viernes, 29 de marzo de 2019

Bebida con jengibre, canela, cúrcuma, aceite de coco y miel

Esta bebida hecha con jengibre, canela, cúrcuma, aceite de coco y miel es un remedio tradicional con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Su perfecta combinación de ingredientes orgánicos la convierte en una buena alternativa para desintoxicar el cuerpo, eliminar los parásitos y combatir varios tipos de infecciones bacterianas y fúngicas.
Contiene especias naturales como el jengibre, la canela y la cúrcuma, cuyos compuestos activos se han valorado desde la antigüedad por sus beneficios internos y externos.
Se utilizan para controlar los procesos inflamatorios del organismo que son causa principal de muchas patologías crónicas y degenerativas. También se le añade aceite de coco y miel de abejas orgánica, dos ingredientes de alto valor energético que fortalecen el sistema inmunitario y el metabolismo.
Su consumo habitual podría interferir en la acción los agentes que desencadenan problemas cardiovasculares, síndrome metabólico y cáncer. Como no queremos que queden dudas de sus bondades, a continuación queremos repasarlos en detalle y, por supuesto, te compartimos la receta.
¡Toma nota!

¿Cuáles son los beneficios de esta bebida curativa?

A pesar que esta bebida forma parte de las recetas de medicina naturalantigua, muchas personas han querido volver a incorporarla en sus vidas. Porque es una forma de aumentar la salud y el bienestar sin necesidad de exponerse a los químicos de ciertos medicamentos.
Sus ingredientes son muy conocidos en la mayoría de los hogares y suelen adquirirse con facilidad en los supermercados y herbolarios.

Beneficios del jengibre

jengibre
El jengibre es una especia aromática que se ha utilizado por sus propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes. Su compuesto activo, el gingerol, le confiere maravillosas cualidades antioxidantes, diuréticas y depurativas para proteger el organismo.
Se le atribuyen propiedades digestivas, idóneas para calmar la inflamación, los gases y las náuseas y mareos. Cuenta con un ligero efecto analgésico que calma la inflamación y el dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones.
Por si fuera poco, controla la presión arterial y regula el colesterol para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de la canela

La canela es una especia muy utilizada en las técnicas de aromaterapiadebido a su poder sedante y antiinflamatorio.
Si bien se ha utilizado con cientos de fines gastronómicos, es un hecho que tiene propiedades medicinales muy importantes. Se utiliza para controlar los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol alto y la presión sanguínea elevada.
También tiene un efecto positivo sobre el metabolismo del cuerpo, mejorando su capacidad para quemar calorías diarias. Es antioxidante y tiene propiedades antisépticas y antifúngicas que combaten varios tipos de infecciones.

Beneficios de la cúrcuma

Cúrcuma
Esta especia, perteneciente a la familia del jengibre, es una de las más apreciadas en la medicina ayurveda por su valor medicinal. Dado su alto contenido de curcumina, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas.
Además, promueve la longevidad al destruir las células alteradas por los radicales libres del ambiente, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la salud cerebral y estimula la producción de serotonina.

Beneficios del aceite de coco

El aceite de coco contiene ácidos grasos de cadena media que se utilizan para combatir los parásitos intestinales y las infecciones. Es una fuente natural de energía que mejora el rendimiento a lo largo de la jornada, ayudando a tener una mejor productividad.
Apoya las funciones del metabolismo y, en cantidades moderadas, contribuye a adelgazar. Por sus antioxidantes, a largo plazo podría ser además clave en la prevención del deterioro cognitivo o Alzhéimer.
También es un poderoso agente antibacteriano que elimina las infecciones en la boca, garganta y tracto urinario.

Beneficios de la miel

Miel de abeja
La miel de abejas cruda es un ingrediente saludable que promueve la salud del organismo y la piel. Es una de las principales fuentes de enzimas, sustancias que participan en varias reacciones químicas del organismo.
Se considera como un antibiótico natural por su capacidad para aliviar la tos, las infecciones en la garganta y los problemas respiratorios. Concentra poderosos antioxidantes y agentes antimicrobianos que fortalecen el sistema inmunitario para prevenir varios tipos de enfermedades.

