miércoles, 25 de marzo de 2015

TODO SOBRE EL HÍGADO “EL GRAN LABORATORIO DEL ORGANISMO”

COMO FUNCIONA Y SUS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES. LAS HIERBAS QUE LO DEPURAN Y LOS ALIMENTOS QUE FAVORECEN SU FUNCIONAMIENTO. LA REFLEXOLOGÍA Y LAS EMOCIONES ¿QUÉ NOS DICE NUESTRO HÍGADO?


El hígado es el órgano más grande de nuestro organismo (aprox. 1.5 kg en un adulto) y uno de los más importantes, ya que es imprescindible para nuestra vida. Aunque es el órgano con mayor poder de auto-regeneración, hoy en día con nuestra mala alimentación y nuestros malos hábitos se lo ponemos muy difícil y es muy común sufrir trastornos hepáticos, la mayoría graves.
Funciona como un gran “laboratorio químico” y sus tareas son irreemplazables hoy por hoy, por lo que literalmente es vital mantener el hígado sano.
Funciones hepáticas:
Filtración y producción sanguínea:
• almacena alrededor de un 10% del volumen total de la sangre del cuerpo.
• filtra la sangre que procede del intestino. Al realizar la digestión los nutrientes pasan a la sangre a través del intestino delgado, y esta pasa por el hígado para ser filtrada antes de fluir por el resto del cuerpo.
• produce protrombina y heparina que son proteínas que junto con la vitamina K se encarga de la coagulación sanguínea.
• destruye eritrocitos, es decir, los glóbulos rojos que “van a morir” al hígado y al bazo.
• mantiene el nivel óptimo de glucosa en sangre.
Producción de bilis:
• emulsiona la grasa, es decir, la rompe en partículas más pequeñas y fáciles de asimilar.
• es el medio en el que se vierten las toxinas y otras sustancias de deshecho para ser expulsadas por el intestino.
• metaboliza la bilirrubina y el colesterol.
• equilibra la acidez del quimo en el intestino.
• * La bilis es una sustancia espesa y amarillenta que se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta que el cuerpo la necesita.
Metabolismo de nutrientes:
• almacena vitaminas, sobre todo vitamina A
• almacena hierro
• metabolismos de carbohidratos: almacena glucógeno (que es la glucosa que se almacena en el hígado). El glucógeno es como un combustible de reserva, que se libera cuando el cuerpo necesita glucosa extra.
• síntesis de glucosa a partir de galactosa o fructosa
• síntesis de lipoproteínas
• síntesis de colesterol y fosfolípidos
Protección y depuración:
• depura la sangre de toxinas y otros restos metabólicos
• depura la sangre de restos de medicamentos
• depura la sangre de restos hormonales. Ayuda a mantener el correcto equilibrio hormonal.
• cualquier desecho es llevado en forma de bilis otra vez al intestino para ser eliminado con las heces. La bilirrubina es una de estas sustancias tóxicas, que se produce en consecuencia de la degradación de la hemoglobina (de los glóbulos rojos), La bilirrubina se excreta por las heces, y si esto no ocurriese las heces serían blancas y la bilirrubina vagaría por la sangre produciendo un color amarillento de la piel e intoxicación (ictericia).
• en el hígado se encuentran unas células llamadas macrófagos o células Kupffer y otras células PIT que “digieren” parásitos, virus, bacterias y otros microorganismos procedentes de los intestinos.
• Producción de urea para eliminar amoníaco (NH3) y otras sustancias que llegan al hígado a través de la vena porta. El amoníaco se produce como resultado del metabolismo de los aminoácidos (proteínas). También el ácido úrico resulta del metabolismo de proteínas.
* La urea también está presente en la sangre, el semen y la linfa y se elimina a través de las heces y la orina.
* La urea es el fertilizante agrícola más utilizado con el fin de nitrogenar el suelo y aumentar la cantidad de hojas y tallos de la planta. También se utiliza como suplemento para el ganado con el fin de aumentar su nivel proteico. Su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo.

LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE HÍGADO
Hígado graso o esteatosis : es una enfermedad causada por la acumulación de grasa en el hígado. Aunque las causas reales aún no están bien determinadas, la obesidad, la diabetes, los radicales libres o el exceso de grasas, azúcares o alcohol en la dieta suelen desencadenar esta enfermedad. No suele presentar síntomas y es un trastorno leve-moderado, pero si no se trata puede desembocar en cirrosis o incluso cáncer de hígado.
Hepatitis : es una enfermedad causada por la inflamación del hígado que produce su mal funcionamiento. Puede estar producida por una infección vírica, por intoxicación causada por alcohol o medicamentos o por un fallo en el sistema inmunitario que ataca al hígado (hepatitis autoinmune, por causas desconocidas). La hepatitis A, B y C están causadas por virus que se contagian por contacto con heces, sangre, semen, orina o flujo vaginal contaminados o por ingerir agua o alimentos que contengan esos virus (sobre todo el marisco). La hepatitis A es la más leve, y la C la más grave y el principal motivo de trasplante de hígado en EEUU por ejemplo.
Cirrosis : la cirrosis es una enfermedad grave producida por el mal funcionamiento del hígado debido a que cambia su morfología sustituyendo su tejido por tejido cicatrizal y fibroso que causa inflamación y dificulta la circulación sanguínea y en general todas sus funciones. La cirrosis avanzada es una enfermedad crónica, ya que no tiene recuperación. Las causas pueden ser el alcoholismo (la más habitual), la fibrosis quística (acumulación excesiva de moco en los órganos) la toma de algunos medicamentos o hepatitis.
Cáncer de hígado : el cáncer de hígado sucede cuando las células hepáticas originan tumores, aunque la mayoría de las veces estos tumores son benignos, no requieren tratamiento y desaparecen con el tiempo. Algunos tumores benignos se conocen con el nombre de hemangioma, adenoma o hiperplasia nodular. Los medicamentos suelen contribuir a la aparición de este tipo de tumores benignos. El cáncer sucede cuando estos tumores (ya malignos) no paran de crecer y extenderse por todo el hígado destruyéndolo y eliminando sus funciones. El cáncer de hígado suele aparecer en personas con algún trastorno hepático previo. La obesidad, el tabaco, la diabetes, la exposición a sustancias tóxicas químicas, o algunos tratamientos hormonales también contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
Los trastornos hepáticos generan “insuficiencia hepática”, es decir mal funcionamiento del hígado, cuyos síntomas son:
• Trastornos digestivos (diarrea, estreñimiento, vómitos, nauseas, falta de apetito, malnutrición...).
• Hipertensión.
• Hemorragias.
• Rojeces en las extremidades.
• Sangrado de nariz o encías.
• Ascitis (acumulación de líquidos en el abdomen).
• Descontrol en los niveles de azúcar en sangre, lo que produce falta de energía, debilidad o diabetes.
• Aumento de colesterol en la sangre.
• Dolor de cabeza, producido por la intoxicación de la sangre y los problemas de circulación.
• Trastornos neuronales especialmente producidos por la acumulación toxinas en la sangre, como el amoníaco que debe ser filtrado y eliminado con la ayuda del hígado. Este tipo de intoxicación se conoce como encefalopatía hepática.
• Ictericia, es otro tipo de intoxicación, en este caso por bilirrubina que es una sustancia amarillenta que se libera como consecuencia de la degradación de los glóbulos rojos y que el hígado filtra y ayuda a eliminar.
• Trastornos hormonales (ya que el hígado ayuda a equilibrar la cantidad de hormonas en sangre).
CUÁLES SON LAS HIERBAS RECOMENDADAS PARA EL HIGADO

Raíz de Diente de León Orgánico
El diente de león es una hierba perenne que es originaria de América del Norte y Europa. Usted puede considerar al diente de león como una especie de mata, pero sus raíces han sido utilizadas por muchos años para apoyar los procesos naturales de purificación del cuerpo, lo cual ayuda a tener una función óptima del hígado. A la gente que sufre un exceso de agua en el hígado debido a otros problemas de salud, la Raíz de Diente de León Orgánica también puede ayudar a eliminar el agua y mejorar la función normal del hígado.
La raíz de diente de león ayuda estimular la producción de bilis. Al producir más bilis el hígado se hace más eficiente en la eliminación de las toxinas del cuerpo y es más eficiente en digerir los alimentos y líquidos. La raíz de diente de león también puede ayudar a bajar la glucosa (los niveles de azúcar en la sangre), y proporciona alivio para la indigestión y acidez estomacal. Contiene vitaminas A, C, D, calcio, hierro, tiamina, potasio, y riboflavina.

