viernes, 24 de mayo de 2019

6 alimentos beneficiosos para la salud de tu cerebro


Está comprobado clínicamente que las personas que permanecen activas física e intelectualmente tienen mayor calidad de vida, son más independientes, tienen más iniciativa y se relacionan mejor.
El cerebro es sin duda nuestro órgano más valioso e importante, ya que actúa como el director de nuestro cuerpo. Razonamos, pensamos, hablamos, nos movemos y en definitiva, vivimos gracias a él. Así que, para que tu cerebro se mantenga sano, fuerte y lúcido, te recomendamos una lista con los mejores alimentos para la salud de tu cerebro.
El cerebro es el órgano que nos permite sentir y ser conscientes de que estamos vivos. Por eso, el modo en el que lo cuidemos determinará nuestra calidad de vida. Este órgano vital necesita de una alimentación y de unos hábitos de vida saludables, por lo que no todos los alimentos son igual de beneficiosos para nuestra salud cerebral.

¿Por qué es importante mantener una buena salud cerebral?

Está comprobado clínicamente que las personas que permanecen activas física e intelectualmente tienen mayor calidad de vida, son más independientes, tienen más iniciativa y se relacionan mejor. Como si se tratara de un músculo, el cerebro también se atrofia.
Del mismo modo que hay que ejercitar nuestro cuerpo para mantener los músculos en forma, también hay que ejercitar el cerebro. Además del ejercicio, la alimentación también juega un papel muy importante en el cuidado del cerebro.

Alimentos con beneficios para la salud de tu cerebro

1. Arándanos

Arándanos
Los arándanos contienen antioxidantes que contribuyen a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Los frutos rojos y morados son una importante fuente de polifenoles, unas sustancias que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Los arándanos, por tanto, ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzhéimer.
La vitamina C presente en estas bayas también tiene la capacidad de disminuir los niveles de lípidos y optimizar el funcionamiento de las neuronas.

2. Brócoli

El brócoli es la estrella de la vitamina K, junto con las coles de Bruselas y las verduras de hoja verde. En algunos estudios ha dado resultados muy positivos no solo en su ya conocida e indispensable función en la coagulación de la sangre, sino también en tratamientos para el Alzheimer.
Una investigación de la Universidad de Montreal en Canadá demostró que las personas mayores que presentaban más presencia de vitamina K1elaboraban mejores discursos, progresaban en su expresión verbal y poseían mayor retención de la información.

3. Pescado azul y la salud de tu cerebro

Pescado azul
El pescado azul es rico en ácidos grasos esenciales y neuroprotectores, contribuyendo a la protección del sistema nervioso.
El salmón, el atún, la caballa o las sardinas son alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, básicos para las funciones neuronales. Estos nutrientes también son eficaces para retrasar la progresión del deterioro cognitivo levey puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

4. Yema de huevo

 La yema de huevo contiene colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B y que fortalece la conexión nerviosa de las neuronas. Los alimentos que contienen más colina son los huevos, la carne roja, los cacahuetes, el pollo, el bacalao, la leche, las coles de Bruselas, el ajo, entre otros.
Según algunos estudios, el aumento de la ingesta dietética de colina puede producir mejoras en el rendimiento cognitivo y protegería además, de este mismo modo, contra la pérdida de memoria.

5. Avena

Cuchara de avena
Al mejorar el perfil lipídico y glucémico, el cerebro se encontrará en un estado de mejor salud.
Otro de los alimentos que no deben faltar en nuestra lista de la compra. Tomada en el desayuno, la avena ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol, dos parámetros fundamentales para la salud de tu cerebro
Además, estamos ante un buen equilibrante de nuestro sistema nervioso pues, aparte de tener vitamina B1, posee propiedades que favorecen la concentración y el rendimiento intelectual. Por si eso fuera poco, también tiene propiedades ansiolíticas y es perfecta para combatir el estrés.