¿Cómo preparar esta bebida para mejorar la salud?

bebida curativa para mejorar la salud
Tras conocer los beneficios de sus ingredientes, el paso a seguir es la preparación de la bebida medicinal. El proceso es bastante simple y se puede realizar varias veces a la semana. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de jengibre rallado (5 g)
  • ½ cucharadita de canela en polvo (2,5 g)
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (2,5 g)
  • 1 cucharada aceite de coco orgánico (15 g)
  • Otra cucharadita miel de abeja cruda (7,5 g)
  • 1 taza de agua tibia (250 ml)

Instrucciones

  • Pon a calentar el agua, agrégale los ingredientes y déjalo en reposo durante cinco minutos.
  • Pasado este tiempo, remueve con una cuchara y consúmelo a sorbos.
  • Ingiere solo una taza al día, tres o cuatro veces a la semana.
Aunque no te sientas enfermo, puedes preparar este remedio casero de forma regular para desintoxicar tu cuerpo y mantener las defensas altas. ¡Anímate a prepararlo en casa!

¿Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme?

Te habrás preguntado alguna vez qué hace nuestro cuerpo mientras duerme. No obstante, el cuerpo sigue en funcionamiento cuando dormimos. Si bien pareciera que apenas conciliamos el sueño todo deja de funcionar… Eso no es verdad. Las investigaciones indican que cuando dormimos el cuerpo sigue actuando y estas son sus principales actividades:

Los miembros se paralizan

¿Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme? Durante la fase más profunda del sueño (Movimiento Rápido de los ojos o R.E.M. por sus siglas en inglés) los músculos de las extremidades inferiores y superiores no se mueven. Por lo tanto, los miembros se paralizan.

El cuerpo se sacude



Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme

Quizás te haya ocurrido que mientras estás durmiendo sientes que estás cayendo al vacío y te despiertas muy asustado. Este trastorno se llama impulso hipnótico y permite preparar al organismo para los cambios que se experimentarán en las horas siguientes. Los espasmos son esfuerzos que hacemos para mantenernos de pie, como si fuera un sistema de alerta que no prospera por completo. Pareciera que el cuerpo se sacude.

La temperatura corporal desciende

Durante el día estamos haciendo muchas cosas y la temperatura es más elevada porque estamos quemando calorías. No obstante, por las noches, cuando dormimos, se necesita ahorrar energía. Entonces el cuerpo detiene la combustión calórica. Así que la temperatura corporal desciende. Por ello podemos tener frío aún en verano.

Los ojos se mueven rápidamente



Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme

Durante el sueño atravesamos 5 etapas diferentes y, como ya dijimos antes, la más profunda, y también la más activa, es la R.E.M. Cuando llegamos a este punto comenzamos otra vez con el primero. Esto ocurre a la hora o hora y media después de dormirnos. Los ojos se mueven rápidamente para un lado y otro, pero no tenemos constancia de ello.

Se borra información inútil

¿Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme? No es el cuerpo, sino la mente lo que más trabaja mientras dormimos. Cada noche se borra información inútil; todo aquello que no sirve y ocupa espacio de nuestra memoria. Lo valioso “pasa” al área de memoria a largo plazo y el resto va a la papelera de reciclaje. Además las conexiones neuronales se establecen con más rapidez. El cerebro usa mucho azúcar y oxígeno en esta etapa (puede ser por ello que al levantarte tengas ganas de comer algo dulce).

La hormona de crecimiento

Esta es una de las razones por las cuales cuando somos bebés dormimos la mayor parte del día (y ocurre lo mismo con todos los mamíferos recién nacidos). La hormona de crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) no solo hace que seamos más grandes, sino que permite a los músculos, huesos y tejidos regenerarse. Se suele liberar más en las etapas profundas del sueño. Además, combate los niveles bajos de glucosa en sangre.

La garganta se estrecha



Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme

La razón por la que la garganta se estrecha es debido a la relajación de los músculos. Por ello muchas personas roncan aunque no tengan la nariz tapada. Existen también otras alteraciones de la garganta y la mayoría de ellas tienen que ver con que no la usamos más que para respirar cuando estamos durmiendo. En algunos casos las vías respiratorias se cierran completamente y causa apnea de sueño.

Nuestro sistema inmune se refuerza

Seguro que habrás oído o leído por ahí que es preciso dormir 8 horas seguidas para no enfermarnos. Claro, porque cuando descansamos generamos una buena cantidad de anticuerpos, y de esta forma el organismo se defiende de los ataques de los virus y bacterias. Por ello cuando estamos resfriados o nos sentimos mal queremos dormir mucho. Porque nuestro sistema inmune se refuerza.

Los dientes rechinan

El bruxismo es muy frecuente, sobre todo en los niños y los jóvenes. El hecho de apretar fuerte los dientes puede agravarse cuando hay mucho estrés o la mandíbula está desalineada. Las personas con este problema se despiertan con mucho dolor en la boca. Los dientes acaban desgastados o quebrados.