Semilla de Leche de Cardo Mariano Orgánico
Un número de estudios sugieren que la Semilla de Leche de Cardo Mariano apoya el funcionamiento óptimo del hígado. Por ejemplo, la Semilla de Leche de Cardo Mariano puede promover la habilidad natural del hígado de regenerar tejidos conforme se desgastan. Incluso la Semilla de Leche de Cardo Mariano parece ser prometedora para estimular la habilidad del hígado de producir bilis y así lograr un mejor funcionamiento digestivo.
La semilla de leche lleva más de 2 mil años dando efectos positivos en el hígado y la vesícula biliar. La semilla de leche de cardo mariano también ayuda descomponer las grasas en los alimentos (para mejorar los niveles de colesterol), provee antioxidantes para combatir la acumulación de radicales libres, y ayuda en reducir la inflamación del hígado y la vesícula biliar.
 

Hoja de Menta Orgánica
La Hoja de Menta Orgánica ayuda a promover el flujo natural de bilis desde su hígado hasta la vesícula biliar. El aceite encontrado en la Menta (un híbrido de menta de agua y hierbabuena) también apoya el proceso digestivo en general. Como tal, la Hoja de Menta Orgánica puede ayudar a su hígado para que trabaje de manera óptima y permite que funcione con mayor efectividad. Promueve la eliminación de partículas extrañas en su cuerpo, ayuda en la digestión y ayuda calmar el estomago, relaja los músculos intestinales para reducir el dolor de los cólicos.
Cúrcuma Orgánica
Al ofrecer fuertes efectos antioxidantes, la Cúrcuma Orgánica ayuda a remover toxinas del cuerpo. Como resultado de su efecto antioxidante, su hígado no tiene que trabajar tanto para filtrar la sangre y mantener su cuerpo saludable. Ayuda en reducir la inflamación ocasional, trabaja para promover la circulación de la sangre, apoya el crecimiento de la flora digestiva. Estudios demuestran que la gente puede ayudar a eliminar las toxinas del hígado y reducir la posibilidad de dañar el órgano con el consumo regular de cúrcuma.


Raíz de Acedera Amarilla Orgánica
La Raíz de Acedera Amarilla ayuda a eliminar sustancias extrañas que pueden sobrecargar el hígado y la vesícula biliar. Durante la revolución industrial, el uso de la hierba fue incrementado por tener el medio ambiente contaminado. La raíz de acedera amarilla también ayuda estimular evacuaciones pocas horas después de ser consumida. Provee hierro y promueve su absorción para una salud óptima. Apoya la vejiga, los riñones, la función del hígado, y ayuda reducir la inflamación e irritación del intestino. Al incrementar su producción de orina, la raíz de acedera amarilla ayuda a eliminar las toxinas de su cuerpo. El hierro, calcio, oxalatos, fósforo, taninos, y la vitamina C y A se encuentran el la raíz de acedera amarilla.

