jueves, 2 de febrero de 2012

ALIMENTOS RICOS EN CALCIO

Cuando pensamos en alimentos ricos en calcio siempre nos acordamos de los lácteos pero deberíamos de saber que no son los mejores ni los únicos.
El calcio es el mineral más abundante de nuestro cuerpo y lo necesitamos, en colaboración con el fósforo, para proteger y fortalecer huesos y dientes.
También ayuda en los procesos de coagulación sanguínea, en la función cardíaca y en el sistema nervioso. Aparte de tomar el calcio necesario debemos tener en cuenta una serie de factores que influyen en la correcta asimilación del calcio.
Aunque varia un poco dependiendo de cada país, en España se recomienda la ingesta sobre los 800 mg de calcio, llegando a 1.500 mg en las mujeres lactantes.

¿Es imprescindible para el ser humano tomar leche de vaca?

La leche humana materna contiene menos calcio que la leche de vaca, y aún así, los bebes que maman absorben mejor el calcio que los bebes que toman leche de vaca.
Actualmente, numerosos estudios científicos señalan la leche de vaca como uno de los participes en algunos problemas de salud como alergias, asma, diabetes juvenil, aumento y acumulación de mucosidades, agotamiento de nuestras defensas y fatiga crónica.
El doctor Oski, jefe del hospital pediátrico John Hopkins, expone que casos de asma y sinusitis mejoran e incluso desaparecen cuando se eliminan los lácteos de la dieta. En los estudios de los doctores Hans y Michael Dosch, del hospital infantil de Toronto, podemos ver como el consumo de leche animal hizo aumentar la diabetes juvenil.
Aunque hay personas que por su tipo corporal pueden asimilar mejor la leche de vaca, si se es propenso a las enfermedades expuestas anteriormente es mejor disminuir al máximo los lácteos, y substituirlos por los alimentos ricos en calcio, vegetales, que aparecen en el siguiente apartado.

Alimentos ricos en calcio no lácteos

Si nos paramos a observar la naturaleza veremos que animales con grandes estructuras óseas como las jirafas, vacas, elefantes o caballos se alimentan de hojas verdes (muy ricas en calcio y magnesio) Esto también nos da una idea de la falsa necesidad de los productos lácteos para construir y mantener nuestros huesos fuertes.
  • Dentro del mundo vegetal destacan los siguientes alimentos ricos en calcio: el sésamo, semillas de Chía, de amapola, almendras, avellanas, nueces, hortalizas como el brécol, el repollo, el brócoli, la col, los berros, el perejil, y legumbres como la soja y los garbanzos.
  • Otros alimentos ricos en calcio son las algas. Debemos tener en cuenta que una cucharada sopera de algas Hiziki cocidas contiene más calcio que un vaso de leche. Otras algas con alto contenido en calcio son la kombu, la wakame o la arame.
  • Aunque las espinacas y el cacao contienen importantes cantidades de calcio, su alto contenido en oxalatos impide su absorción a nivel intestinal.

Asimilación del calcio

Nuestro cuerpo absorbe mejor el calcio de las verduras, semillas, frutos secos y algas. Se cree que es debido a que contienen ciertas cantidades de fósforo.
Tomar el Sol resulta beneficioso porque ayuda a que nuestro cuerpo fabrique vitamina D, favoreciendo la absorción del calcio.
Nuestro cuerpo necesita una parte de magnesio por cada dos de calcio, ya que ambos intervienen en el proceso de mineralización de los huesos.
El magnesio interviene en numerosas funciones vitales. Podemos encontrar magnesio, principalmente, en el germen de trigo, las algas kelp, el sésamo, la levadura de cerveza, el cacao y las legumbres.

¿Qué nos ayuda a perder el calcio de los huesos?

Debemos tener en cuenta que comer demasiada proteína animal, poner demasiada sal a las comidas, y el azúcar blanco aumentan la eliminación de calcio a través de la orina.
El azúcar blanco refinado, y otros alimentos refinados (como las harinas blancas) apenas contienen minerales. Cuando consumimos este tipo de alimentos nuestro cuerpo, para metabolizarlos, necesita calcio y magnesio, que "cogen" de nuestros huesos.
A la larga, si nuestra alimentación está basada en este tipo de alimentación refinada nuestro cuerpo generará un déficit de magnesio y calcio, y terminará por sufrir sus consecuencias.

