miércoles, 11 de enero de 2017

7 saludables fuentes de proteínas que deberías incluir en tu dieta


El consumo de proteínas es fundamental para un correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo, pero es importante que estas sean de la mejor calidad para no sufrir efectos adversos


Las proteínas son un macronutriente esencial que todos deben añadir en sus planes de alimentación, dado que participan en muchas funciones del cuerpo.
Son fundamentales para la construcción y el mantenimiento de los músculos, así como para el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones.
Por otro lado, tienen mucho que ver con la segregación de hormonas y neurotransmisores, y son imprescindibles para el equilibrio de cientos de actividades corporales.
También influyen en el metabolismo y el peso corporal, lo cual indica que su ingesta es necesaria para adelgazar y evitar el desarrollo de muchas enfermedades.
El problema es que no todas las fuentes que las contienen son de la mejor calidad y, de hecho, algunas podrían generar un impacto negativo en la salud.
Como sabemos que muchos tienen dudas al respecto, en esta oportunidad queremos compartir 7 opciones saludables y de alta calidad.

1. Huevos

huevos_albanil
Considerados como un “superalimento”, los huevos son una de las mejores fuentes de proteínas que se pueden incluir en la dieta.
Su consumo moderado participa en la construcción de masa muscular y le brinda al cuerpo una cantidad importante de aminoácidos esenciales.
Un solo huevo llega a aportar hasta 7,6 gramos de proteína, además de otros valiosos nutrientes como:
  • Vitaminas A, E y K.
  • Vitaminas del complejo B.
  • Minerales como el calcio, zinc y hierro.
  • Grasas saturadas e insaturadas.

2. Pescados

Los pescados son uno de los mejores alimentos para proteger la salud cardiovascular y del sistema cognitivo.
Sus proteínas se consideran de alto valor biológico, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales que requiere el organismo para funcionar en óptimas condiciones.
Se destacan por su alto aporte de antioxidantes y ácidos grasos omega 3 que, junto con las proteínas, ayudan a mejorar la circulación, el control del colesterol y las energías.
Algunos destacados son:
  • El atún
  • La caballa
  • El salmón
  • El arenque
  • Las sardinas

3. Yogur natural

yogur
El yogur natural es un alimento que se conoce por sus beneficios para la salud digestiva y del sistema óseo.
Se trata de una fuente saludable de calcio, antioxidantes y cultivos vivos que, tras ser ingeridos, apoyan el funcionamiento de muchos sistemas del cuerpo.
También es una significativa fuente de proteína animal, idónea para regular algunos procesos hormonales y aumentar la masa muscular.
Aporta vitaminas del complejo B y una amplia variedad de minerales que protegen la salud cardíaca y muscular.

4. Quinoa

La quinoa es una fuente de proteína vegetal que, a diferencia de otros alimentos, contiene muy pocas calorías y es fácil de digerir.
Sus aminoácidos esenciales superan los contenidos en cereales como la cebada y el arroz integral, lo que la convierte en una alternativa mucho más saludable.
Además, es rica en fibra dietética y minerales esenciales que contribuyen a mejorar la salud digestiva y cardíaca.
Es un alimento libre de gluten, idóneo para las personas con celiaquía o intolerancia a este.

5. Carnes blancas

Pavo
Las carnes blancas, como la del pavo y el pollo, son excelentes fuentes de proteínas de alta calidad que, a su vez, contienen menos grasas saturadas y colesterol.
Son una fuente saludable de vitamina A y del complejo B, necesarias para un correcto metabolismo de los alimentos.
También contienen minerales y antioxidantes, recomendados para proteger el sistema nervioso y la salud cerebral.
Su ingesta moderada y regular es una de las mejores formas de aumentar la masa muscular y fortalecer el sistema inmunitario.

6. Legumbres

Las legumbres se han destacado desde hace décadas como una de las fuentes vegetales de proteínas más importantes.
No obstante, es importante aclarar que estas son incompletas, es decir, no cuentan con todos los aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo.
Pese a esto, son una buena alternativa de alimentación, en especial cuando se combinan con otras fuentes saludables como los cereales, las carnes y algunos vegetales.