Los riñones también descansan



Qué hace nuestro cuerpo mientras duerme

¡Si no, orinaríamos en la cama! Durante el día la función renal está activa para ayudarnos a filtrar las toxinas que se acumulan en la sangre. Esto hace que se produzca la orina. Cuando dormimos la acción de filtrado de los riñones se ralentiza para dejar de crear líquido. Como hemos acumulado más desechos durante la noche y no los hemos evacuado durante varias horas (a menos que nos levantemos de madrugada) por la mañana orinamos de color más oscuro.

La vista mejora

Con el sueño se regeneran muchas células. Las de los ojos no son la excepción. La falta de sueño provoca alteraciones en los párpados y en la película lagrimal que protege la córnea. Es más probable que por las mañanas veas mejor que por las noches por esta razón (y porque, luego de varias horas de uso, la vista está cansada). Si sueles sufrir de bolsas debajo de los ojos es preciso que duermas lo suficiente para reducirlas.

Hablamos

Muchas personas tienen este “problema” de hablar mientras duermen. Le sucede al 5% de la población y es un desorden del sueño que puede ser algo incómodo según lo que revelemos. Lo más curioso de todo es que al otro día los habladores no recuerdan nada de lo que han dicho. ¡Eso si que puede ser un inconveniente si compartimos habitación! Se sabe que el estrés o la depresión aumentan la charla nocturna.

La cabeza “explota”

Esto si que es un dato curioso. Tal vez te haya pasado que experimentaste esta sensación de explosión en la cabeza que hasta te despierta y te hace mirar por la ventana para conocer de donde provino el sonido. Cuando esto ocurre es porque estás atravesando una etapa de mucho estrés y ansiedad.
Es este post hemos repasado qué hace nuestro cuerpo mientras duerme. Esperamos que te hayamos hecho salir de dudas y hayas podido pasar un rato ameno aprendiendo con nosotros.

viernes, 22 de marzo de 2019

6 grandes ventajas de consumir verduras y frutas cada día

Al consumir frutas y veduras no solo lograremos bajar de peso, sino que también conseguiremos un organismo más fuerte y más resistente ante las enfermedades
Consumir verduras y frutas no es solamente un consejo de los nutricionistas para llevar una dieta equilibrada. También es una garantía para tener salud y una buena calidad de vida, ya que estos alimentos nos aportan muchos beneficios.
En este artículo repasamos las 6 ventajas principales de consumir verduras y frutas cada día. Este buen hábito nos ayudará a mantenernos jóvenes y llenos de vitalidad, a mantener un peso equilibrado y a prevenir problemas de salud. 

Ventajas de consumir verduras y frutas


Beneficios de consumir verduras y frutas

A continuación repasamos los 6 beneficios principales de incorporar estos alimentos tan saludables a nuestra alimentación diaria. ¡Sigue leyendo!

1. Rejuvenecen

Consumir verduras y frutas es la mejor manera de obtener antioxidantes, los cuales nos ayudan a combatir el envejecimiento. Estos nutrientes evitan el daño que nos provocan los radicales libres, tanto por fuera como por dentro.
Para beneficiarnos de los antioxidantes deberemos comer, sobre todo, estos alimentos en crudo. Podemos prepararnos ensaladas, jugos o los famosos batidos verdes. No debería faltar una ración de vegetales en cada comida.

2. Alcalinizan el organismo

Cuando enfermamos es, entre otros motivos, porque hay un exceso de acidificación en nuestro organismo. Los factores que aumentan el pH ácido son los siguientes:
  • Alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas, fritos y proteína animal.
  • Contaminación.
  • Estrés.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Sedentarismo.
Por lo tanto, para combatir estos factores negativos debemos alcalinizar nuestra sangre por medio de la dieta adecuada. Esta debe basarse, por lo tanto, en alimentos naturales y vegetales.
Aunque algunos de ellos también pueden ser ácidos, al consumirlos de manera abundante y variada darán como resultado un equilibrio perfecto para nuestro organismo.

3. Nos ayudan a perder peso


Beneficios de consumir verduras y frutas
Las verduras como la espinaca y el brócoli y las frutas como la naranja, la mandarina y la manzana también son grandes fuentes de fibra

Consumir verduras y frutas es la mejor manera de adelgazar de manera saludable, sin pasar hambre y sin tener que contar calorías. Estos alimentos nos ayudan a perder peso por los siguientes motivos:
  • Controlan el apetito gracias a su poder saciante.
  • Son ricos en fibra, por lo que pueden combatir la hinchazón del abdomen.
  • Nos ayudan a reducir la retención de líquidos.
  • Son bajos en calorías.
  • Equilibran el sistema nervioso y nos ayudan a tratar la ansiedad.
  • Aceleran el metabolismo, que es el responsable de la quema de calorías.
  • Nos ayudan a evitar antojos por comer dulce y son la mejor alternativa para comer a media mañana o a media tarde.
  • Mejoran la función de nuestro organismo para eliminar toxinas y desechos.