¿Cuándo podemos necesitar un suplemento extra?

Los excesos, como en otros muchos ámbitos, pueden generar problemas. Así, si tomamos demasiado calcio puede aumentar el déficit de hierro y cinc, favorecer el riesgo de formación de cálculos renales, o acumularse en el sistema cardiovascular.
    Lo ideal es:
  • Aproximarse lo más posible a las cantidades recomendadas.
  • Tomar alimentos ricos en calcio de origen vegetal.
  • Que nuestra dieta tenga buenos aportes de magnesio, fósforo y vitamina D para la correcta asimilación del calcio.
Mentxu da Vinci
Naturópata y Especialista en Programación Neurolingüística

domingo, 22 de enero de 2012

EL CALABACIN

El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, como también lo son algunas frutas (el melón y la sandía) y otras hortalizas (pepino y calabaza) Necesita de regiones cálidas para poder crecer. Su mejor época es en verano, aunque se consumen durante todo el año.

Origen del calabacín

El calabacín ya lo consumían los egipcios, los griegos, los romanos y fueron los árabes los que lo introdujeron en los países del Mediterráneo, durante la Edad Media. En los países del norte de Europa, no llegó hasta después de la II Guerra Mundial.

Información nutricional del calabacín

  • El agua: es su principal componente, seguido de los hidratos de carbono y pequeñas cantidades de grasa y proteínas. Todo esto, unido a su aporte moderado de fibra, convierte al calabacín en un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso.
  • Minerales: Entre los nutrientes que nos brinda hay que destacar su alto aporte mineral. Vamos a resaltar minerales como el fósforo, el magnesio (colágeno, dientes, huesos, glóbulos rojos, sistema inmunológico), el hierro, el calcio y el yodo, encargados del correcto funcionamiento del organismo y necesarios para mantener unos niveles adecuados de electrolitos, precisamente en una época en la que perdemos grandes cantidades a través del sudor.
  • Vitaminas: También es algo que debemos destacar cuando nos referimos al calabacín. Como buen vegetal está compuesto por altas cantidades de vitaminas entre las que vamos a destacar la vitamina C, necesaria para mejorar las defensas y proteger al máximo las células del efecto de los radicales libres. También destacables son los aportes de vitaminas del grupo B como la vitamina B1, B2 y B6, necesarias para conseguir unos buenos tejidos corporales.
  • Otros nutrientes: También contiene mucílagos, una sustancia que ayuda a la mucosa del estómago a hacer la digestión de una forma más fluida. Es importante, por lo tanto, introducir el calabacín en nuestra dieta en la medida de lo posible. Nuestro organismo nos lo agradecerá.
  • Folatos: una sustancia que estimula la producción de glóbulos rojos y blancos en el organismo, por lo que es un alimento especialmente indicado si queremos aumentar nuestras defensas y reforzar nuestro sistema inmunitario. Este efecto se ve reforzado por su alto contenido en vitamina C, casi igual a una pieza de cítrico.

Propiedades del calabacín

    El calabacín posee varias propiedades medicinales:
  • Antipiréticas, por lo cual es muy útil para bajar la temperatura corporal (fiebre) producto de alguna enfermedad.
  • Antiespasmódicas y laxantes, lo cual es muy recomendado para tratar espasmos estomacales y situaciones de diarrea.
  • Emoliente y además, su aplicación externa es muy útil para limpiar las asperezas de la piel y también para tratar quemaduras.
  • Vermífugo, el calabacín está muy recomendado para aquellas personas que tengan lombrices en el intestino.
  • Diurético, actúa estimulando la eliminación de líquidos desde el organismo, debido a esto es muy aconsejable su aplicación para tratar infecciones urinarias, cistitis y nefritis. De la misma forma el calabacín ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales.

¿Sabías que…?

El calabacín tiene un escaso aporte calórico y no es nada graso por lo que es un alimento muy recomendado en todo tipo de dietas. También es un vegetal ligero y fácil de digerir, por lo que su ingesta está recomendada para todo tipo de personas, bien sean niños, jóvenes o ancianos.