7. Frutos secos

Frutos secos
Los frutos secos no solo se destacan como uno de los alimentos más saciantes, sino también como una significativa fuente de proteínas y ácidos grasos esenciales.
Cada onza (28 g) proporciona hasta 6 gramos de aminoácidos esenciales y, de hecho, media taza puede aportar hasta 20 gramos.
Su ingesta regular contribuye a proteger la salud cardíaca, dado que también es una fuente de antioxidantes y grasas saludables.
¿Lista para consumir estos alimentos? Si bien no es necesario ingerirlos todos en un mismo día, vale la pena añadirlos en la dieta regular para brindarle al cuerpo las proteínas que necesita.

 https://mejorconsalud.com/

martes, 10 de enero de 2017

9 razones para comer aguacate


Al comer aguacate podemos con seguir beneficios tanto a nivel interno, ya que favorece la digestión, fortalece los huesos y optimiza nuestra salud digestiva, como externo, pues cuida de nuestra piel
 
Comer aguacate debe estar entre tus prioridades. Además de aportar sabor y textura, está lleno de ácidos grasos que contienen niveles extremadamente bajos de colesterol.
El aguacate o palta es una fruta muy especial y del que puedes encontrar varias especies. Todas ellas dotan de un particular sabor a tus comidas, dan una textura increíble que atrae a casi cualquier paladar, son deliciosos y te proporcionan muchos nutrientes.
Su aporte calórico es más bajo de lo que se cree y la mayor parte de su contenido graso proviene de fuentes como los fitosteroles. ¿Quieres más razones para comer aguacate?
Aquí te las decimos.

1. Promueve la buena digestión

Cómo preparar esta mayonesa de aguacate y vinagre de manzana
Gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble, al comer aguacate ayudas a tu sistema digestivo para seguir funcionando sin ningún problema.
Estos dos tipos de fibras son importantes para tu digestión, pues ayudan en el proceso de eliminación de aquello que tu cuerpo no necesita, por lo que previenen problemas como la diarrea o el estreñimiento.
Cuando consumes una buena porción de aguacate ayudas a los alimentos a atravesar de forma más ágil el intestino.
También se estimulan los jugos gástricos y digestivos, lo que hace que los nutrientes sean absorbidos con mayor rapidez y eficiencia.

2. Favorece tu salud bucal

Comer aguacate también ayuda a prevenir la halitosis causada por la indigestión o el malestar estomacal.
En caso de que tengas mal aliento y sospeches que se debe a la mala alimentación, prueba a consumir medio aguacate cada día. Si realmente ese es el problema, las molestias desaparecerán de forma inmediata.
Los flavonoides y las propiedades antioxidantes y antibacterianas del aguacate también ayuda a eliminar las bacterias de la boca.
Por si lo anterior te parece poco, debes saber que el consumo de aguacate se relaciona con la prevención de cáncer oral.

3. Te proporciona una piel y cabello saludables

Los aguacates están llenos de nutrientes que te ayudan a cuidar y mantener tu piel sana.
Son capaces de enriquecer la piel cuando está reseca, agrietada o dañada. Por esta razón es normal encontrar una gran cantidad de productos de belleza que tienen esta fruta como base.
Comer aguacate aporta a tu cuerpo una gran cantidad de vitaminas, beta-caroteno y licopeno sin necesidad de gastar de más en esos productos de belleza.
Para complementar tus rutinas de belleza puedes aplicar una mascarilla de vez en cuando, aunque no será necesario si consumes suficiente aguacate.
Aguacate y leche de avena

4. Ojos más sanos

Por su contenido de carotenoides, al comer aguacate ayudas a proteger tus ojos contra las cataratas y otras enfermedades oculares relacionadas con la edad y la degeneración macular.
Esto se debe a que en la mayoría de casos estos problemas son ocasionados por los radicales libres que se acumulan en el tejido del ojo.
La actividad antioxidante de los carotenoides neutraliza los efectos de estos compuestos peligrosos.

