miércoles, 16 de enero de 2019

22 reglas que cambiarán tu vida para mejor



El psiquiatra más importante del mundo revela 22 reglas que cambiarán tu vida para mejor


La mayoría vive todo el transcurso de su vida tratando de lograr objetivos a largo plazo como mejorar las relaciones.
Encontrar el trabajo soñado, escalar socialmente, ser feliz y estar completamente satisfecho con la vida.
Pero es muy cierto que conseguir al menos algunos de ellos requiere mucho trabajo y paciencia para llegar hasta el final.
Todos los sueños varían entre personas, algunos tienen interés en una relación sólida y formar una familia.
Otros llevan una dirección diferente como crecer profesionalmente y llegar a conocer el mundo.
El punto en cualquier caso es que todos lo deseamos y anhelamos lograrlo. Pues ahora, uno de los psiquiatras.
Más influyentes del mundo nos cuenta cuáles son las 22 reglas que te ayudarán a conseguir lo que tanto deseas.
El Dr. Mikhail Litvak es un psicólogo y psicoterapeuta proveniente de Rusia que ha escrito más de 30 libros sobre psicología práctica.
Algo que él deja muy claro es, que es esencial tener una mejor visión de ti mismo y de todo tu entorno pues la felicidad y el éxito personal y profesional dependen en gran medida por la forma en que decidas vivir tu vida.

Aquí te traemos las 22 reglas del Dr. Mikhail Litvak que son claves para tener éxito y mejorar tus relaciones:

1- No persigas la felicidad. No es algo que puedes encontrar en otra persona o en cosas materiales.
La felicidad está únicamente en ti. Debes aprender el arte de desarrollar tus habilidades y reflexionar sobre tus logros y metas y mientras lo haces, ese es el camino de la felicidad.
2- Si estás satisfecho contigo mismo y tienes la seguridad de ser alguien bueno, inteligente y digno nunca necesitarás que sean otras personas las que tengan ese juicio sobre ti.
3- Si realmente deseas algo en tu vida, no esperes ni pidas permiso o aprobación de alguien más para hacerlo. Tú debes tener el control.
4- Sé una persona madura, esa que tiene el conocimiento y sabe cómo utilizarlo. Una persona inmadura a menudo.
Tiene el conocimiento pero no sabe qué hacer con él por ese motivo los inmaduros viven de criticar a los demás.
6- Asegúrate de planificar tus acciones y organizar tus prioridades y tu vida; como resultado la felicidad será tu acompañante.
Nadie puede sacar por completo a otra persona de su vida. Unos solo avanzan más rápido y los que se quedan atrás son los considerados rechazados.
7- No puedes complacer a cada persona, es imposible. Y si lo intentas solo lograrás sentirte incómodo y emocionalmente cansado.
8- Si alguien que te hizo un favor o te ayudó en algún momento trata de hacerte sentir culpable o mal agradecido, por favor, paga por el servicio prestado y aléjate de esa persona.
9- Alguien sin buenas cualidades y logros propios comenzará a criticar y hablar mal de los demás.
10- No reprimas los sentimientos de una depresión, ésta puede ser horrible, dañina y dura pero te permitirá explorar la profundidad de tu alma, pensar en ti mismo y entender cuáles son las cosas que empujan hacia adelante.
11- Hablar con amigos y personas que aprecias es agradable y divertido pero también puedes encontrar útil el hablar con tus enemigos.
Puede hacerte más consciente de tus defectos y malos hábitos y aprendes cosas sobre ti mismo.
12- Si eres alguien que disfruta de soñar despierto, asegúrate de fantasear solo con los sueños que puedas lograr.
Mantén tus sueños reales o terminarás perdiendo tu enfoque y sintiéndote frustrado.
13- Leer un buen libro siempre será mucho más beneficioso que hablar con una persona superficial.
14- No profundices en la vida de los demás, enfócate más bien en algo que te beneficie como la ciencia o la filosofía.
15- Si quieres descubrir quién es tu más grande enemigo, solo tienes que mirar al espejo. Una vez que te enfrentes a ti mismo cualquier otro enemigo será derrotado.
16- Siempre habrá quien te critique pero no debes prestar atención. Recuerda que cuando logres tus objetivos todas esas críticas no significarán nada.
17- Solo hay un motivo que justifica abandonar tu trabajo y terminar tus relaciones, la incapacidad de crecer personal y profesionalmente.
18- No temas a hablar con las personas, especialmente si apenas se conocen, pues así podrían pensar de forma positiva hacia ti.
19- Si experimentas la soledad después de una ruptura, no lo veas como algo negativo. En ese momento creces emocional y espiritualmente, y hasta mejoras tu productividad.
20- No existe eso de la lógica femenina o masculina. Lo que sí existe es la habilidad de ser sabio y pensar correctamente.
21- La felicidad aumenta cuando la compartes y haces feliz a otras personas. De hecho, comparte la alegría con tus enemigos también y hazles saber que te sientes muy bien.
22- Aprende a vivir por ti mismo sin la necesidad de probarte frente a otras personas. De lo contrario.
Podrías pasarte el resto de la vida tratando de agradar a los demás.
Y tú, ¿ya sigues estas reglas en tu vida?