LOS 14 ALIMENTOS QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA LA SALUD DE TU HÍGADO
1. Ajo
Sólo una pequeña cantidad de este bulbo blanco picante tiene la capacidad de activar las enzimas del hígado que ayudan al cuerpo a eliminar las toxinas. El ajo también contiene altas cantidades de alicina y selenio, dos compuestos naturales que ayudan en la limpieza del hígado.
2. Pomelo
El pomelo contiene un alto contenido de vitamina C y antioxidantes que incrementan los procesos naturales de limpieza del hígado. Un vaso pequeño de jugo de toronja recién exprimido ayudará a impulsar la producción de enzimas desintoxicantes del hígado que ayudan a eliminar las sustancias cancerígenas y otras toxinas.
3. Las remolachas y zanahorias
Ambos son extremadamente altos en flavonoides de plantas y beta-caroteno. Comer tantas remolachas y las zanahorias pueden ayudar a estimular y mejorar la función hepática en general.
4. Té Verde
Esta bebida, amorosa hacia el hígado, está repleto de antioxidantes de plantas conocidas como catequinas, un componente conocido en asistir las funciones del hígado. El té verde no sólo es delicioso, también es una gran manera de mejorar su dieta en general.
5. Hortalizas de hoja verde
Uno de nuestros aliados más poderosos para la limpieza del hígado, verduras de hoja verde se pueden comer crudos, cocidos o en jugo. Extremadamente altas en clorofilas de plantas, las verduras verdes literalmente absorben las toxinas ambientales en el torrente sanguíneo. Con su capacidad distinta a neutralizar metales tóxicos, productos químicos y pesticidas, estos alimentos desintoxicantes ofrecen un mecanismo poderoso de protección para el hígado.
Trate de incorporar verduras de hoja verde como la calabaza amarga, rúcula, hojas de diente de león, espinaca, hojas de mostaza y achicoria en su dieta. Esto ayudará a aumentar la creación y el flujo de la bilis, la sustancia que elimina los residuos procedentes de los órganos y sangre.
6. Aguacates
Con una alta densidad de nutrientes, este súper alimento ayuda al cuerpo a producir glutatión, necesario para que el hígado limpie las toxinas dañinas. Estudios recientes indican un mejoramiento en la salud del hígado cuando los aguacates se comen con regularidad.
7. Manzanas
Las manzanas están altas en pectina y contienen los componentes químicos necesarios para que el cuerpo limpie y libere las toxinas del tracto digestivo. Eso, a su vez, hace el trabajo mas fácil para manejar la carga tóxica en el hígado durante el proceso de limpieza.
8. Aceite de Oliva
Aceites prensados en frío como el de oliva orgánica, cáñamo y las semillas de lino son excelentes para el hígado, cuando se usa con moderación. Ayudan al cuerpo, proporcionando una base de lípidos que pueden aspirar las toxinas dañinas en el cuerpo. De esta manera, la sobrecarga tóxica en el hígado es disminuida en términos de la sobrecarga tóxica que muchos de nosotros padecemos.
9. Los Granos Enteros
Granos enteros, como el arroz integral, están ricos en vitaminas del complejo B, nutrientes conocidos en mejorar la metabolización de grasas en general, la función hepática y la descongestión del hígado. Si es posible, no coma alimentos con harina blanca, en lugar trate de comer trigo integral alternativa.
10. Verduras Crucíferas
Consumiendo brócoli y coliflor incrementará la cantidad de glucosinolatos en su sistema, aumentando la producción de enzimas en el hígado. Estas enzimas naturales ayudan a eliminar las sustancias cancerígenas, y otras toxinas de nuestro cuerpo que reducen significativamente el riesgo de contraer cáncer.
11. Limones y Limas
Estas frutas cítricas contienen unas cantidades muy elevadas de la vitamina C, que ayudan al cuerpo en la síntesis de la materia tóxica a una sustancia que puede ser absorbida por el agua. Bebiendo jugo de limón o de lima recién exprimido por la mañana ayuda a estimular el hígado.
12. Nueces
Sosteniendo altas cantidades del aminoácido arginina, las nueces ayudan al hígado en la desintoxicación de amoníaco. Las nueces también son ricas en glutatión y ácidos grasos omega-3 que apoyan las acciones normales de la limpieza del hígado. Asegúrese de masticar bien las nueces (hasta el licuado) antes de consumir.
13. Col o Repollo
Al igual que el brócoli y la coliflor, comer la col o repollo ayuda a estimular la activación de dos enzimas fundamentales en el hígado que ayudan a eliminar las toxinas hacia fuera. Trate de comer más kimchi, ensalada de col, sopa de repollo y la col fermentada.
14. Cúrcuma
La especia favorita del hígado. Trate de añadir algo de este bondadoso desintoxicante en su guiso de lentejas o un plato de verduras para una ayuda instante para el hígado. Cúrcuma ayuda a aumentar la desintoxicación del hígado, ayudando a las enzimas que activamente expulsan conocidos carcinógenos de la dieta.
Consejos Para Hacer una limpieza del hígado
Otros alimentos que ayudan a limpiar el hígado que no están mencionados anteriormente son la alcachofa, espárragos, col rizada y las coles de Bruselas. Consumiendo los alimentos mencionados anteriormente es una gran manera para mantener su hígado funcionando correctamente. Sin embargo, para los mejores resultados, se recomienda hacer una limpieza del hígado. Hacer una limpieza del hígado por lo menos dos veces al año eliminará cualquier sustancia extraña que pueda estar atrapada en el hígado.