6. Chocolate negro para la salud de tu cerebro

El cacao presenta un alto contenido en flavonoides, un compuesto natural con efectos antioxidantes y neuroprotectores que mejora el rendimiento cognitivo y disminuye el riesgo de demencia. Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina que favorecen la concentración.
Por otro lado, estudios científicos han demostrado que el chocolate negro resguarda al cerebro de la inflamación perjudicial y los efectos neurodegenerativos provenientes de la contaminación tóxica del aire, que también afecta a la función intestinal, al corazón y a los pulmones.
El chocolate, como cualquier otro alimento, debe ser consumido de forma balanceada, ya que en exceso será perjudicial. Siempre que sea posible, procurar que la ingesta sea de chocolate negro o lo más puro posible para evitar que sus propiedades se vean alteradas.
Esperamos que te animes a incluir estos alimentos que benefician la salud de tu cerebro, además te recomendamos hacer ejercicios que mejoren tu cerebro para que se mantenga lúcido y activo a pesar del paso del tiempo.

lunes, 20 de mayo de 2019

5 consejos para aliviar los tobillos hinchados en casa


La hinchazón de los tobillos puede tener distintas causas. Aunque algunas requieren tratamiento médico, en general pueden mejorarse con algunos cuidados en casa. Te compartimos algunas recomendaciones.
El tratamiento para la hinchazón de los tobillos depende de su causa. Si las lesiones comprometen los ligamentos o hay incapacidad en el movimiento, lo mejor es buscar atención médica. En cambio, si es una lesión leve o su causa es la retención de líquidos, basta con aplicar algunos consejos para aliviar los tobillos hinchados en casa.
Este síntoma aqueja con frecuencia a los adultos mayores y mujeres embarazadas. Sin embargo, también es común en deportistas o personas cuyos trabajos implican esfuerzos físicos. Si bien puede estar relacionado con dificultades circulatorias, traumatismos e infecciones, casi siempre es leve y puede mejorarse con cuidados básicos. ¡Toma nota!

5 consejos para aliviar los tobillos hinchados

Antes de aplicar cualquier recomendación para aliviar los tobillos hinchados es importante determinar qué tan severo es el síntoma. Si es una hinchazón puntual, como la que se produce por mantener una misma postura o por acumulación de líquidos, pueden ser suficientes algunos ejercicios y cuidados.
Sin embargo, si el síntoma es persistente o viene acompañado con dolor, hematomas y dificultades para caminar, entre otros, es primordial acudir al médico para darle un manejo más adecuado. El profesional puede determinar el tipo de lesión con un examen físico y pruebas como la radiografía de tobillo. Veamos algunos consejos para aliviarlo.

1. Elevar las piernas

Mujer con las piernas elevadas para aliviar los tobillos hinchados
Si el trabajo nos exige estar de pie constantemente, elevar las piernas al llegar a casa nos ayudará a reducir la hinchazón y sus molestias.
Uno de los ejercicios que ayuda a aliviar los tobillos hinchados es elevar las piernas por encima del corazón. Este movimiento facilita la circulacióndesde las extremidades inferiores hacia el corazón, lo cual contribuye a disminuir la inflamación. A su vez, produce una rápida sensación de alivio en caso de dolor o entumecimiento.

¿Qué debes hacer?

  • Acuéstate sobre una superficie cómoda, como la cama o una colchoneta para yoga, y eleva las piernas en dirección al techo.
  • Déjalas elevadas de 10 a 15 minutos y descansa.

2. Hacer ejercicio moderado

El ejercicio físico moderado tiene efectos terapéuticos sobre las lesiones que producen inflamación en los tobillos. De hecho, es uno de los mejores hábitos para reactivar la circulación sanguínea y prevenir la retención de líquidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja la práctica de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.

¿Qué debes hacer?

  • Si tienes una lesión de tobillo, consulta con un médico o fisioterapeuta sobre los ejercicios que ayudan a su rehabilitación.
  • Evita hacer rutinas de alta intensidad hasta aliviar por completo la dolencia.
  • Opta por actividades moderadas como caminar, nadar o hacer estiramientos con banda elástica.