5. Tu corazón se fortalece

batido-de-leche-de-almendras-y-aguacates
El aguacate contiene beta-sitosterol, un compuesto que ayuda a mantener los niveles de colesterol bajo control. Esto significa que comer aguacate protege tu corazón de arritmias y aterosclerosis.
El aguacate también es rico en potasio. Este actúa como un vasodilatador que relaja las tensiones de los vasos sanguíneos y arterias.
Otros problemas que esta fruta ayuda a controlar son:
  • Hipertensión
  • Coágulos
  • Ataques cardíacos
  • Accidentes cardiovasculares

6. Suple la deficiencia de vitamina K

La deficiencia de vitamina K no es una condición muy común, pero suele estar fuertemente presente en la atención neonatal.
Cuando no tienes suficiente vitamina K puedes presentar problemas de coagulación, lo que puede ser resultar peligroso cuando se habla de un embarazo o tienes anemia.
Por este motivo, comer aguacate es una buena idea para mantener los niveles de esta vitamina estables. El aguacate contiene casi el 40% de la vitamina K que tu cuerpo necesita diariamente.

7. Combate la artritis

Las propiedades antiinflamatorias del aguacate son uno de los beneficios más atractivos y valiosos de esta fruta.
En estas entran en juego una gran gama de fitoquímicos, flavonoides, carotenoides, fitoesteroles y ácidos grasos omega 3.
Si quieres reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones y los músculos, incluye en tu dieta un aguacate de tamaño mediano.
No debes consumirlo todo junto si no te apetece. Puedes dividirlo en varios platillos a lo largo del día.

8. Fortalece la salud de tus huesos

Los carotenoides que contiene el aguacate están fuertemente relacionados con la disminución de los defectos del cartílago. Este es uno de los síntomas más comunes de la osteoartritis.
Comer aguacate puede ayudarte a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
Al mismo tiempo, sus altos niveles de minerales (zinc, el fósforo, cobre, calcio y selenio) aportan benefician a tus huesos y disminuyen el riesgo de sufrir o empeorar la osteoporosis, ya que aumentan tu densidad mineral ósea.

9.  Mejora la absorción de nutrientesaguacate

Los nutrientes presentes en frutas y verduras se asimilan mejor cuando se combinan con un trozo de aguacate. Esta combinación te ayuda a absorber entre 3 y 5 veces mejor los antioxidantes carotenoides.
Esta es una buena noticia si comes las frutas recomendadas para luchar contra los radicales libres.
Así, comer de vez en cuando una ensalada mixta o consumir un batido que incluya aguacate podría hacer de tus comidas saludables algo incluso mejor.

 https://mejorconsalud.com/

5 síntomas de un déficit en ácidos grasos esenciales omega 3 y 6 que debes conocer


El omega 3 y el omega 6 son dos ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no produce, pero que necesita para realizar determinadas funciones. En caso de déficit, notaremos las consecuencias

Los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 son imprescindibles en toda dieta saludable.
Los llamamos así porque el organismo no los puede sintetizar y porque son componentes básicos de las estructuras de nuestras células.
Puede que, hasta el momento, nunca te hayas parado a pensar en ello.
Sin embargo, y por curioso que parezca, son muchas las personas que suelen evitarlos porque no dejan de ser grasas, esas que encontramos en:
  • Los aguacates
  • El pescado
  • Los cacahuetes
  • Los huevos
  • Las aceitunas
Tememos consumirlos porque “nos suben de peso”, cuando en realidad, nuestro organismo necesita el aporte regular de estas grasas consideradas buenas.
Y es que, antes de almacenarse, facilitan múltiples funciones, procesos, metabolismos y mediaciones vitales para nuestra salud.
Hoy en nuestro espacio te proponemos lo siguiente: incrementa tus dosis en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. Tú lo notarás y tu cuerpo te lo agradecerá. 

¿Qué son en realidad los ácidos grasos omega 3 y omega 6?