REFLEXOLOGÍA Y DEPURACIÓN
Tu Reflexólogo trabajara siempre sobre los efectos preventivos activando el funcionamiento de todos los sistemas y es muy aconsejable al momento que sientas una necesidad de depurar el mismo, sea por voluntad propia o bien por que el Médico te haya diagnosticado por ejemplo Hígado Graso, se lo comuniques para que él haga énfasis en ayudar a equilibrarlo de manera natural, pero te vamos a dar un truco que sencillamente podrás hacer vos mismo en casa.
• Aplica una pequeña cantidad de hidratante en la base del pie derecho.
• Sosteniendo el pie derecho con las dos manos (ocho dedos arriba del pie y los pulgares sobre la planta del pie) desliza los pulgares alrededor del talón, moviéndote de derecha a izquierda con el pulgar derecho y de izquierda a derecha con el pulgar izquierdo.
• Coloca los pulgares en la posición original y desliza los pulgares por los talones nuevamente varias veces más, y trabaja la superficie hacia arriba.
• Comienza desde la base del talón y trabaja hacia arriba una vez más, deslizando los pulgares por el pie.
• Empuja tu pulgar izquierdo gentilmente hacia el centro del pie, aproximadamente a dos pulgadas (5 cm) desde la base del segundo dedo del pie y presiona por 7 segundos.
• A través de un movimiento de flexión, presiona el pulgar izquierdo en la sección del pie entre la almohadilla y el medio del pie (aquí se sitúa el reflejo del hígado), comenzando en el borde lateral del pie. Presiona gentilmente, luego cede la presión y mueve tu pulgar un centímetro, trabaja sobre todo el pie yendo hacia la derecha; presiona y cede la presión de tu pulgar cada un centímetro.
• Continúa con la técnica: presiona, cede la presión y avanza hasta cubrir el reflejo completo del hígado.
• Frota el reflejo del hígado gentilmente con ámbos pulgares durante unos segundos.
• Repite los pasos 4 y 5.
• Retira lentamente las manos del pie.
• Limpia el pie con una toalla limpia.
El Detalle: Siempre bebe unos vasos de agua (espácialos durante el día) después de una sesión de reflexología para contribuir al proceso de limpieza.