https://loultimo.net

Leyenda del bambú japonés


Cada persona es libre de vivir su vida a su ritmo y sólo podemos esperar que lo hagan de la mejor manera posible, sin dañar a nadie ni desperdiciar los preciosos momentos que pueden aprovechar con el paso del tiempo.



Aún así, hay lecciones que han pasado de boca en boca, que han a travesado miles de kilómetros hasta darle la vuelta al mundo y que sirven para que cada uno entienda, con esa sabiduría milenaria, que hay cosas que nunca cambian. Así es la leyenda del bambú japonés:
Hace mucho tiempo, dos agricultores iban caminando por un mercado cuando se pararon ante el puesto de un vendedor de semillas, sorprendidos por unas semillas que nunca habían visto.
“Mercader, ¿qué semillas son estas?”, le preguntó uno de ellos.
“Son semillas de bambú. Vienen de Oriente y son unas semillas muy especiales”.
“¿Y por qué habrían sido de ser tan especiales?”, le espetó uno de los agricultores al mercader.
“Si te las llevas y las plantas, sabrás por qué. Sólo necesitan agua y abono”.
Así, los agricultores, movidos por la curiosidad, compraron varias semillas de esa extraña planta llamada bambú.
Tras la vuelta a sus tierras, los agricultores plantaron esas semillas y empezaron a regarlas y abonarlas, tal y como les había dicho el mercader.
Pasado un tiempo, las plantas no germinaban mientras que el resto de los cultivos seguían creciendo y dando frutos.
Uno de los agricultores le dijo al otro: “Aquél viejo mercader nos engañó con las semillas. De estas semillas jamás saldrá nada”. Y decidió dejar de regar y abonarlas.
El otro decidió seguir cultivando las semillas con lo que no pasaba un día sin regarlas ni abonarlas cuando era necesario.
Seguía pasando el tiempo y las semillas no germinaban.
Hasta que un buen día, cuando el agricultor estaba a punto de dejar de cultivarlas, se sorprendió al encontrarse con que el bambú había crecido. Y no sólo eso, sino que las plantas alcanzaron una altura de 30 metros en tan solo 6 semanas.
¿Como era posible que el bambú hubiese tardado 7 años en germinar y en sólo seis semanas hubiese alcanzado tal tamaño?
Muy sencillo: durante esos 7 años de aparente inactividad, el bambú estaba generando un complejo sistemas de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después la planta.


¿Qué podemos aprender del bambú y del agricultor?



Muchas veces nuestro esfuerzo es grande, y por eso esperamos un resultado proporcional a ese denuedo que nos agota al máximo. Al no ver frutos de nuestro trabajo, desistimos ante la idea de que nuestro trabajo no es suficiente o las condiciones no nos permiten prosperar, pero muchas veces, el resultado es invisible a los ojos y simplemente las raíces se están formando para después recompensarnos a lo grande.
La fábula del bambú no dice que después de mucho tiempo el resultado será descomunal en poco tiempo, que si invertimos nuestro trabajo por años, llegará un momento en el que sin esfuerzo conseguiremos todo fácilmente, sino que es la dedicación y el constante trabajo, lo que harán que veamos resultados.
Muchas veces no vemos resultados rápidamente, pero con perseverancia y trabajo duro, sin rendirnos, un día tendremos bambús con muchos metros de altura.

https://www.bioguia.com

lunes, 14 de enero de 2019

Automasaje facial para tonificar tu rostro


Además de favorecer la circulación y retrasar la aparición de arrugas, o atenuar las ya existentes, gracias al masaje facial conseguiremos un rostro más relajado y descansado
Llegar a casa cansadas, con el rostro apagado y agotado, con ojeras y con cierto dolor en las sienes asociado al estrés y la ansiedad. ¿Qué podemos hacer? No te preocupes, hoy te traemos un consejo un poco más práctico para rejuvenecer y tonificar tu rostro. ¿Te animas a aprender un automasaje facial? Es realmente fácil y te encantará ver el resultado.