Claudia Gil Ribes

martes, 17 de enero de 2012

PSICONEUROINMUNOBIOLOGIA: LO QUE EL CORAZON QUIERE, LA MENTE SE LO MUESTRA

METOD YUEN
metodoyuenblospot.com


Esta es una entrevista que La Vanguardia Digital le realizó al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa)
IMA SANCHÍS - 18/10/ 2004

Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.


¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.

Más recursos...
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

jueves, 12 de enero de 2012

PROPIEDADES DEL AJO

El ajo es una planta medicinal que debido a sus múltiples propiedades todos deberiamos de utilizar. Es antibiótico, desinfectante, antiinflamatorio, antioxidante, expectorante...
Es un alimento que produce calor y sequedad, por lo tanto se puede usar en reumas, catarros, cuando hay frío en pulmón....
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
- Es depurativo; baja los niveles de colesterol, trigliceridos y ácido úrico.
- Fluidifica la sangre, evitando la formación de trombos y coágulos.
- Ayuda cuando hay claudicación intermitente.
- Regula la tensión arterial.
- Previene la arteriosclerosis.
- Ayuda a disminuir el azúcar en sangre.
SISTEMA LOCOMOTOR
- Ayuda en osteoporosis, reuma, artrosis, artritis, porque ayuda a eliminar los residuos tóxicos de las articulaciones favoreciendo a su vez un aumento de circulación haciendo que le lleguen más nutrientes y minerales al hueso y a las articulaciones.
- Es antiinflamatorio por lo que ayuda en las artritis y en todas las inflamaciones en general.
APARATO DIGESTIVO
- Favorece la digestión, porque estimula hígado, vesícula (aumenta la bilis) y páncreas, hay que tener cuidado si se tiene acidez.
- Elimina las bacterias perjudiciales, respetando la flora bacteriana que es la que nos hace mantener un buen estado de salud.
- Elimina los gases intestinales.
- Elimina los parásitos intestinales.
- Ayuda cuando hay estreñimiento.
APARATO RESPIRATORIO
- Desinfecta garganta, faringe y bronquios.
- Es un buen expectorante cuando hay un exceso de flema.
- Ayuda en personas con asma.
- Ayuda a limpiar a nivel pulmonar los efectos del tabaco.
SISTEMA ENDOCRINO
- Aumenta la función del tiroides, por lo tanto ayuda si hay un hipotiroidismo (bajo funcionamiento del tiroides) y obesidad.
- Estimula la liberación de insulina, por lo que regula los niveles de glucosa.
- Favorece la liberación de corticoides a través de las glándulas suprarrenales.
SISTEMA INMUNE
- Sube las defensas en cualquier clase de infección (bacterias, virus, parásitos, y hongos).
APARATO URINARIO
- Estimula la orina, es un buen diurético, por lo cual ayuda a eliminar toxinas.
- Bueno en todos los problemas de riñón y vejiga.
SISTEMA NERVIOSO
- Aumenta la vitalidad, lo que nos hace tener la mente despejada.
- Según estudios recientes ayuda a incrementar la serotonina en el cerebro, ayudando a combatir el estrés y la depresión. 









martes, 27 de diciembre de 2011

MARGARINA


LA MARGARINA Y LA MANTECA: INTERESANTÍSIMO E INCREÍBLELa margarina fue producida originalmente para engordar a los pavos, cuando lo que hizo en realidad fue matarlos.
Las personas que habían puesto el dinero para la investigación quisieron recobrarlo, así fue que empezaron a pensar en una forma de hacerlo.
Tenían una sustancia blanca que no tenía ningún atractivo como comestible, entonces le añadieron el color amarillo para vendérselo a la gente en lugar de la manteca.
¿Qué tal ésa?... 
Ahora han sacado algunos nuevos sabores para vender más a los incautos como vos y yo.
¿CONOCES la diferencia entre la margarina y la manteca?

Sigue leyendo hasta el final... ¡porque se pone bastante interesante!