Fuentes de ácidos grasos omega 3
Sabemos que, a día de hoy ,ya tenemos muchos productos en enriquecidos de modo artificial con omega 3 y omega 6. Disponemos de batidos, leches o mantequillas a las que se le añaden estos componentes.
 
Es de ayuda, no podemos negarlo. Sin embargo, puesto que nuestro organismo no los produce, lo ideal es irnos a fuentes naturales, a consumir ese salmón, esas nueces, esas semillas de lino o ese brócoli.
  • El ácido linoleico (LA u omega 6) es el ácido graso de cadena larga más representativo, presente sobre todo en todo tipo de semillas, frutos secos y aceite como el de girasol.
  • Por su parte, los ácidos grasos omega 3 se hallan en el pescado azul, el marisco, las legumbres, el aceite de oliva, las nueces o las almendras.
  • Tanto los ácidos grasos omega 6 y omega 3 son componentes estructurales de las membranas celulares y  sirven como precursores para infinidad de procesos orgánicos.
  • Además, son una fuente muy importante de energía.

Síntomas de la deficiencia en ácidos grasos omega 3 y omega 6

Piel reseca deficit Omega 3 y omega 6

1. Piel seca

Uno de los signos clínicos de la deficiencia de ácidos grasos esenciales más característico es, sin duda, la piel seca. Este hecho es muy común en los niños cuando son pequeños, en caso de que no se alimenten como deben.
Muchas veces los problemas de la piel son el resultado directo de no consumir bastante omega 3 y omega 6. Son esas épocas en que somos más sensibles a las infecciones y a la mala cicatrización de heridas.

2. Nacimientos prematuros

A pesar de que no queda claro cuáles son con exactitud las causas por las que están aumentando las tasas de prematuridad en los bebés, factores como la edad de la madre, el tabaco, el estrés y unos niveles bajos en omega 3 y omega 6 podrían ser varios de sus desencadenantes.
Este tipo de grasas favorecen el correcto desarrollo del feto durante la gestación.
Son como esa “gasolina” de excepcional calidad que genera la correcta función de las células y de esos “ensamblajes” tan necesarios para que un bebé llegue a término.
Si la alimentación es clave en un embarazo, elementos como la vitamina D, el calcio y los ácidos grasos esenciales son los aliados indiscutibles.

3. Problemas del corazón

Consumir alimentos ricos en omega 6 nos ayuda a crear un efecto cardioprotector increíble. Nos ofrecen energía y nos ayudan a disminuir el colesterol total así como los triglicéridos.
  • Por su parte, los ácidos grasos omega 3 reducen el riesgo de sufrir trombosis, reducen el crecimiento de la placa aterosclerótica y  nos ayudan a regular la inflamación.
Es importante tenerlo en cuenta y procurar consumir esas fuentes más naturales de este tipo de grasas.

4. Cansancio extremo

Cansancio matinal
Nunca olvides lo siguiente: ninguna dieta de adelgazamiento puede ni debes excluir por completo el consumo de grasas, en especial las procedentes de los ácidos grasos omega 3 y el omega 6.
Entre otros problemas, lo que notaremos es una falta muy aguda de energía.
Muchas de nuestras calorías deben venir de los lípidos, es imprescindible pues que estén cada día en nuestros platos en las cantidades justas y adecuadas.
Tendrás más energía.

5. Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades inflamatorias

artrosis pulgar
Con enfermedades inflamatorias nos referimos, por ejemplo, a la artritis reumatoide.
Los alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 tienen como principal virtud aliviar las articulaciones inflamadas, así como la rigidez matutina.
Reducen la hinchazón y el dolor, actuando como eficaces antiinflamatorios naturales. No obstante, recuerda: es importante consumirlos a diarios. Los beneficios están siempre en la constancia.
Para concluir, sabemos que has oído hablar en numerosas ocasiones de estos dos componentes: el omega 3 y el omega 6.
Es importante recordar que no es solo una moda en materia de alimentación: hablamos de bienestar y de calidad de vida.
Por ello, no dudes en aumentar tus dosis de esos alimentos ricos en este tipo de grasas saludables.