3. Descansar para aliviar los tobillos hinchados

Mujer con dolor en el pie
Si el hinchazón proviene de una actividad física elevada, el descanso es la mejor de las recomendaciones.
Si bien el ejercicio moderado contribuye a aliviar los tobillos hinchados, también es conveniente descansar unos días. El reposo disminuye la presión que causa el peso corporal sobre los tobillos. Además, contribuye a la relajación muscular y favorece la recuperación de los tejidos afectados.

¿Qué debes hacer?

  • Si recién sufriste una lesión o esguince de tobillo, reposa 2 o 3 días.
  • Si sientes dolor al apoyarte sobre el pie, usa muletas.

4. Aplicar hielo

La aplicación de bolsas de hielo puede resultar muy útil a la hora de tratar la hinchazón en los tobillos. El frío tiene un efecto terapéutico que ayuda a disminuir la inflamación. Incluso, su aplicación a través de masajes acelera el alivio del dolor, hematomas y espasmos musculares.

¿Qué debes hacer?

  • Introduce varios cubos de hielo en una bolsa, o bien, envuélvelos en un paño limpio.
  • A continuación, aplícalo con suaves masajes sobre los tobillos.
  • Déjalo actuar hasta que sientas la pie adormecida. Luego, descansa entre 2 y 4 horas antes de repetir su uso.
  • Prolonga el tratamiento 3 o 4 días, hasta controlar la hinchazón.

5. Utilizar un vendaje

Tobillo vendado
El especialista puede recomendarte la aplicación de un vendaje para reducir la inflamación y limitar el movimiento de la articulación por un tiempo.
Vendarse el tobillo afectado puede ser el mejor complemento para disminuir la hinchazón y la aparición de moretones. Antes de hacerlo, se puede aplicar un masaje con ungüentos antiinflamatorios o aceites. Lo idóneo es mantener la venda por dos o más días, dependiendo de la severidad de la hinchazón.

¿Qué debes hacer?

  • Para empezar, corta una almohadilla en forma de herradura a partir de un fieltro.
  • Seguidamente, ponla alrededor de la parte externa del tobillo.
  • Luego, enrolla un vendaje elástico sin apretar demasiado el tobillo.
  • Si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta al médico. La venda no debe bloquear el flujo de sangre porque puede empeorar la hinchazón.
Para terminar, recuerda mejorar tu alimentación y evitar el consumo excesivo de sal. Esta última puede dificultar el tratamiento, ya que incide en la retención de líquidos. Igualmente, consume abundante agua y evita malos hábitos como el consumo de alcohol y tabaco.

viernes, 17 de mayo de 2019

9 alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina


Los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina mejoran la función cerebral, así como los estados depresivos leves o el simple desánimo. No podemos olvidar que estos dos neurotransmisores armonizan la presión arterial, potencian la calidad de nuestro descanso y además, aportan esa pequeña dosis de energía y bienestar para afrontar nuestras jornadas.
Existen gran cantidad de artículos que informan de una de una serie de alimentos que por sí mismos, son capaces de tratar la depresión. Ahora bien, debemos ir con cuidado con este tipo de informaciones y captar el matiz, ese detalle que en cierto modo tiene su lógica pero que debe ser adecuadamente justificado.
 Existen cuatro químicos naturales en nuestros cuerpos que suelen ser definidos como el «cuarteto de la felicidad»: endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.
Hay alimentos que por sus componentes nutricionales favorecen y potencian esa química cerebral capaz de aliviar la sintomatología asociada a la depresión, mejorando además nuestro humor. Sin embargo, algo que nos dejan claro múltiples estudios es que no hay ningún alimento capaz de resolver por completo cualquier trastorno depresivo.
Mantener una dieta saludable donde incluyamos alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina es una estrategia que necesita combinarse con un enfoque psicológico y un tratamiento farmacológico. Por otro lado, y en caso de no padecer ninguna depresión, es recomendable consumir estas propuestas nutricionales por sus beneficios asociados.
Mujer feliz viendo el atardecer

Alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina

Un aspecto que debemos aclarar es que los niveles de serotonina y dopamina oscilan en nuestro organismo por diversas razones. La depresión es una de ellas, sin embargo, hay muchas más que debemos tener en cuenta:
  • Atravesar épocas con mucho estrés.
  • Mantener una dieta rica en grasas saturadas, azúcares, alimentos de origen industrial, etc.
  • Las enfermedades tiroideas.
  • Consumir medicamentos que reducen la producción de serotonina y dopamina.
Sabiendo todo esto, nunca está de más tomar conciencia de la importancia de mantener una dieta adecuada y cómo no, de establecer revisiones periódicas con nuestros médicos para controlar nuestra salud.
Veamos a continuación los alimentos que tenemos a nuestro alcance y que pueden favorecer la producción de dos de los neurotransmisores más valiosos: la serotonina y la dopamina.

1. La avena

La avena forma parte de lo que se conoce como carbohidratos «inteligentes». ¿Qué significa esto? Básicamente que hay alimentos que tienen un efecto calmante en el cerebro. Uno de ellos son los carbohidratos complejos (alimentos de origen integral en su mayoría), los cuales tiene además otra maravillosa propiedad: favorecen la producción de triptófano, un aminoácido esencial a partir del cual se sintetiza la serotonina.
Asimismo, es interesante saber que la avena es una propuesta sensacional para nuestro desayuno.
  • Nos ofrece proteínas para empezar el día con energía.
  • La avena, además, tienen seis de los ocho aminoácidos esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, y fenilalanina. Todos esos elementos son sensacionales para mejorar el ánimo nada más empezar la jornada.
Mujer comiendo alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina

2. El plátano

De entre los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina, el plátano es sin duda uno de los más destacados. Por sí mismo no combate la depresión, pero lo que sí hace es darnos una inyección natural de energía, optimismo y salud. Lo consigue porque el efecto del plátano en nuestro cerebro es simplemente sensacional:
  • Favorece la producción de triptófano.
  • Nos aporta vitamina A, C, K y B6, componentes básicos para favorecer la síntesis y metabolismo de múltiples neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
  • El plátano es rico en azúcares naturales, que combinados con su fibra natural, nos ofrecen un aporte increíble de fuerza y energía para vencer los estados de decaimiento.

3. Los huevos

Puede que a día de hoy muchos eviten el consumo de huevos por el temor a que eleve sus niveles de colesterol. Sin embargo, el doctor Ricardo Cepero Briz de la Universidad de Zaragoza ha confirmado en uno de sus estudios que los huevos cuidan de nuestra salud porque aportan colesterol bueno o HDL. La clave está en consumirlos con equilibrio.
Asimismo, los huevos al igual que los lácteos nos ayudan a producir triptófano y vitamina B6, sustancias necesarias para la producción de serotonina y dopamina.

4. El chocolate

Estamos seguros de que más de uno esperaba con impaciencia la aparición del chocolate en este listado. Efectivamente aquí esta y nos lo podemos «regalar» a diario. Sobre todo por las mañanas. Aunque eso sí, sin excedernos de una onza diaria de chocolate negro, el más puro y sin azúcar.
Así, de entre los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina, el chocolate es uno de los preferidos. Además de ser uno de los alimentos más deliciosos, nos proporciona exorfina, un analgésico natural que reduce el dolor. Y también nos ofrece teobromina, una sustancia similar a la cafeína que nos inyecta energía.
Trozos de chocolate

5. La piña

A veces descuidamos los beneficios que nos aportan muchas de esas frutas que tenemos a nuestro alcance. La piña es sin duda uno de esos alimentos que nunca deberían faltar en nuestra dieta. ¿La razón? Tenemos muchas:
  • La piña alivia la ansiedad y es antiinflamatoria.
  • Es rica en vitamina C, ideal para favorecer la circulación, la concentración y la motivación.
  • Es muy adecuada en la cena, puesto que nos ayuda a producir melatonina, la hormona del sueño.
  • La piña es diurética y desintoxicante.
Como curiosidad. La piña se convirtió en uno de los alimentos más consumidos en el 2015.  Tras una serie de estudios publicados avalando sus beneficios para nuestra salud se alzó como la fruta preferida por la mayoría.Es todo un tesoro de vitaminas B1, B6, E, potasio, magnesio, yodo, cobre ácido fólico…

6. El salmón

Pescados como el salmón o la caballa son ricos en vitaminas del complejo B. Este tipo de nutrientes esenciales son muy necesarios para favorecer la producción de serotonina y dopamina. Asimismo, como ya hemos indicado alguna vez en nuestro espacio, el cerebro necesita de forma regular ese aporte de omega-3  presente en el salmón, con el cual mejorar procesos como nuestra atención, memoria o estado de ánimo.