Comparación entre manteca y margarina:
  • Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
  • La manteca es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina. La margarina es muy alta en ácidos grasos trans. (Sí, ésos que recién ahora los científicos descubrieron que son malísimos y los gobiernos comenzaron a prohibirlos) 
  • Comer margarina en vez de manteca puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard. La margarina aumenta al Triple el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno).
  • Comer manteca aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
  • La manteca posee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
  • La manteca sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
  • La manteca ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años de descubierta.
  • La margarina aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.
  • La margarina disminuye la calidad de la leche materna.
  • La margarina disminuye la reacción inmunológica del organismo.
  • La margarina disminuye la reacción a la insulina.
    Y he aquí el factor más inquietante
    ...........¡AQUÍ ESTÁ LA PARTE MÁS INTERESANTE ! :
    ¡¡A la margarina le falta UNA MOLÉCULA para ser PLÁSTICO...!!
    Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea “hidrogenada” (que significa que se le cambia la estructura molecular de las substancias añadiéndole hidrógeno).
    Puedes ensayar lo siguiente:
    Compra un poco de margarina y déjala en el garaje o en un sitio sombreado.
    Dentro de unos días notarás dos cosas:
  • No habrá moscas; ni siquiera esos molestos bichos se le acercarán (esto ya le debe decir a ustedes algo).
  • No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo.
Nada crece en ella. Ni siquiera los diminutos microorganismos pueden crecer en ella. ¿Por qué? ¡¡Porque es casi plástico!!.
¿Derretirías un Tupperware y lo untarías sobre una tostada?.
Comparte esto con tus amigos... puede SERLES ÚTIL. 

ROBERTO PABLO SOSA

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La insulina, beneficios y efectos.

¿Qué es la insulina?

La insulina es una hormona producida por células especiales en el páncreas, un órgano grande localizado detrás del estómago. La insulina ayuda al cuerpo a usar y a almacenar glucosa (azúcar), la cual se produce durante la digestión de los alimentos.
La insulina se secreta hacia la sangre en cada comida, y permite al cuerpo usar la glucosa como energía para las funciones diarias básicas, como moverse y respirar.

¿Qué ocurre cuando tenemos alterada la producción de insulina?

  • Si no existe suficiente insulina, o si el cuerpo no puede usar la insulina producida, las personas desarrollan una afección conocida como diabetes y los niveles de glucosa en la sangre pueden ser muy altos. Si el cuerpo no puede usar la glucosa, empieza a descomponer las grasas para usarlas como energía. Esto genera productos de desecho llamados cetonas. Los altos niveles de cetonas ocasionan una afección peligrosa llamada cetoacidosis que requiere atención médica inmediata.
  • Por otro lado, demasiada insulina puede causar hipoglucemia (baja concentración de azúcar en la sangre)

Existen 2 tipos principales de diabetes

  • En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina. Las personas con diabetes tipo 1 siempre necesitan tratamiento con insulina.
  • Las personas con diabetes tipo 2 tienen lo que se llama resistencia insulínica. Su cuerpo produce insulina pero es poco eficaz y cada vez necesita más cantidad para hacer la misma función. Al final el agotamiento del páncreas puede acabar provocando una diabetes del tipo 1.

¿Cómo se administra la insulina?

La insulina debe entregarse al torrente sanguíneo, y usualmente se administra por medio de una inyección. Los médicos o las enfermeras les enseñan a los pacientes cómo inyectarse insulina.
Muchas personas con diabetes tipo 1 se inyectan la insulina debajo de la piel del abdomen, mientras que otros prefieren el brazo o el muslo. Algunos pacientes con diabetes tipo 1 usan una "bomba" de insulina que les administra insulina por medio de un pequeño tubo colocado debajo de la piel.

¿Se necesita cada día?

Las personas con diabetes que necesitan insulina deben tomarla todos los días. Necesitan insulina todo el tiempo para movilizar la glucosa de la sangre hacia los músculos donde se usa y necesitan suficiente insulina para utilizar la glucosa de los alimentos.
La dosis de insulina para las comidas depende de la cantidad de carbohidratos consumidos. Los niveles de glucosa sanguínea deben medirse durante el día tomando una pequeña gota de sangre (usualmente de un dedo) y colocándola en un medidor que mide el nivel de glucosa en la sangre.

Beneficios de la insulina

La insulina es vital para controlar los niveles altos de glucosa. Si no pudiéramos controlar esos niveles tan altos de azúcar estos provocarían graves problemas de salud que podrían acabar incluso con la vida del paciente.

