viernes, 18 de julio de 2014

¿Por qué se adormecen las manos mientras duermes?

¿Por qué se adormecen las manos mientras duermes?

¿Por qué se adormecen las manos mientras duermes?
¿Te ha ocurrido alguna vez? Estar durmiendo y despertarte de pronto con una sensación súbita en las manos, un cosquilleo molesto. Se te adormecen varias veces durante la noche obligándote a despertar, una sensación extraña y molesta que se repite muy a menudo. ¿Por qué ocurre? ¿Hay algún remedio? Te lo explicamos.
Los calambres o el adormecimiento de las manos pueden ocurrir por algo normal: estar en una mala posición e impedir que la sangre fluya con normalidad. Pero en otras ocasiones sucede por algo que nada tiene que ver con tu posición. Una sensación desagradable que, a veces, aparece también a su vez en otras zonas del cuerpo, como las piernas o los pies. Veamos cuáles son las causas.

Causas del adormecimiento de las manos

Túnel Metacarpiano

El tunel del carpio
  • Es sin duda la causa más común. Nuestros tres principales dedos: pulgar, índice y dedo medio tienden a ser los más afectados por el llamado síndrome del túnel del carpiano (STC). Se trata de un problema asociado al nervio mediano, unaneuropatía periférica que ejerce una presión en nuestra muñeca provocando que sintamos grandes dolores, dificultándonos la movilidad, haciéndonos perder la sensibilidad y provocando la conocida sensación de adormecimiento. Y es por la noche cuando más sentimos su molesto efecto.

Trabajo ejercido durante el día

Tunel carpiano
  • En ocasiones ejercemos una sobrecarga en nuestras muñecas.Trabajos manuales como escribir mucho en el ordenador, usar tijeras, herramientas, coser… pueden provocar que los nervios de nuestra mano se resientan. La flexión y la inflexión continuada de esta parte del cuerpo suele cargarse si la ejercitamos de un modo intenso, y el dolor aparece en especial por la noche, cuando ya no ejercemos ningún movimiento y los nervios y tendones descargan con más intensidad su presión.

Retención de líquidos

manos
Tener unos kilos de más, realizar poco ejercicio o seguir una nutrición inadecuada, puede provocar que se te hinchen no solo los pies, sino también las manos debido a una retención de líquidos. La sensación de hormigueo siempre es más intensa por las noches, la circulación se resiente, ejerce presión y aparece esta característica molestia.

Deficiencia de vitaminas B

qué-es-la-vitamina-B12
  • Muchas veces, el mantener una alimentación deficitaria e incorrecta, hace que no tengamos el suficiente aporte de vitamina B. Esta falta nos ocasiona consecuencias que en ocasiones no les damos demasiada importancia. Las asociamos a otras cosas, al cansancio del trabajo o del día a día, sin comprender que se debe básicamente a esta falta. El cansancio, la somnolencia, la palidez de piel, la sensación de taquicardias y el entumecimiento de las manos y las piernas, es muy característico en estos casos. Se adormecen las manos y las piernas por las noches, y sería pues otro factor a tener en cuenta.

Remedios para el adormecimiento de las manos

lino sean dreilinger
  • Antes de dormir, toma una cucharada de aceite de lino. Según varios estudios es un efectivo antiinflamatorio que actúa en especial en las extremidades, aliviando pues la sensación de adormecimiento de nuestras manos.
  • Sumerge tus manos en la pila del baño con agua fresca. Si incluyes cubitos en ella será mucho más efectivo. Aliviarás la presión, la inflamación de los nervios y el dolor. Hazlo antes de ir a dormir y notarás así un pequeño descanso.
  • Elimina de tu dieta el consumo de sal y de las bebidas acidificantes. Estos productos acentúan la inflamación y la sensación de dolor. Es mejor que prescindas de ellas.
  • Mantente bien hidratada, bebe al menos dos litros de agua al día.Puedes hacerte por ejemplo una bebida de alcachofas para beneficiarte de su efecto diurético y depurativo, evitando así la retención de líquidos. No tienes más que hervir un par de alcachofas con agua y filtrar el contenido. Luego puedes mezclarlo con medio jugo de limón.
  • Es importante que incluyas en tu dieta la Vitamina B. El atún, las patatas, los plátanos, y todos los vegetales de hojas verdes  pueden ayudarte a obtener un aporte adecuado de esta vitamina imprescindible. Además de ello, puedes encontrar en tu farmacia o en tiendas naturales, comprimidos de vitamina B que pueden complementar tu dieta para encontrarte mejor y obtener un alivio por las noches.
  • Si sueles tener un trabajo manual en el cual te ves obligado a ejercitar durante muchas horas tus manos y muñecas, puedes hacer uso de alguna muñequera compresiva. Te dará una presión adecuada para proteger tus nervios y articulaciones evitando las temidas sobrecargas.
http://mejorconsalud.com/


jueves, 17 de julio de 2014

“La gente que me gusta” de Mario Benedetti:


Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia. A estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia. Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata. Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuínamente por no volver a cometerlos. La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
http://mundoconsciente.es/

viernes, 11 de julio de 2014

Los hábitos que conducen a la felicidad

Una encuesta realizada por un grupo de psicólogos de la Universidad de Hertfordshire (de la cuál participaron cinco mil personas), devela cuáles son los hábitos cotidianos que nos hacen más felices. De esta manera, se pudo confeccionar el “top ten” de hábitos que nos hacen estar feliz:


1 - Dar: Sin esperar nada a cambio, es decir, de manera desinteresada. Esto significa que debes hacer cosas por el simple hecho de ayudar, para que otro sea feliz o para “robarles” una sonrisa. Desde un plato de comida a una persona de la calle, a cruzar a una anciana, pasando por jugar con tus hijos si no lo haces muy a menudo o una llamada telefónica a tus padres.

2 - Relacionarse con los demás: algo que se está perdiendo en los últimos tiempos debido a las redes sociales, el móvil y la tecnología. Es cierto que también permite acortar distancias, pero cada vez es menos frecuente juntarse con un amigo en un bar o restaurante. Relacionarse “face to face” con un ser querido te conecta con el otro, con sus opiniones, sus sentimientos, sus ideas, sus creencias.

3 - Hacer ejercicio físico: Es cierto que no a todo el mundo le gusta ir al gimnasio por obligación. Sin embargo, es porque aún no han hallado la disciplina que les apasiona o ven esa hora como una tarea más entre las “odiadas” de la rutina. Practicar deporte no sólo mejora la figura, reduce kilos y aumenta la salud cardíaca o respiratoria, sino que también influye positivamente en nuestro estado de ánimo y calidad de vida en general.

4 - Apreciar los detalles: Cada vez menos personas disfrutan de la salida o la puesta del sol, de una flor, de la sonrisa de un niño, etc. Apreciar los pequeños regalos que nos ofrece la vida es perdernos una gran parte de la existencia. Deténte a mirar los cambios en las plantas o árboles cuando llega el otoño, encuentra placer en lo más pequeño como ser una comida casera, una caminata por el parque, una película, un libro, el perfume de una rosa, etc.

5 - Explorar: No quiere decir vestirnos de “Indiana Jones” e ir a buscar el arca perdida, tampoco anotarse en una expedición al Amazonas. Simplemente se trata de aprender cosas nuevas a diario, lo que implique un desafío y un cambio. Esta modificación en nuestra actitud nos hará mucho más felices, mantendrá nuestro cerebro en forma (si, la mente es un músculo que necesita ejercitar) y prevendrá la aparición de enfermedades neurodegenerativas como es el caso del Mal de Alzheimer.

6 - Tener objetivos: se ha comprobado que las personas que tienen sueños y proyectos son las más felices. Aquellos que no tienen metas no se sienten motivados por nada en la vida, por lo cuál es más probable que se sientan deprimidos o que su existencia no tiene sentido. Saber hacia donde vamos, qué caminos debemos transitar y hasta los obstáculos a superar nos brinda felicidad.

7 - Ser resiliente: Esto quiere decir, tener la capacidad de sobreponerse con las dificultades que van apareciendo en diferentes etapas de la vida. Ser capaces de ver lo bueno en lo malo (el medio vaso lleno), que los errores son una enseñanza para el futuro, que aquello que hoy no hace estar tristes, mañana nos fortalecerá, o que la culpa no sirve para nada sin dudas nos permite ser personas mucho más felices y satisfechas, así como también agradecidas.