7. Los garbanzos

Dicen de los garbanzos que son el ingrediente de la vida. Una frase sin duda muy acertada, porque de entre los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina, este tipo de legumbre ha sido desde hace siglos uno de los más apreciados.
De hecho, son muchos los países que conocían desde la antigüedad sus virtudes para mejorar el estado de ánimo y para conferir energía. De ahí que un buen plato de hummus acompañado de aceite de oliva, ajo y pimentón sea una de las comidas más comunes y apreciadas en Oriente Próximo.
hummus, uno de los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina

8. El pimiento

Otro de los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina es el pimiento. Sobre todo si es rojo. Esta tonalidad ya nos advierte de su riqueza en antioxidantes, y ello le encanta al cerebro. Asimismo, tampoco podemos olvidarnos de la capsaicina, una compuesto químico sustancia excepcional que a muchos les encanta (y otros evitan). Esa sensación de quemazón que produce aumenta nuestra producción de endorfina y mejora nuestro bienestar.
Un secreto: mejor consumirlo de forma natural. Solo unas tiras en nuestras ensaladas y favoreceremos nuestro equilibrio interno y nuestro buen humor.

9. Pipas (semillas) de girasol

Las semillas de girasol tienen unas propiedades nutricionales maravillosas. Así, y por si esto no fuera poco, nuestras queridas «pipas» son ricas en triptófano, ese aminoácido esencial para producir serotonina. Además contienen un nivel muy elevado de antioxidantes y magnesio, un mineral necesario para la salud de nuestro cerebro.
Por último, es importante recordar que las semillas de girasol son más saludables de modo natural. Así que mejor sin sal no otros componentes. Solo un puñado en nuestras ensaladas o batidos y podremos aprovechar todas sus virtudes.
semilla de girasol, uno de los alimentos que aumentan la serotonina y la dopamina
Para concluir, es posible que muchos de nosotros incluyamos más de un alimento aquí señalado en nuestro día a día. No obstante, conviene recordar que todos deben formar parte de una dieta equilibrada, lo más natural posible y acompañada a su vez por unos hábitos de vida saludables, ahí donde no falten el ejercicio y una buena gestión de estrés y la ansiedad. Solo así, favoreceremos esa química cerebral donde el bienestar se siente, se palpa y se disfruta.

martes, 14 de mayo de 2019

9 Alimentos para mejorar la salud circulatoria

Existen algunos alimentos cuyos componentes, como los antioxidantes naturales, pueden ayudar a mejorar nuestra salud vascular. Te contamos cuáles son en el siguiente artículo.
Mantener o incluso mejorar la salud circulatoria es fundamental para prevenir numerosas enfermedades cardíacas y gozar de una buena salud.
Las enfermedades cardiovasculares son, hoy en día, una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Es por ello por lo que es fundamental mantenerlo en buen estado.
Gracias a nuestro sistema circulatorio, la sangre fluye por todo el cuerpo, los nutrientes y el oxígeno llegan a las células y se eliminan los desechos. Por ello, a lo largo de este artículo explicaremos las diferentes propiedades que nos aportan una serie de alimentos que debemos consumir si queremos mejorar nuestra salud circulatoria.

Alimentos para mejorar nuestra salud circulatoria

1. Limón


Agua con limón
La vitamina C del limón aporta interesante beneficios para cuidar nuestra salud cardiovascular, entre sus propiedades.

Esta fruta es rica en vitamina C, la cual es imprescindible para la formación de colágeno y elastina. Estas sustancias son de carácter proteico e influyen en la pared capilar.
Tomar un zumo de limón por las mañanas es una buena opción para mejorar la salud circulatoria. Además, si puedes añadir un poco de la piel mejor, ya que contiene más antioxidantes. Si te resulta muy ácido, otra opción es que añadas un poco del jugo de limón a tus verduras a modo de aliño.