Efectos secundarios de la administración de insulina

  • Hipoglucemia. La hipoglucemia es el efecto adverso más frecuente del tratamiento con insulina (el 36% de los pacientes presentaron algún episodio de hipoglucemia leve al año y el 2,3 % de hipoglucemia grave)
  • Aumento de Peso. Los pacientes tratados con insulina tienden a aumentar de peso. (1,4-2,3 kg)
  • Empeoramiento de la retinopatía diabética. Se ha descrito que una mejora rápida del control glucémico puede acompañarse de un empeoramiento en la evolución de la retinopatía diabética. Los pacientes de mayor riesgo son los que tienen retinopatía proliferativa.
  • Edema insulínico. Se observa generalmente al inicio del tratamiento con insulina o tras la corrección rápida de una hiperglucemia importante. Es un trastorno leve que se manifiesta por edema localizado o generalizado.
  • Cambios de refracción del cristalino (presbiopía insulínica) Se deben a los cambios osmóticos que se producen en el cristalino por las variaciones rápidas de la glucemia y que producen alteraciones en la acomodación.
  • Reacciones locales. La lipohipertrofia es el crecimiento localizado de tejido adiposo subcutáneo en respuesta al efecto lipogénico y como factor de crecimiento que las altas concentraciones de insulina producen localmente.
    Es un problema más frecuente en los pacientes con múltiples dosis de insulina inyectadas repetidamente en el mismo lugar, usualmente en el abdomen.
    La lipoatrofia es la pérdida de la grasa del tejido subcutáneo en el lugar de inyección causando adelgazamiento y atrofia. Es una reacción inmune a la insulina que es bastante frecuente.

Alternativas naturo-ortomolecular a la insulina (inyectada)

El paciente que opta por la alternativa naturista deberá ante todo empezar por una limpieza colonica de 14 días complementado con una dieta rica en alimentos que ayuden a normalizar la producción de insulina en forma natural.
Recomiendo el consumo de dietas vegetarianas supervisadas por el Medico Naturópata.
Los suplementos naturales sugeridos son: Chromium, Psyllium, fenogreco, curcuma, kathi, pitasala entre otros, y preferentemente en combinaciones herbáceas.
Recuerde que si decide por la alternativa naturista, sea esta llevada por el Medico Naturopata competente.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Isaac Oruna Amiel
Naturópata
Colaborador de enbuenasmanos.com


>Articulo sacado de enbuenasmanos.com

martes, 20 de diciembre de 2011

Esencias florales de Bach

Las Esencias florales de Bach fue, junto a la homeopatía, una revolución dentro del mundo de las terapias naturales ya que relacionó claramente los distintos estados de ánimo y las enfermedades.

Agrimonia - Acrimonia eupatoria - Agrimony

AgrimoniaDesahogo. Para gente que realiza un gran esfuerzo para aparentar que están bien pero que ocultan un gran sufrimiento. Ayuda a quitar esa máscara. Esa angustia interna puede llevar a la adicciones. Momentáneamente la persona puede tener ganas de llorar o sentirse deprimida. Pasará en pocos días.

Álamo Temblon - Populus tremula - Aspen

Álamo temblónSeguridad. Destaca entre las esencias florales de Bach por ayudarnos a superar los miedos de causa desconocida (a la muerte, la oscuridad, a cosas sobrenaturales). Ideal para gente con percepciones extrasensoriales.

Haya - Fagus sylvatica - Beech

HayaTolerancia. Para gente muy crítica con los demás pero que nunca se atreve a expresar esos sentimientos directamente. Nos hace más flexibles física y mentalmente.

Centaura - Centaurium umbellatum - Centaury

CentauraSeguridad. Para aquellas personas que nunca saben decir que no por temor a no ser aceptadas. Mejora sus autoestima.

Ceratostigma - Cerostigma willmottiama - Cerato

CeratostigmaSeguridad. Dentro de las Esencias florales de Bach esta es ideal para las personas que siempre piden consejo a los demás y que nunca confían en su propio criterio. Da autoconfianza.

Cerasifera - Prunus cerasifera - Cherry Plum

CerasiferaSerenidad. Miedo a perder el control sobre nosotros mismos y cometer una barbaridad. Mejora nuestro autocontrol.

Brote de Castaño Blanco - Aesculus hippocastanum - Chestnut Bud

Brote de castañoAprendizaje. Para las personas con problemas de aprendizaje por falta de atención y para aquellas que no aprenden de sus errores.