Pasos para realizar un automasaje facial

automasaje

1. Aspectos a tener en cuenta

Al igual que solemos hacer con nuestras cremas hidrantantes o las antiarrugas, es esencial que seamos constantes también en este automasaje facial que te vamos a presentar. Con él conseguiremos estimular la circulación, tonificar, oxigenar, aportar una musculación esencial mediante la que conseguir un rostro más sano y joven. Pero eso sí, hemos de hacerlo tres veces por semana al llegar a casa. ¡Solo te costará diez minutos y es realmente fácil!

2.Primer paso: ¡Empezamos con una sonrisa!

ejercicios-de-gimnasia-facial-4

¿Un masaje facial que empieza con una sonrisa? Así es, pero vayamos por pasos y enseguida lo entenderás. Lo primero es limpiar bien nuestra piel, para ello podemos utilizar por ejemplo una infusión de manzanilla. Con un algodón vamos humedeciendo la piel. A continuación vamos a trabajar esa zona de las mejillas, ahí donde suele aparecer primero la flacidez y la pérdida de la tersura.
Ahora vamos a hacer algo muy sano. La mejor vitamina que existe: sonreír.Este gesto sencillo tersa los músculos de las mejillas haciendo que estas se levanten. Después pondremos el dedo índice y  el dedo corazón de ambas manos cada uno de ellos en una mejilla, y lo que haremos es empujar un poquito las mejillas hacia arriba y hacia abajo sin hacer mucha fuerza, para conseguir así, luchar contra la caída de la piel, ejercitando los músculos de la cara, reforzando su tonificación. Este ejercicio lo repetiremos 5 veces.

3. Segundo paso: Masajeando nuestra mirada

Como-hacer-un-masaje-facial-para-prevenir-las-arrugas
¿Seguimos? ahora vamos a la zona de las cejas y los ojos. Para tonificar nuestra mirada pondremos los dedos índice o pulgar por encima de la ceja para tirar de ellas (tal y como ves en la imagen) haciendo poca fuerza pero mantiéndolas así unos diez segundos. Así evitaremos el descuelgue de los párpados, reforzando todos los músculos de esta zona. Repítelo 10 veces.
En la zona de los parpados haremos un masaje mucho más suave. No tienes más que pellizcarlos un poquito para separarlos un poco del ojo. Manténlos así durante unos 5 segundos, masajeándolos con los dos dedos con los que mantienes el párpado en este pellizco suave. De este modo reactivamos la circulación del párpado. Repítelo 10 veces. Ya verás como te hace sentir muy bien.

4. Tercer paso: entrecejo y frente

masaje facial
¿Quieres evitar o reducir esas típicas arruguitas del entrecejo? ¿Quieres reactivar la circulación de esta zona y relajar así las tensiones aquí acumuladas? Es muy fácil.
Lo que haremos en primer lugar, es situar nuestro dedo índice en el entrecejo,es decir, en esa zona situada entre las dos cejas y encima de la nariz. Ahora daremos un masaje circular, consiguiendo así que el músculo se mueva y se reactive la circulación. ¿A que notas alivio?
Ahora nos centrarremos en las sienes. Un sencillo ejercicio que seguro has hecho en numerosas ocasiones. Al igual que has hecho en el entrecejo, coloca tus dejos índice y haz un masaje circular en cada lado de tus sienes. Durante al menos tres minutos. Todos estos movimientos reactivan la circulación de la sangre de esta zona.
Este automasaje facial dura poco más de diez minutos. Cuando termines, no tienes más que aplicarte tu crema hidratante habitual. Repítelo tres veces a la semana, y verás como poco a poco notas tu piel y tu rostro con más luz y más descansado. ¿Empezamos hoy mismo?

https://mejorconsalud.com

Gimnasia facial para verse más joven


La práctica habitual de ejercicios faciales puede ayudarnos a fortalecer los músculos y a retrasar la aparición de arrugas, pero siempre debemos acompañarla de unos hábitos de vida saludables

La piel de nuestro rostro requiere de una serie de cuidados y tratamientos para conservar su juventud y su belleza por más tiempo. Pero, más allá de usar costosos tratamientos o llevar un estilo de vida saludable, nuestros músculos faciales requieren gimnasia que les ayude a conservar su elasticidad y firmeza para prevenir la flacidez y la aparición temprana de arrugas.
La gimnasia facial consiste en practicar una serie de ejercicios saludables que ayuden a conservar la firmeza de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento prematuro.
Poner en práctica esta serie de ejercicios te puede ayudar a disminuir las líneas de expresión. También será útil para los parpados caídos y para todos esos signos que, con el paso de los días, van reflejando la vejez.