 https://mejorconsalud.com

lunes, 9 de enero de 2017

8 alimentos para eliminar las toxinas y fortalecer el sistema inmunitario


Al incluir en nuestra dieta alimentos que nos ayuden a depurar el exceso de toxinas estaremos apoyando también la tarea del sistema inmunitario y optimizaremos muchas otras funciones del organismo
 Nuestro cuerpo trabaja de manera continua para limpiar la sangre y remover todas aquellas toxinas que pueden afectar la salud.
Pese a esto, en ocasiones presenta algunas dificultades en sus sistemas principales y, poco a poco, se genera una acumulación de desechos que interfiere en sus funciones.
El problema es que al principio no se manifiesta con síntomas contundentes y es difícil brindarle un tratamiento para evitar complicaciones o efectos de mayor cuidado.
Como consecuencia se debilita el sistema inmunitario y, a su vez, aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que afectan la calidad de vida.
Debido a esto es primordial mejorar nuestros hábitos y aumentar la ingesta de algunos alimentos que, por su composición nutricional, estimulan la limpieza del cuerpo.
En esta oportunidad queremos compartir los 8 más destacados para que no dejes de añadirlos en tu dieta.

1. Ajo

ajo
Utilizado en la gastronomía por su particular sabor y aroma, el ajo es uno de los alimentos medicinales que no pueden faltar en la dieta regular.
Este maravilloso ingrediente es rico en sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que estimulan la limpieza del hígado y la sangre para evitar el desarrollo de enfermedades.
Sus compuestos sulfurosos promueven la eliminación de las toxinas y, al mismo tiempo, ejercen un efecto diurético para aliviar la inflamación causada por la retención de líquidos.
También contiene importantes vitaminas y minerales que contribuyen a mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante varios tipos de microorganismos.

2. Cúrcuma

La cúrcuma es una de las especias naturales que más fama ha ganado por su valor nutricional y propiedades medicinales.
Rica en antioxidantes, compuestos antiinflamatorios y nutrientes esenciales, es uno de los mejores remedios para promover la desintoxicación del organismo.
Su compuesto activo, la curcumina, le confiere interesantes beneficios en la salud circulatoria, hepática y renal.
Gracias a esto, una pequeña cantidad al día contribuye a eliminar las toxinas retenidas a la vez que neutraliza los efectos negativos de los radicales libres.

3. Remolacha

Remolacha
La remolacha es uno de los vegetales más completos desde el punto de vista nutricional. Contiene fibra, antioxidantes y otras sustancias beneficiosas para la limpieza del hígado y la sangre.
Ayuda a restaurar el equilibrio del pH del cuerpo, lo cual es clave para regular los procesos inflamatorios y promover la eliminación de los desechos.
También aporta betaína y pectina, dos compuestos que potencian sus propiedades desintoxicantes gracias a su capacidad para mejorar la digestión.

4. Aguacate

Está comprobado que el consumo de una pieza de aguacate al día puede ayudar a perder peso y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Este delicioso fruto, rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, disminuye la presencia de toxinas en la sangre y mejora la oxigenación celular.
Aporta ácidos grasos esenciales que facilitan la limpieza del colesterol malo (LDL) y la regulación de los mecanismos inflamatorios del cuerpo.
También contiene glutatión, una sustancia con efectos anticancerígenos que también disminuye la acumulación de desechos.

5. Repollo

Jugo de repollo
El repollo y otros vegetales de hojas verdes son un buen complemento nutricional para estimular la eliminación de los desechos.
Sus antioxidantes ayudan a descomponer las sustancias perjudiciales que se acumulan en la sangre, incluyendo las que provienen de medicamentos y pesticidas.
Sus fibras naturales mejoran el movimiento intestinal y ayudan a optimizar el proceso de depuración hepática.