4. Regulan el tránsito intestinal

Gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y enzimas, las frutas y las verduras son imprescindibles para una buena función intestinal. Al comerlas a diario, regulamos la función de este órgano, y combatimos tanto el estreñimiento como la diarrea.
Si vamos a aumentar el consumo de frutas y verduras de manera repentina, debemos tener en cuenta esto: Al principio podemos tener estreñimiento durante unos días hasta que nuestro intestino asimile el incremento de fibra.
Con un poco de paciencia y bebiendo mucha agua a lo largo del día superaremos este pequeño inconveniente muy pronto. Así de sencillo.

5. Suben las defensas


Beneficios de consumir verduras y frutas

Las vitaminas y minerales presentes en los alimentos vegetales nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario. De este modo, conseguimos subir las defensas para enfrentarnos ante cualquier virus, bacteria, hongo o parásito de manera natural.
  • En especial, la vitamina C, el selenio o el zinc son tres nutrientes muy beneficiosos para nuestras defensas.
Por lo tanto, debemos consumir verduras y frutas en forma de caldos, cremas, jugos o batidos durante todo el año. Pero, en especial, en las épocas de cambio de estación. Son el mejor suplemento para no enfermar.

6. Nos dan vitalidad

A veces nos sentimos decaídos, cansados, fatigados, estresados, desanimados o bien estamos en un periodo de convalecencia. Son momentos ideales para que las frutas y verduras no nos falten cada día.
Al ser tan ricas en nutrientes tienen la virtud de aumentar, en gran medida, nuestros niveles de energía y vitalidad. Por lo tanto, son una alternativa excelente a los suplementos o alimentos estimulantes y excitantes.
  • La mejor manera para que los vegetales nos aporten energía es comerlos en crudo.
  • Los jugos son una gran opción, ya que en poca cantidad contienen varias piezas de frutas y hortalizas.
  • También podemos elaborar deliciosas y completas ensaladas o bien germinar algunas semillas, granos o legumbres para multiplicar los beneficios de estos alimentos.
https://mejorconsalud.com

jueves, 21 de marzo de 2019

ANDULACION

🌊ANDULACIÓN🌊

Cuando nos damos un golpe, instintivamente nos frotamos la zona golpeada. Cuando un deportista de élite finaliza su ejercicio, se somete a las manos de su masajista o fisioterapeuta. Cuando estamos cansados o estresados, nos masajeamos las sienes con la punta de los dedos.

Sabemos desde siempre que la acción de masajear y dar calor a nuestro cuerpo nos alivia de las molestias musculares y articulares, pero la ciencia ha demostrado que estos actos instintivos tienen mucha base médica. Al masajear una zona corporal, se emite una leve vibración en los tejidos, que combinada con el calor provocado por el roce, produce un ligero alivio.
La Andulación es la aplicación de estos dos principios naturales (vibración + calor) llevados a la máxima eficiencia a través de una tecnología innovadora.
- BENEFICIOS
Alivio del dolor
Activación del sistema sanguíneo
Estimulación sistema linfático (eliminando toxinas y sistema inmune más resistente)
Ayuda a producir ATP (Adenosin trifosfato) que aumenta la energía y vitalidad.
Las vibraciones en el organismo producen un efecto relajante a nivel físico y mental, ayudan a disminuir el dolor y ademas favorecen el descanso y el sueño profundo y reparador.


Fuente: Indicador de salud (hhp)

jueves, 14 de marzo de 2019

5 remedios caseros para mejorar la circulación


Una buena circulación sanguínea es determinante para muchos procesos vitales. Por eso, proponemos 5 remedios caseros que ayudan a mejorarla cuando presenta dificultades. ¡Pruébalos! 
En la actualidad tenemos muchas facilidades para preparar remedios caseros para mejorar la circulación. Si bien existen medicamentos y suplementos con el mismo fin, las soluciones de origen natural siguen siendo buenas alternativas. ¿Sabes cómo prepararlos?
Los problemas circulatorios pueden detonar síntomas como sensación de hormigueo, dolor e inflamación. De hecho, en los casos más graves, son los responsables de muchas enfermedades cardiovasculares. Por eso, es importante atender cualquier irregularidad, tanto con remedios convencionales como con complementos naturales.