8 - Disfrutar de las emociones: ¿Cuántas veces nos hemos “guardado” sentimientos que luego no se expresan o cuando lo hacemos es demasiado tarde? No hay que sumirse en las emociones negativas y olvidarse de las positivas, sino todo lo contrario. Las personas más felices son aquellas que siempre se concentran en lo bueno (como se dijo antes, el medio vaso lleno), las que dan gracias por otro día más de vida y disfrutan de sus emociones, no tienen miedo de expresar lo que sienten.

9 - Aceptar los cambios: afortunadamente, nuestro paso por la tierra está repleto de modificaciones de todo tipo desde que nacemos. No es bueno mirar continuamente el pasado, sino que es preciso mirar hacia adelante y sentirte bien y en paz con nuestras decisiones del ayer. Los cambios son aprendizajes también, no lo olvides.

10 - Entregarse: Uno de los secretos para ser feliz consiste en formar parte de algo superior a nosotros mismos, es decir, tener una visión similar a la del resto de las personas que nos rodean. Esta meta se puede encontrar en diferentes sitios o grupos, como ser la religión, la carrera, la familia, el trabajo o un hobby.
- See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/los-habitos-que-conducen-a-la-felicidad#sthash.fYvTjDKh.dpuf

jueves, 10 de julio de 2014

7 beneficios de besar

Los besos pueden ser de diferentes tipos y con ellos se pueden demostrar muchos sentimientos y emociones, pero sin importar la razón por la que recibimos o damos besos, los beneficios que este acto aporta a la salud son realmente sorprendentes y los vamos a descubrir juntos a continuación.
Baja la presión arterial
Cuando se besa con pasión o se reciben besos apasionados, se acelera el ritmo del corazón, lo cual favorece la dilatación de los vasos sanguíneos ayudando a que la sangre llegue con mayor facilidad hasta todos los órganos del cuerpo, lo que permite que la presión arterial baje a sus niveles normales, lo cual es un gran beneficio para las personas con hipertensión.

Reduce los dolores menstruales o de cabeza

Los expertos aseguran que besar puede acabar con los dolores de cabeza y los molestos cólicos menstruales, esto se debe al efecto de dilatación que se produce en los vasos sanguíneos, debido a la sensación de placer que produce tanto dar como recibir los besos.

Evita las caries

Es inevitable que durante un beso se produzca un intercambio de saliva, la cual aumenta su volumen mientras se besa. Esta es la razón por la cual se elimina la placa de los dientes, que es la principal causante de que se presenten las caries.

Besar provoca felicidad

Un beso tiene la capacidad de aumentar la producción de las hormonas que genera el estado de felicidad, entre estas están: la dopamina, la serotonina y la oxitocina. Cuando estas hormonas aumentan sus niveles, se produce en nuestro cuerpo gran placer y felicidad.

Besar quema calorías

Los besos son una manera muy placentera de quemar el exceso de calorías que podamos tener, ya que por cada beso apasionado es posible que se quemen de ocho a dieciséis calorías.

Los besos mejoran la autoestima

Dar y recibir besos puede mejorar hasta en un cien por ciento la autoestima de las personas, puesto que se sienten queridas y deseadas. Esto es muy importante para cualquier persona, sin importar la edad ni el sexo.

El beso como prueba de amor

Un beso es la mejor manera de saber si la pareja es en realidad aquella persona que nos provoca la mayor cantidad de emociones que pueden existir, tan solo un beso será suficiente para estar seguros de las emociones que esa persona hará desatar dentro de nosotros.

Y…¿Qué hacen los abrazos?

Abrazo
Cuando de los abrazos se trata, hay que decir que estos tienen beneficios diferentes a los que proporcionan los besos. Los abrazos por su parte tienen la capacidad de proporcionar una ayuda mucho más eficiente a quienes padecen de presión arterial alta, puesto que su acción benéfica baja con más rapidez estos niveles.
De igual manera, los abrazos tienen la gran capacidad de aumentar la producción de la hormona que libera la oxitocina, la cual nos provoca una gran sensación de felicidad y placer.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 9 de julio de 2014

¿De que color es tu personalidad?

¿De qué color es tu personalidad?


Nuestra realidad cotidiana está envuelta por una amplia gama de colores. Y dentro de este espectro, nosotros, nos acompañamos de unos pocos. Puede que lo hagas sin darte cuenta. O puede que seas muy consciente de qué tonalidades son las que siempre van contigo.