6. Limón

Tanto el limón como los demás frutos cítricos son ideales para fortalecer el sistema inmunitario y mejorar los procesos de desintoxicación.
Tiene un alto contenido de vitamina C, pectina y betaína, todos necesarios para la limpieza del hígado, los riñones y el colon.
También contiene vitamina A y E, dos antioxidantes que disminuyen la acción negativa de los radicales libres sobre las células.

7. Pepinos

Cuenco con pepino
Bajos en calorías por su alto contenido de agua, los pepinos son un alimento depurativo que contribuyen a mejorar el funcionamiento de los órganos excretores del cuerpo.
Sus nutrientes ayudan a alcalinizar el cuerpo, a la vez que disminuyen la acidez y potencian su capacidad para remover las toxinas.
Son excelentes para mejorar la circulación y optimizar las funciones cognitivas.

8. Berenjena

Este prodigioso vegetal es rico en antocianinas que, además de proporcionarles su color característico, ejerce un interesante efecto antioxidante que ayuda a depurar el organismo.
Su consumo regular mejora el proceso de digestión de las grasas y disminuye el exceso de acidez en la sangre.
¿Lista para incorporarlos en tu dieta? Como puedes ver, se trata de alimentos muy saludables que puedes ingerir varias veces a la semana para disfrutar de todos sus beneficios.
Consúmelos de forma regular y compleméntalos con la ingesta diaria de agua para optimizar sus propiedades depurativas.

 https://mejorconsalud.com

miércoles, 4 de enero de 2017

¿Estás pensando en iniciar una dieta en año nuevo? Anota estos trucos para no fallar en el intento

A la hora de ponernos a dieta debemos trazarnos metas realistas y no caer en las dietas milagro que, si bien nos hacen perder peso rápidamente, luego cuentan con el efecto rebote
 
Cuando se desea bajar de peso cualquier época es buena para empezar a adoptar los hábitos necesarios para lograrlo.
No obstante, tras la temporada navideña y de fin de año, muchos se ponen a dieta con el propósito bajar algunos kilos, en especial porque el exceso de comida y alcohol hace ganar unos cuantos.
En este sentido, es bueno considerar algunos trucos previos para no fallar en el intento por conseguir buenos resultados.
Teniendo en cuenta que una de las claves para conseguirlo es la dieta, a continuación queremos revelar una serie de consejos que te ayudarán a adoptar la más adecuada.
¡No te lo pierdas!

Modifica tu lista de compra

Modifica tu lista de compra
¿Estás segura de que los alimentos que compras son saludables? Más te vale empezar a modificar tu listado para saberlos elegir la próxima vez que vayas al mercado.
Las frutas, las verduras y los cereales integrales son la base para unas comidas completas y sanas; eso sí, es apropiado incorporar de forma regular algunas porciones de carne y pescado.
Evita al máximo los alimentos procesados o aquellos que contienen grandes cantidades de azúcares y grasas saturadas.

Traza una meta

¡Ojo! La meta debe ser completamente realista y posible de cumplir. No tiene que ser algo exagerado y tampoco debe ser a largo plazo.
Puedes planearlas para cada mes o cada dos semanas. Lo más importante es que esté dentro de nuestras posibilidades para no terminar decepcionados.

Aprende a cocinar

Este consejo puede tardarse un poco más en aplicarse, pero te sorprenderán todos los beneficios. Cuando cocinas tú misma tienes la posibilidad de hacer tus propias comidas saludables con ingredientes 100% orgánicos y de alta calidad.
Procura perfeccionar las técnicas para cocinar al vapor, a la plancha o al horno, que son las más saludables para conservar las propiedades de los alimentos.

No elijas una dieta “milagrosa”

No elijas dietas
Las populares dietas “milagro” son un engaño total y pueden ser bastante peligrosas.
Al principio son tentadoras por la cantidad de kilos que, aseguran, ayudan a perder, pero tras hacerlas se puede comprobar que debilitan el organismo y más adelante hacen ganar de nuevo peso.
Este tipo de planes alimenticios suelen ser estrictos y restringen alimentos que son necesarios para nutrir el cuerpo.
Como resultado se quema grasa, pero pueden producirse enfermedades o el popular efecto rebote.