Achicoria - Chicorium intybus - Chicory

AchicoriaAmor incondicional. Para las personas excesivamente posesivas y que nunca creen recibir el mismo amor que el que dan. Es una de las Esencias florales de Bach que ayuda a amar sin esperar recibir nada a cambio.

Clematide - Clematis vitalba - Clematis

ClematideRealismo. Ideal para gente muy dispersa mentalmente. Personas muy fantasiosas y que se evaden fácilmente. Ayuda a centrarnos y afrontar la realidad.

Manzano Silvestre - Malus pumilla - Crab Apple

Manzano silvestreLimpieza. Muy adecuada cuando la persona tiene falta de autoaceptación, sensación de vergüenza o de estar "sucia". Para gente que necesita depurar o con obsesión por la limpieza.

Olmo Blanco - Ulumus scarba - Elm

Olmo blancoAlivio. Cuando pensamos que ya no podemos más, que la responsabilidad nos supera. Ante situaciones físicas o mentales de tensión extrema.

Genciana - Gentiana amarella - Gentian

GencianaEntusiasmo. Es una de las esencias florales de Bach que más nos ayuda a recuperar la alegría después de haber sufrido un revés. Ayuda a recuperar la ilusión.

Aulaga - Ulex europaeus - Gorse

AulagaÁnimo. Para las personas que creen que lo suyo ya no tiene solución. Ayuda a ver salida a su caso y recuperar las ganas por continuar luchando.

Brezo - Brecina - Calluna vulgaris - Heather

Brezo - BrecinaCompresión. Para personas que sólo hablan de sus problemas, que no callan nunca y que no saben estar solas. Ayuda a ver que el mundo no gira a sus alrededor y que los demás también cosas importantes que explicar.

Acebo - Ilex aquifolium - Holly

AceboAmor. Para personas que siempre tienen sentimientos de ira, celos, desconfianza, etc. Ayuda a despertar nuestra capacidad de amar… y de ser amados. Es una esencia de transformación.

Madreselva - Lonicera caprifolium - Honey Suckle

MadreselvaPresente. Para las personas que tienden a vivir siempre en el pasado. Ideal en casos de nostalgia crónica, personas emigrantes que añoran su país, ancianos que sólo hablan de tiempos pasados, etc. Ayuda a disfrutar del presente.

Hojarazo - Carpe - Carpinus betulus - Hornbeam

Hojarazo - CarpeRecuperación. Es una de las Esencias florales de Bach ideales para gente que están siempre cansadas y que cumplen con sus obligaciones con un esfuerzo extremo.

Impaciencia - Impatiens glandulifera - Impatiens

ImpacienciaPaciencia. Muy conveniente para las personas impacientes, nerviosas e irritables, que siempre tienen prisa y que no pueden estarse un minuto quietas. Relaja ese estado mental y físico de tensión permanente.

Alerce - Larix decidua - Larch

AlerceOptimismo. Para las personas que siempre lo ven todo negro y que, a veces, no llegan a empezar ningún proyecto ya que anticipan que fracasará. Nos da autoconfianza.

Mimulo - Mimulus guttatus - Mimulus

MimuloSeguridad. Para las personas tímidas o muy sensibles. También es ideal para gente muy miedosa a cosas concretas (oscuridad, monstruos, hablar en público, la muerte, etc.

Mostaza - Sinopsis arvenis - Mustard

MostazaÁnimo. Para las personas que lo ven todo negro. Están sumidas en una depresión continua pero que no tiene una causa concreta. Ayuda a que "vean de nuevo brillar la luz del sol" y que recuperen la alegría.

Roble - Quercus robur - Oak

RobleFuerza. Es una de las Esencias florales de Bach ideales para recuperarnos de esfuerzos excesivos, sobre todo en gente que no sabe parar hasta que ya no puede más. Ayuda a la moderación.

Olivo - Olea europoea - Olive

OlivoRecuperación. Ideal en etapas de agotamiento físico y mental. Nos da "frescura" para volver a nuestras ocupaciones ya recuperados.

Pino Silvestre - Pinus sylvestris - Pine

Pino silvestreLiberación. Para las personas que siempre se sienten culpables (a menudo sin motivo) y no dejan de pedir perdón continuamente. Les gustaría poder cambiar muchísimas cosas de sus pasado.