2. Cúrcuma

Este alimento presenta propiedades antiinflamatorias. Buena parte de sus beneficios para mejorar la salud circulatoria se deben a su efecto antioxidante para contrarrestar la acción de los radicales libres y tóxicos en el organismo.
Normalmente, el cuerpo neutraliza los radicales libres que se producen de forma natural. Pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el organismo como:
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumenta el riesgo de cáncer.
  • Aceleran el envejecimiento.
  • Están involucrados en el parkinson, alzheimer, arterioesclerosis y la diabetes.

3. Mejorar la salud circulatoria con jengibre

El consumo frecuente y habitual del jengibre ayuda a potenciar la energía y activa la circulación de la sangre, pues la hace más fluida. Es recomendable consumirlo fresco o seco a diario. Puedes tomarlo en salas, en crema de verduras o en infusiones.

4. Pipas de girasol


Pipas de girasol
Las semillas del girasol son ricas en grasas cardiosaludables y antioxidantes naturales como la vitamina E.

Estos frutos secos, además de aportar ácidos grasos esenciales, son ricos en vitamina E. Esta se caracteriza por su gran actividad antioxidante, siendo uno de los más potentes. Consumiendo una cucharada al día de pipas de girasol podrás tener los requerimientos de vitamina E cubiertos y mejorar la salud circulatoria.

5. Ajo

Se trata de un alimento con efectos anticoagulantes, es decir, ayuda a la sangre a que circule mejor en los vasos sanguíneos y evita la formación de coágulos. Por lo tanto, al igual que la cebolla, estimula la circulación sanguínea. Para obtener mejor sus beneficios para el organismo, se recomienda consumir un diente de ajo crudo al día.

6. Agua para mejorar la salud circulatoria

Beber agua en abundancia es beneficioso para mejorar la salud circulatoria además de para otras funciones del organismo, ya que es fundamental para la vida.
El agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, lo que sin duda ayuda a mejorar la salud circulatoria, previniendo, además, la formación de coágulos. Por ello, se recomienda tomar entre un litro y medio y dos litros al día para mantener el cuerpo hidratado y poder transportar los nutrientes necesarios a todos los órganos y tejidos.

7. Nueces


Nueces
Los beneficios de las nueces sobre la salud cardiovascular son más que conocidos. Únicamente se debe controlar su cantidad por la presencia de grasas.

Tienen un alto índice de vitamina B3la cual mejora la circulación en la sangre. Además, sus ácidos grasos contrarrestan el colesterol y la inflamación en el sistema circulatorio.

8. Jitomates, sandía y melón

Estos alimentos contienen licopeno, un antioxidante que estimula la circulación sanguínea y previene problemas cardíacos. Además, los jitomates también previenen las enfermedades vasculares como la arteriosclerosis e impiden la formación de grasa en la sangre.

Otras recomendaciones para mejorar la salud circulatoria


Mujer con las piernas elevadas para mejorar la salud circulatoria
En caso de hinchazón, elevar las piernas tras la jornada diaria nos ayudará a aliviar sus molestias.

Claro está que una buena alimentación es fundamental para gozar de una buena salud y prevenir numerosas enfermedades. Sin embargo, también es necesario adoptar otra serie de hábitos saludables, como hacer ejercicio físico regular o la ingesta de agua frecuente, como hemos mencionado.
También puedes:
  • Elevar las piernas varios momentos al día para reducir la hinchazón.
  • Evitar la ropa ajustada.
  • Consumir alimentos con potasio, porque regula la eliminación de agua por los riñones y previenen la tensión arterial.

Conclusión

A parte de los alimentos mencionados, hay otros que también pueden mejorar la salud circulatoria. De esta forma, no tienes excusa para no incluirlos en tu dieta y adoptar unos hábitos de vida saludable. Te sentirás mucho mejor contigo mismo y prevendrás las enfermedades cardiovasculares.