Ejercicio para evitar los párpados caídos

Mujer-con-los-ojos-cerrados-preparada-para-gimnasia-de-parpados
Estos ejercicios tienen como principal objetivo tonificar el músculo orbicular de los párpados (orbicularis oculi) para prevenir los párpados caídos.
¿Cómo hacerlo?
Coloca tus dedos índices justo en medio de las cejas y los dedos pulgares en la parte inferior de los ojos. Mueve suavemente los dedos índices hacia arriba y los pulgares hacia abajo, haciendo una leve presión sobre ambos puntos mientras cierras los ojos con fuerza. Haz este ejercicio 40 segundos y descansa.

Gimnasia para reducir y tonificar la papada

Trabajar el músculo platisma es ideal para reducir y eliminar la papada. Esta área de nuestro rostro tiende a descolgarse y arrugarse con más facilidad. De ahí, la importancia de trabajarla frecuentemente.
¿Cómo hacerlo?
Coloca tu mano en la base del cuello y mirando hacia el frente. Ahora apunta con la barbilla hacia arriba y toca con la lengua el labio superior. Mantén esta posición durante 30 segundos y descansa.

Ejercicios para reducir y prevenir las arrugas en la frente

Como-hacer-un-masaje-facial-para-prevenir-las-arrugas
Para reducir y prevenir las arrugas en la frente, es importante ejercitar los músculos frontales (frontalis) y occipital (occipitalis). Para ello, te recomendamos poner en práctica el siguiente ejercicio de gimnasia facial.
¿Cómo hacerlo?
Coloca los dedos sobre las sienes y empuja levemente hacia abajo en dirección del final de las cejas. Al mismo tiempo, trata de empujar las cejas hacia arriba. Mantén durante 30 segundos y descansa.

Ejercicios para reducir las líneas alrededor de la boca

Las líneas alrededor de la boca se van formando con el paso de los años.Estas líneas suelen ser bastante notorias después de un tiempo. Para reducirlas, te recomendamos practicar frecuentemente el siguiente ejercicio:
¿Cómo hacerlo?
Haz una “O” con tus labios y presiónalos contra los dientes. Luego desliza los dedos índices de abajo a arriba, empezando por los lados de los labios hacia la nariz. Haz 50 repeticiones de este ejercicio.

Otros ejercicios faciales para rejuvenecer el rostro

Arrugas-prematuras-evitables-con-gimnasia-facial
Los ejercicios faciales estimulan la circulación sanguínea, ayudan a eliminar toxinas y mejoran el tono de la piel.
También previenen la aparición temprana de arrugas y otros signos del envejecimiento. Además de los ejercicios anteriores, también hay otros buenos movimientos que puedes tener en cuenta en tu rutina.
  • Decir las vocales: Debes hacerlo con una expresión marcada, es decir, abriendo lo más que puedas la boca y sosteniendo el sonido unos segundos.
  • Sellar los labios: Sella los labios y llena la boca de aire para estirar y tensar los músculos que rodean la boca.
  • Realizar una sonrisa invertida: Para ello, debes mantener los labios unidos, de modo que puedas ejercitar los músculos faciales, así como los del cuello. Es ideal para prevenir arrugas en el rostro y la aparición de la papada.
  • Ejercicio sobre las cejas: Coloca los dedos sobre las cejas ejerciendo una leve presión, de modo que, aunque intentes fruncir el ceño, no lo puedas lograr. También intenta subir las cejas manteniendo la presión para darle resistencia al ejercicio. Estos sencillos movimientos fortalecen los músculos de la frente y los ojos.

Recomendaciones finales…

chica-haciendo-gimnasia-facial
  • Para obtener buenos resultados con la gimnasia facial es necesario que la pongas en práctica, por lo menos, 3 veces a la semana. Aunque, lo ideal sería hacerlo todos los días. Trata de aumentar gradualmente los minutos por ejercicio, de modo que llegues a realizar sesiones de 10 o 15 minutos diarios.
  • Si quieres realizar correctamente estos ejercicios, te recomendamos hacerlos frente al espejo para adoptar las posturas correctas.
  • Recuerda que, al igual que los ejercicios para el resto de tu cuerpo, los resultados son visibles siempre y cuando se complemente la práctica con una buena alimentación, sin hábitos dañinos y con buen tiempo de descanso.
https://mejorconsalud.com

viernes, 11 de enero de 2019

Descubre los beneficios del tomillo y sus usos

¿Conoces todas los beneficios del tomillo? Pues esta especia que utilizamos en nuestras comidas también funciona para tratar el acné y las infecciones de garganta. Descubre todo lo que debes saber sobre esta planta y sus usos.