Castaño Rojo - Aesculus carnea - Red Chestnut

Castaño rojoConfianza. Para la gente que siempre está sufriendo por los demás. Ayuda a permitirles confiar en que los demás puedan resolver sus problemas. Ideal para los que creen que si no lo hacen ellos nadie lo hará.

Heliantemo - Helianthemum nummularium - Rock Rose

HeliantemoSerenidad. Es una de las Esencias florales de Bach más convenientes en casos de terror o mido extremo, especialmente a la muerte.

Agua de Roca - Aqua petra - Rock Water

Agua de rocaFlexibilidad. Para personas que se autoexigen demasiado así mismas y que no se toleran ni un fallo ya que creen que ellos son un ejemplo para los demás. Son sus peores jueces. Les da flexibilidad mental.
 

Sclerantus - Scleranthus annuus - Sclerntus

SclerantusDecisión. Ideal en casos de duda ente una cosa y otra. Nos ayuda a decidirnos y tomar decisiones sin esas dudas eternas.
 

Estrella de Belén - Ornithogalum umbellatum - Star Of Betlehem

Estrella de BelénCalma. Dentro de las Esencias florales de Bach esta nos sirve para afrontar traumas y bloqueos (muertes, malos tratos, situaciones impactantes, etc.). Para aquellas personas que desde que les ocurrió algo ya no han sido las mismas.

Castaño Dulce - Castanea sativa - Sweet Chestnut

Castaño dulceEsperanza. Cuando creemos que nuestro cuerpo y nuestra mente ya no podrán soportar ni un minuto más tanto sufrimiento y tanta tensión. Nos quita presión y abre la puerta la esperanza.

Verbena - Verbena officinalis - Vervain

Verbena
Calma. Para la gente con exceso de entusiasmo y que pretenden cambiar el mundo. Gente que puede llegar al fanatismo. Ayuda a calmar esa tensión y esa pasión desbocada que luego les deja agotados y tensos.

Vid - Vitis vinifera - Vine

Vid
Apaciguamiento. Ideal para personas muy dominantes, líderes y que pueden llegar a la violencia física o verbal para intimidar y conseguir sus objetivos. Les da compresión y capacidad de ponerse en el sitio de los demás.

Nogal - Junglans regia - Walnut

NogalCambio. Nos permite adaptarnos a los cambios y a cortar definitivamente con aquello que no nos gusta (separación sentimental, cambio de trabajo, de lugar de residencia, de malos hábitos, etc.)

Violeta de Agua - Hottonia palustris - Water Violet

Violeta de aguaHumildad. Es una de las Esencias florales de Bach más convenientes para gente que se cree superior a los demás. Facilita su relación con los demás y una mayor tolerancia con la gente que no piensa como ellos.

Castaño Blanco - Aesculus hippocastanum - White Chestnut

Castaño blancoCalma la mente. Elimina los pensamientos repetitivos y que no nos dejan descansar la mente ni un minuto. Es como si tuviéramos un disco rallado. Nos ayuda a desconectar.

Avena Silvestre - Bromo - Bromus ramosus - Wild Coat

Avena silvestreDiscernimiento. Es muy útil cuando no tenemos claro hacia donde enfocar nuestra vida o nuestras inquietudes. Ideal cuando no sabemos que carrera estudiar, que nuevo rumba darle a nuestra vida, etc.

Escaramujo o Rosa Silvestre - Rosa canina - Wild Rose

Escarmujo o rosa silvestreMotivación. Cuando ningún tratamiento parece funcionarnos y no salimos de este estado de apatía total. La persona se ha abandonado totalmente.

Sauce - Mimbre Dorado - Salix vitellina - Willow

Sauce - Mimbre doradoConfianza en los demás. Cuando pensamos que el mundo está fatal y solo vemos cosas negativas en todas partes. Nos ayuda confiar en los demás y ver que también ocurren cosas positivas.

Remedio de Urgencia - Rescue Remedy

Es una de las Esencias florales de Bach más conocidas y tomadas. En cualquier situación de urgencia (un examen, un entierro, un juicio, un vuelo, etc.)
Está compuesto por: Ornithogalum umbellatum, Impatience glandulifera, Helianthemum nummularium, Prunus cerasifera, Clematis vitalba.
 
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Colaborador de enbuenasmanos.com


A