excesiva,ansiedadpánico o estrés -que agota su energía se reserva-, o la dificultad para realizar lo que normalmente son funciones automáticas.

Una dieta bien balanceada es importante para un cuerpo sano, pero algunos nutrientes son más necesarios para el sistema nervioso, y aquí algunos de los alimentos que los contienen: 

PESCADO

Muchos de los nervios están envueltos en fundas llamados vainas de mielina. El los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA (ácido docosahexaenoico), son particularmente importantes para el mantenimiento de la mielina (sabías que al rededor de un 40% de tu cerebro es grasa?).

Los pescados realizan un aporte importante de ácidos grasos omega-3 (especialmente el almón, la caballa y las sardinas).  Además aportan proteína, vitamina B6.  La caballa y el arenque son ricos en vitamina B12, y el salmón y atún son excelentes fuentes de folato, elemento que al faltar puede conducir a la irritabilidad, el insomnio y la depresión.  

SEMILLAS Y NUECES 

Las nueces y las semillas son ricas en vitamina E, grasas insaturadas que balancean el colesterol, proteínas, minerales y micronutrientes. Consumidas en moderación ofrecen muchos beneficios a la salud, mejoran la piel y el cabello, y contribuyen a tener una buena memoria.

Las semillas de girasol y de calabaza son ricas en ácidos grasos, aminoácidos y contienen una pequeña cantidad de ácido fólico, así como de magnesio, que es un mineral importante para la salud de los nervios.

Se dice que las nueces de Brasil son la fuente más rica de la naturaleza de selenio, lo que las hace destacar en sus aportes al sistema nervioso. Según un estudio de la Universidad de Gales, comer diariamente el equivalente de tres nueces de Brasil puede ayudar a significativamente ánimo y elevar los niveles de energía en tan solo tres meses.

Las semillas de uva (en extracto o aceite) pueden proteger el cerebro de los efectos degenerativos que llevan a la enfermedad de Alzheimer, protegen al cerebro contra los efectos nocivos de la privación temporal de la sangre y el oxígeno y también disminuye nla temperatura del cuerpo, reduciendo la inflamación y la oxidación de lípidos, que comprenden cerca de la mitad del tejido cerebral.Contienen antioxidantes y flavonoides que proporcionan hasta 50 veces los efectos antioxidantes de la vitamina C y 20 veces los beneficios de antioxidante de la vitamina E, según Danial G. Amen, M.D., autor del libro "Cambio su cerebro, cambio su cuerpo." 

HOJAS VERDES

Los vegetales de hojas verdes y las algas también se deben incluir en la dieta para un sistema nervioso sano. Son ricas en nutrientes, con un montón de folato, antioxidantes, vitamina C y vitamina E. Ayudan a proteger las células contra el daño de radicales libres.

Las Algas son una de las pocas fuentes para el vegetariano de vitamina B12, la que ayuda con el crecimiento del sistema nervioso y la protección de los nervios. Es posible que esta vitamina ayude a prevenir algunas enfermedades neurológicas.

Para que el cerebro y todo sistema nervioso puedan funcionar como deberían, el cuerpo necesita una ingesta alta de vitaminas liposolubles que contribuyen a la formación de las capas grasas que protegen a los nervios de daños. Y entre éstas está la vitamina K, que se puede recibirse en grandes cantidades gracias al consumo de espinacas. Las espinacas también ayudan a regular la producción de hormonas en el sistema nervioso para mejorar los estado de ánimo, y la respuesta del cuerpo a la actividad física y el estrés.

GARBANZO

El garbanzo es de una riqueza formidable en lo que a aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Es la fuente más importante por porción de vitamina B6.  La vitamina B6 es necesaria para el funcionamiento apropiado del cerebro, y su deficiencia puede conducir a la depresión, problemas de aprendizaje, entumecimiento y la pérdida de la memoria.  