Remedios caseros para mejorar la circulación

A la hora de combatir los problemas de circulación sanguínea es importante hacer una revisión previa del estilo de vida. Aunque los remedios pueden ayudar a controlarlo, es primordial asegurar una buena alimentación y evitar malos hábitos como el sedentarismo y el tabaquismo.
Existen muchas enfermedades que comprometen la salud circulatoria que deben ser atendidas por un profesional. No existen remedios naturales que puedan remplazar los tratamientos recomendados por el médico. Ahora bien, si se trata de un problema leve, no hay problema en probar estos remedios para mejorar la circulación.
Son soluciones 100 % naturales cuyas propiedades reactivan la circulación, previenen los coágulos y combaten la inflamación. Su ingesta debe hacerse con precaución, especialmente si hay un diagnóstico de enfermedades graves o si se está consumiendo un tratamiento farmacológico.

1. Cúrcuma

Raíz y polvo de cúrcuma
Según estudios, la cúrcuma puede reducir la agregación de las plaquetas, mejorando la circulación sanguínea.
Una bebida natural con cúrcuma puede estimular la circulación sanguínea y disminuir la hinchazón. De hecho, hay estudios que sugieren que la curcumina, compuesto activo de la cúrcuma, actúa de manera positiva sobre las plaquetas para evitar la formación de coágulos de sangre.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de cúrcuma (5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel de abejas (opcional)

Preparación

  • Primero, pon a hervir la taza de agua.
  • Cuando esté bien caliente, agrégale la cúrcuma y déjala reposar.
  • Por último, endúlzala con miel de abejas.

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de bebida de cúrcuma en ayunas y repite su consumo a media tarde.
  • Tómalo por lo menos durante 2 semanas seguidas.

2. Canela

Uno de los remedios caseros para mejorar la circulación que debes probar es la infusión de canela. Esta bebida tiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes que benefician la salud cardiovascularDe hecho, se aconseja para controlar la presión arterial alta.

Ingredientes

  • 1/2 cucharadita de canela en polvo (3,5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de miel (15 g)

Preparación

  • Primero, vierte la canela en polvo en una taza de agua hirviendo.
  • A continuación, deja reposar la bebida y endúlzala con miel.

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de infusión de canela 2 veces al día.
  • Tómala una semana, descansa otra y retómala.
Precaución: algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de canela puede producir daño hepático. Evita exceder la cantidad recomendada. 

3. Pimienta de cayena

Pimienta cayena
La cayena mejora la circulación como consecuencia de sus efectos antiplaquetarios.
La pimienta de cayena concentra una cantidad importante de salicilatos que favorecen a la sangre para una óptima circulación. Aunque está disponible en cápsulas y suplementos, también se puede usar en polvo sobre las comidas o en té.

Ingredientes

  • 1/4 de cucharadita de pimienta de cayena (1,5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 2 cucharadas de miel (30 g)

Preparación

  • Primero, calienta la taza de agua.
  • Cuando hierva, agrégale la pimienta de cayena.
  • Finalmente, endúlzala con las cucharadas de miel.

Modo de consumo

  • Ingiere la infusión a media mañana, todos los días, durante 2 semanas.
  • Pasado este tiempo, descansa y retómalo a la semana siguiente.

4. Jengibre

El jengibre forma parte de la misma familia de la cúrcuma. Por ello, no es extraño que pueda emplearse para hacer remedios caseros para mejorar la circulación. La raíz contiene salicilato, un ácido que mejora el flujo sanguíneo, evitando la coagulación. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz de jengibre rallado (7 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel de abejas (opcional)

Preparación

  • Primero, vierte el jengibre rallado en una taza de agua.
  • Luego, endúlzalo con miel de abejas.

Modo de consumo

  • Ingiere entre 2 o 3 tazas de infusión de jengibre al día.

5. Té verde

Té verde
Los flavonoides antioxidantes del té verde favorecen la salud vascular.
La infusión de té verde está repleta de compuestos antioxidantes que benefician la salud. Su consumo regular bloquea los efectos negativos de los radicales libres y estimula la eliminación de toxinas. Además, mejora la circulación de la sangre y disminuye el riesgo de afecciones cardíacas.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de té verde (7 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Agrega el té verde en una taza de agua y déjalo hervir.
  • En seguida, déjalo reposar y fíltralo con un colador,

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de té verde al día.
  • Consúmelo por lo menos 3 veces a la semana.
¿Tienes problemas de circulación? Anímate a probar estos remedios caseros. Sin embargo, ten en cuenta que puede haber causar subyacentes, por lo que debes consultar al médico.
https://mejorconsalud.com