Colores intensos, cálidos y sobrios que de algún modo, orlan nuestra vida a través de la ropa, del color de nuestro coche, de la pintura de las paredes en casa, maquillajes y objetos que intuitivamente incorporamos a nuestro alrededor, según nuestros colores favoritos. Pero, ¿Por qué nos atraen? ¿De qué color es tu personalidad?

LOS COLORES Y LA PERSONALIDAD


Puede que a simple vista te parezca una tontería, un juego sin escaso valor científico. Pero en realidad cabe decir que el estudio de los colores y la personalidad dispone de una amplia bibliografía al respecto, realizada en especial por numerosas empresas de psicología  y márketing donde se intenta indagar por ejemplo, cómo nos determinan ciertos colores a la hora de comprar, a la hora de elegir determinados productos y no otros, o cómo favorecer determinados estados a través de ciertos colores. Todo un sugerente mundo a descubrir.

Hemos de tener en cuenta que los colores, forman parte de un espectro lumínico, y, cómo tales, emanan ciertos tipos de energías dependiendo de su longitud de onda. Imagina por ejemplo cómo te sentirías al entrar a una habitación pintada exclusivamente de negro. O tu sensación al pasar a una sala decorada en tonalidades verdes o azules. No podemos negarlo, los colores emanan sensaciones y emociones. Veamos pues cómo se asocian a la personalidad.

-Rojo: Personalidades intensas, activas y muy optimistas. Suelen ser carácteres fuertes con una clara inclinación ante la competividad en el trabajo, con cierto toque de impulsividad y necesidad de control. Son personas seguras de sí mismas con un carácter abierto e intenso, pero como defecto, cabría destacar precisamente sus rápidos impulsos a veces poco reflexivos.

-Naranja:  ¿Eres muy sociable pero mantienes los límites? Te gusta estar rodeado de gente pero mantienes cierta seriedad y equilibrio, eres comprensible y muy accesible con las personas de tu alrededor. Suele gustarte el deporte, el movimiento y emprender pequeños retos cada día. No eres muy impulsivo, pero te gusta iniciar proyectos con los que sentirte involucrado e ilusionado.  

-Amarillo: Personas muy-muy creativas. A pesar de su creatividad mantienen el sentido de la lógica, no se trata de una imaginación desbordante sino más bien racional y práctica. Perfiles analíticos y muy críticos también consigo mismos, tanto, que suelen ser muy exigentes también con las personas que les rodean. Controlan muy bien sus emociones. 

-Verde: Personalidades relajadas que valoran ante todo aportar a los demas y que los demás les aporten a ellos. Buscan la cercanía de las personas y ansían sentirse seguras y amadas al tener a alguien junto a ellas. Temen en ocasiones ser heridos por esta dependencia, pero aún así, son vitales y positivas. Muy positivas. Son también personas a las que les gusta que los demás, les reconozcan sus esfuerzos y sus acciones. 

-Azul: Equilibrio y paz interior. Las personas que suelen inclinarse por esta tonalidad buscan ante todo la tranquilidad y la paz interna. Viven de acuerdo a sus creencias y sus pensamientos sin importarles lo que los demás piensan o opinen de ellos. No cambian con facilidad, tienen una integridad y unas creencias bien arraigadas ante las que no van a ceder. Personalidades fuertes pero relajadas, muy-muy equilibradas.

-Morado: Personas ordenadas, muy sentimentales y sobre todo, espirituales. Son perfiles muy sensibles, sin embargo, cuando son heridas no lo demuestran con facilidad, prefieren callarse y no evidenciar sus emociones en ese mismo momento. Antes reflexionan, meditan, y luego ponen en voz alta sus pensamientos. Reflexionan, piensan, buscan su paz interior y además, están muy abiertas a ayudar y orientar a otros. Suelen estar envueltos en temas humanitarios. 

- Marrón: Arraigados a la tierra, a lo físico y a lo sencillo. Son personas que aman la vida sencilla y natural, la comodidad del día a día envueltos por los seres que aman. 

-Gris: No es un color negativo, en absolutoDejemos a un lado el famoso término persona gris, para ver en realidad a personalidades que son más bien equilibradas, tranquilas y algo conservadoras, también frías y tan racionales, que raras veces podemos lograr enfadarlas. Como defecto cabe destacar su pasividad, raras veces salen de su rutina para empredender complejos planes.

Seguramente, tras leer esto te hayas sentido identificado con uno o varios colores, es lo habitual y esperable. 

 http://lamenteesmaravillosa.com