SUERO DE LECHE

Porque es naturalmente rico en L-triptófano, sin dejar de mencionar toda una serie de otros aminoácidos curativos y nutrientes, el suero de leche es un excelente alimento para el sistema nervioso. El triptófano ha demostrado que ayuda en la producción de serotonina, una hormona neurotransmisora que regula al sistema endocrino, al digestivo, al nervioso y a a salud de la sangre. Y puesto que los bajos niveles de serotonina están vinculados a la ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, tomar suero puede ayudar la función anabólica.
El suero de leche también es rico en L-glutamina, un aminoácido no esencial que es el precursor de ácido gamma - aminobutírico (GABA), una sustancia que ayuda a regular el sistema nervioso y promover la calma.
Así que si no eres alérgica/o, te sugiero que tomes suero de leche, especialmente si es orgánico (evitando los pesticidas, atibióticos y hormonas).

YUCA, CAMOTE, BATATA, ÑAME

Estos tubérculos contienes altos niveles de vitamina A, C y las del grupo B. Ayudan a calmar los nervios, eliminar el estrés y hasta a bajar la presión arterial. También contienen una gran variedad de compuestos nutrientes que alimentan el sistema glandular y el respiratorio, urinario.

AVENA

La avena es una fuente importante de alimento para la población humana, proporcionando vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra dietética y fitoquímicos activos. Los nutrientes de la avena que benefician la salud del sistema nervioso incluyen: cobre y complejo de vitamina B, hierro, magnesio. Además, según Susanna Lyle, pH.d., autor de "Eat Smart, estancia," contiene un alcaloide llamado gramina, que tiene propiedades relajantes sobre el sistema nervioso central.

PLÁTANOS, BANANOS, BANANAS

Muchos atletas comen plátanos después de un juego o de un partido porque la fruta contiene potasio, un electrolito que ayuda al cuerpo a hidratarse. Pero también los plátanos contienen magnesio, vitamina B6 y otros nutrientes que ayudan a mejorar de la digestión aportando sentimientos de felicidad y calma dentro del cuerpo.
Comer plátanos también ayuda en la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas que regulan el estado de ánimo y patrones, de sueño y promover la relajación muscular y alivio de la tensión.
  
INFUSIONES MEDICINALES

Complementando a los alimentos sólidos están las plantas que por sus fito compuestos colaboran de diversas formas con nutrir y fortalecer nuestro sistema nervioso: 

Para tonificar:
Romero 
Higo

Té de limón (hierba de limón) 

Para equilibrar y armonizar:
Naranja, Azahar
Manzanilla
Manzana
Milenrama 
Cacao

Para calmar la tensión y la exitación:
Tilo (tila) 
Salvia
Lavanda 
Uva

Para combatir el agotamiento y estimular:
Jengibre
Clavo de olor (clavero) 
Pimienta
Limón

Y LO QUE NO DEBES COMER O TOMAR:

Una lista de recomendaciones nutricionales no podría estar completa sin incluir una mención de losvenenenos que tomamos. Esto es lo que te sugiero evitar al 100%: 

Azúcar u otros endulzantes industrializados
- Harinas de trigo refinadas
- Productos industrializados que son vendidos bajo el concepto de "alimentos" (salchicas, jamón, enlatados, deshidratados y otros)


Aunque aquí vimos algunas buenas sugerencias de alimentos que pueden ayudar a apoyar la actividad del sistema nervioso, quiero  eñalar que ninguna cantidad de alimentos puede compensar totalmente un estilo de vida con altos niveles de estrés o falta de sueño. Estos son dos factores que pueden afectar el sistema nervioso gravemente. Una excelente recomendación complementaria es sumar tiempo de ejercicio y juego a nuestro día cotidiano. El movimiento del cuerpo reduce el estrés y optimiza nuestras horas de sueño.

Es importante tener en cuenta que nuestros cuerpos funcionan como un todo. La manera más duradera para apoyar a nuestra salud es mediante el apoyo a todos los sistemas de cuerpo a través de un plan de comidas que tiene en cuenta no sólo el sistema nervioso, sino la manera en que el sistema nervioso interactúa con el sistema endocrino y el sistema inmune y otros tejidos del cuerpo.

Una dieta saludable no puede ser el remedio para cualquier enfermedad, pero comer bien sin duda puede ayudar a reducir las posibilidades de perder de salud.


*
http://malinalli-herbolariamedica.blogspot.com.es/