Incrementa el consumo de agua

Es momento de parar el consumo de alcohol y refrescos azucarados. La mejor forma de hidratar el cuerpo y mantenerlo saludable es mediante el consumo diario de agua.
Este preciado líquido no contiene calorías y apoya los procesos de desintoxicación del cuerpo para facilitar la eliminación de toxinas.

No olvides diseñar una rutina de ejercicio

No olvides diseñar una rutina de ejercicio
El ejercicio es fundamental al momento de adoptar cualquier tipo de dieta. Estas actividades activan el metabolismo y son un gran complemento para quemar grasa con facilidad.
Si eres sedentario tendrás que empezar con actividades de bajo impacto hasta que, poco a poco, el organismo se vaya adaptando.
La idea es tener un plan que dure, como mínimo, 30 minutos, combinando movimientos cardiovasculares con entrenamiento de fuerza.

Combate el estrés

Quizá lo hayas ignorado todo este año, pero el estrés es uno de los factores que impiden adelgazar y mantener el peso equilibrado.
Este estado emocional suele venir acompañado con una fuerte sensación de ansiedad, la cual muchas veces se controla con un consumo excesivo de calorías.
En año nuevo debes tener como objetivo evitar al máximo las situaciones de estrés y procurar tener una mente más positiva para cada uno de los momentos difíciles que se presenten.

No te saltes las comidas

Durante la jornada debe haber tres comidas principales y, en lo posible, dos meriendas.
Saltarse alguna de estas puede traducirse en horas posteriores en mayor sensación de hambre y una ingesta excesiva de calorías.
Además, el no comer ralentiza el metabolismo y provoca una sensación de fatiga que disminuye el rendimiento físico y mental.

Incorpora más bebidas depurativas

Incorpora más bebidas depurativas
El consumo de bebidas con cualidades depurativas es un excelente apoyo para quemar grasa y eliminar esos desechos que impiden adelgazar como se quiere.
Las infusiones, los licuados verdes y los jugos naturales son solo algunas de las opciones que se pueden elegir como complemento de la dieta.
Como lo puedes notar, la clave está en planear y saber adoptar buenos hábitos de vida.
Lo más importante es ser disciplinadas para ser constante con cada uno de ellos.

 https://mejorconsalud.com

lunes, 2 de enero de 2017

Cómo desintoxicarse después de un fin de semana de excesos

Si hemos cometido excesos y queremos ayudar a nuestro cuerpo a desintoxicarse para sentirnos mejor es importante que nos mantengamos bien hidratados, también para favorecer la expulsión de toxinas


Puede que hayas tenido un sábado increíble con tus amigos en una fiesta electrónica, una discoteca o te fuiste el fin de semana a la playa con tus colegas.
Quizás hayas disfrutado de la boda de tu primo o bien te quieres adelantar a lo que ocurrirá en tu cumpleaños.
En todos estos casos, entre otros, necesitas depurar todas las toxinas. Aprende cómo desintoxicarse después de un fin de semana de excesos en el siguiente artículo.

Comer mucho trae malas consecuencias

Alcoholismo
Esto también incluye beber en demasía. En algunos momentos del año, o bien durante los fines de semana, muchas personas aprovechan para comer cualquier cosa. Ingerimos todo lo que se nos pone por delante.
El exceso de comida, alcohol y grasas genera una gran cantidad de los llamados “radicales libres” en nuestro organismo que, obviamente, es preciso eliminar.
Los síntomas más habituales de un atracón son: dolor de cabeza, hinchazón estomacal, acidez, sensación de pesadez, decaimiento, falta de energía, mareos y resaca.
La comida copiosa no solo provoca obesidad, sino también colesterol, ataques cardiovasculares y eleva las posibilidades de padecer diabetes o retención de líquidos.
Si has pasado un fin de semana de locura y al otro día no puedes ni levantarte de la cama, o bien sabes que dentro de poco tienes una gran celebración o fiesta, no dudes en prestar atención a algunos tips para desintoxicarse después de los excesos en comida y bebida.