Es una de las especias más utilizadas en la gastronomía debido a su rico aroma y sabor. ¿Conoces los beneficios del tomillo? En este artículo te descubrimos las propiedades que tiene esta ancestral planta y sus usos. ¡Toma nota!

El tomillo, más allá de ser un potenciador del sabor

Su nombre científico es Thymus vulgaris y se cultiva mucho mejor en climas cálidos. Su aspecto es pequeño con flores de color púrpura y las hojas crecen alrededor de las ramas. Este tipo de planta es fácil de adquirir. La puedes conseguir en herbolarios, supermercados e incluso puedes cultivarla tú mismo si tienes jardín ya que no necesita de mucho cuidado para que crezca.
Aunque lo solemos utilizar para darle sabor y aroma a las sopas, cremas y hasta para sazonar las carnes, podemos sacarle mucho más provecho a sus propiedades nutricionales. En esta ocasión hemos decidido enseñarte a aprovechar lo más que puedas esta planta, pues tiene múltiples funciones, desde fungicida hasta para contrarrestar los efectos del acné.

Conoce los beneficios del tomillo

1. Sus usos como remedio natural



Mano arrancando un ramillete de tomillo del suelo.
Los múltiples beneficios del tomillo lo han convertido en una planta muy utilizada para una diversidad de usos.

El tomillo contiene propiedades antibacterianas y antisépticas que ayudan a contrarrestar el acné de forma eficaz. Esto se debe a que es mucho más potente a la hora de combatir las bacterias que causan los problemas en la piel.
Es el perfecto antiséptico para eliminar los microbios que causan las infecciones, por lo que se recomienda a personas con faringitis o inflamación de garganta.
Por otro lado, el aceite esencial de tomillo se utiliza para relajar los músculos y para tratar los hongos de la piel, sobre todo en pies y manos. Se deben sumergir los pies o manos en agua y agregar algunas gotas de aceite de tomillo, y dejar que actúe por al menos 20 minutos.
Además, combate la anemia, pues uno de los minerales que contiene es el hierro. Asimismo, facilita la digestión pues previene los espasmos estomacales, así como la acumulación de gases que provocan dolores en el intestino. Así que tomar un té de tomillo es ideal para mejorar los problemas estomacales.
Y por último pero no menos importante sirve para aliviar los síntomas del ciclo menstrual. Se ha visto en diversas investigaciones sus propiedades emenagogas, ya que disminuye el dolor menstrual y todas sus consecuencias como molestias en la cabeza o retención de líquidos.

2. Utilízalo en la cocina

Desde hace mucho tiempo las especias como el tomillo son utilizadas en preparaciones que requieren de mucha cocción, pues de esta forma las hojas desprenden el aceite y su aroma característico. Esta es una de las formas más fáciles de aprovechar las propiedades del tomillo.
De esta forma, los platos en lo que se utilice quedan mejor condimentados; aunque las hojas también se utilizan para decorar y darle más gusto a las comidas. Se recomienda sazonar con tomillo las sopas, cremas y guisos para otorgarles sabor.

3. Un fungicida natural



Tomillo con otras plantas. Fungicida como beneficio del tomillo.
Entre los beneficios del tomillo se encuentra el ser un fungicida natural, reduciendo las plagas y enfermedades.

Esta planta tiene acción fungicida, insecticida y repelente que afecta mayormente a la mariposa de la col. Además, atrae a abejas y avispas. La esencia de tomillo rojo tiene una acción curativa y preventiva sobre los cultivos afectados por hongos y bacterias. Se puede adquirir fácilmente en tiendas de horticultura y rociarla sobre las zonas afectadas.
En post-cosecha, prolonga la vida útil de frutos y vegetales reduciendo la carga fungicida y bactericida a niveles mínimos para obtener productos de calidad. La actividad iónica del extracto le permite penetrar la pared celular de los microorganismos y destruirlos sin afectar a la planta o a los frutos.
El método de extracción es a base de vapor de agua, por lo que no presenta ningún inconveniente como producto ecológico, ya que las posibilidades de intoxicación real para personas y animales son nulas dada la cantidad que habrían que ingerir directamente para provocar una complicación.
Para el control de pulgas y otros insectos se recomienda mezclar 10 gotas de aceite esencial de tomillo con 20 ml de aceite de oliva,  esparcirlo en los lugares afectados o sobre los animales domésticos. Así que ya sabes todo lo referente a las propiedades del tomillo, sólo basta que apliques sus usos y listo.

https://mejorconsalud.com