¿Cómo eliminar las toxinas tras comer y beber mucho?

Estas son las técnicas más eficaces para desintoxicarse luego de un fin de semana de juerga, alcohol o atracones de comida:

Vinagre de manzana para desintoxicarse

Apenas te levantas y mientras tu cabeza te da vueltas, consume una cucharadita de vinagre de manzana. Sí, en ayunas. Sí, aunque no te guste el sabor.
Está comprobado que el vinagre tiene propiedades diuréticas y también depurativas.
Aquellos que padecen de gastritis leve o crean que el gusto es demasiado fuerte para un domingo por la mañana (o mediodía), pueden mezclar 1 cucharadita de vinagre con 1 cucharada de agua tibia o templada. Beber de un solo sorbo.
Los que sufren gastritis aguda o úlceras crónicas no deben optar por este remedio.

Jugos de fruta

Tiene que ser recién exprimido y natural. No cuenta un jugo en polvo o esos que se compran ya preparados. Si no lo quieres hacer tú mismo, puedes pedirle a alguien que lo haga por ti.
No se recomienda dejarlo preparado de la noche anterior porque pierde muchas de sus propiedades.
No obstante, si vives solo y sabes que es más difícil exprimir una naranja con resaca, déjalo en la nevera antes de partir para la discoteca.
Los jugos más recomendados para desintoxicar el cuerpo son los de pomelo, piña y papaya. A su vez, es importante que no añadas ningún endulzante, como azúcar o miel, y que lo bebas al menos 15 minutos antes de desayunar o almorzar.

Hidratación

La-importancia-de-la-hidratacion-620x360
Beber mucha agua te ayudará a eliminar todas las toxinas acumuladas por los excesos de tu fin de semana, sean de comida como de bebida, sobre todo en este último caso.
El agua contiene todo lo que tu cuerpo necesita para estar saludable y limpio. Su efecto depurativo no se compara con nada.
Igualmente puedes consumir té de hierbas naturales, frío o caliente. Si te duele el estómago, prueba con el boldo, la manzanilla o la menta. Puedes tener unas plantitas en casa (son muy fáciles de mantener y te sacan de cualquier apuro).

Frutas y vegetales

Además de los jugos naturales indicados antes, es preciso que durante algunos días te abstengas de comer cosas muy pesadas como carnes rojas, harinas blancas, refrescos, café, lácteos enteros, yema de huevo, embutidos, fritos, etc.
Por el contrario, trata de consumir frutas y vegetales crudos, sobre todo en ensaladas multicolores.
Quizás el tomate no sea una buena idea, pero sí el apio, la zanahoria o la lechuga. En cuanto a las verduras cocidas, puedes optar por acelga, espinaca o zapallo. Haz una pequeña dieta de desintoxicación por unos días; te vendrá de maravillas.

Ejercicio físico

Otra buena idea para desintoxicar el cuerpo tras un fin de semana de fiesta es hacer deporte. Claro, porque a través de la transpiración estarás liberando toxinas.
Si no eres muy amante del fitness, trata de al menos mover un poco el esqueleto.
¿Cómo? Subir por las escaleras en lugar de usar el elevador, bajar una estación antes del metro, limpiar energéticamente tu casa, ir a hacer la compra andando o en bicicleta en vez de usar el coche, caminar a paso más ligero, etc.

Tranquilidad

comer-despacio
Es preciso que, además de cumplir con las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), también añadas dos colaciones (a media mañana y a media tarde).
Algo muy importante: come despacio, pausado, mastica bien los alimentos.
Recuerda que el estómago está un poco dañado por lo que has hecho las últimas noches; por lo tanto, no quiere más problemas.
Trata de seguir un horario para alimentarte y no esperes a llenarte. Come porciones más pequeñas y trata de no repetir.

 https://mejorconsalud.com

FELIZ AÑO 2017

Feliz año 2017.
Q la sonrisa siga iluminando vuestra vida, y muchas gracias a tod@s por compartirla con nosotras 😘