TU HIGADO Y LAS EMOCIONES
Los dolores de hígado proceden de mi propia actitud. Mis frustraciones acumuladas, mis odios, mis celos, mi agresividad contenida son factores activadores de los problemas del hígado. Estos sentimientos esconden miedos que no pueden expresarse de otro modo. Tengo tendencia a criticar juzgar a los demás con facilidad. Me quejo constantemente.
Resisto a alguien o a algo. Vivo mucho disgusto. Acepto difícilmente tales como son. La alegría de vivir es frecuentemente inexistente porque tengo envidia de los demás, lo cual me perturba y me pone triste. Sin embargo, hasta qué punto estoy listo para hacer esfuerzos, tanto en el plano material como en mi caminar espiritual? Aún no he comprendido que lo que yo reprocho al otro sólo es el reflejo de mí – mismo. Sólo es mi espejo.
Me quejo constantemente y pido a los demás que cambien. ¿Dónde está mi buena voluntad? ¿cuál es el esfuerzo por mi parte? También carezco de alegría de vivir, simplicidad.
Podré desarrollar un cáncer de hígado si todas las emociones que me son nefastas me “agobian” desde un buen tiempo. Frecuentemente, resulta de un conflicto con relación a la familia o al dinero, especialmente cuando tengo miedo de carecer de algo. Es tiempo que tome consciencia que debo
aceptarme tal como soy y aprender a amarme más. Ser capaz de amor y comprensión hacía mí abre la vía a mi comprensión y al amor de los demás.
Recobro la alegría de vivir.
El hígado está relacionado con la crítica y un absceso del hígado indica una gran insatisfacción en mi vida, que puede proceder del hecho que los acontecimientos no se desarrollan como quiero, que me preocupo demasiado para ciertas situaciones o que la alegría y el amor que alimentan mi vida son insuficientes. Éste es un mensaje que me da la vida para desarrollar mi flexibilidad y mi apertura y hacer que yo busque el amor y la comprensión que necesito para descubrir más este amor que está en mí.
El hígado metaboliza los alimentos, elimina los excesos de proteínas, grasa y azúcar y purifica la sangre de sus impurezas. Es esencial a la vida. Es conocido como la “sede de la ira y de la crítica”. El hígado también está vinculado con mi comportamiento y representa la facilidad de adaptación a los acontecimientos y a las circunstancias de la vida.
Las emociones negativas que siento (pena, odio, celos, envidia, agresividad) traban el buen funcionamiento del hígado. Mi hígado tiene la capacidad de acumular estrés y tensión interior.
Es también en mi hígado donde se depositan mis pensamientos y mis sentimientos amargos e irritantes que no han sido expresados o resueltos. Por esto, cuando limpio mi hígado por medios fisiológicos, (por la fitoterapia o de otro modo) o energéticos, entonces me siento más calmado y en mejor contacto conmigo mismo. Los desórdenes del hígado pueden incluso llevarme a vivir la depresión, ésta siendo percibida como decepción frente a mí – mismo. Puedo vivir en ese momento tristeza, cansancio, una dejadez general.
Cuando mi hígado está sucio, afecta los niveles espirituales e interiores de mi consciencia. Puedo perder mi vía y la dirección que debo tomar. El hígado da la vida y también puede alimentar mi miedo a esta misma vida. Debo yo actuar para que me de la vida.
La cirrosis es una enfermedad inflamatoria del hígado causada, entre otras cosas, por el consumo abusivo de alcohol. La CIRROSIS se encuentra en el que se siente empujado por la vida, por acontecimientos o ciertas Situaciones que le obligan a avanzar. Sintiéndome empujado contra mi voluntad, resisto y me agarro a mis opiniones. Vivo con rencor y agresividad.
Esta enfermedad es el reflejo de mi ira, mi resentimiento frente a la vida y a lo que me sucede. Estoy lleno de una agresividad interior latente y me culpo constantemente porque tengo la convicción de haber “equivocado” mi vida. Paso mi tiempo culpándome y criticando a los demás. Me endurezco tanto que ya no consigo ver la luz al final del túnel. Para ayudarme a reanudar con la vida, acepto vivir el instante presente y ver todo lo bueno que me está sucediendo “ahora”. Abro mi corazón y presto atención a cada gesto, en cada acción aquí y ahora y aprendo a no ser tampoco un juez severo.
Siendo más tolerante conmigo mismo, lo seré también hacía los demás, lo cual me traerá mucho más armonía y felicidad en mi vida. Compruebo mis intenciones verdaderas, me mantengo abierto al amor y me perdono en lo que soy.
La hepatitis es una infección del hígado causada o bien por un virus, por bacterias, por el alcohol o por medicamentos, y afecta totalmente el cuerpo.
Los síntomas son la debilidad, la ictericia, la pérdida de apetito, las nauseas, la fiebre y el malestar abdominal. El hígado es el “dador de vida”, limpiando la sangre de sus venenos y excesos, y conservando nuestro estado emocional (la sangre) en un justo equilibrio. El hígado es el lugar en donde puedo acumular emociones intoxicantes y excesivo odio. Es la sede de la ira.
Las palabras o enfermedades acabando por “itis”, como hepatitis, indican irritación, ira. La hepatitis puede estar vinculada con mis relaciones personales o con una situación difícil. Este conjunto de emociones negativas trae debilidad y desesperación y causa ira, culpabilidad y conflictos de prioridades.
Cuando “me quemo la sangre” por nada, esto me lleva a vivir mucha ira, rencor, rabia e incluso odio que puede llevar a la violencia contra uno – mismo, o contra los demás. La hepatitis viral A tiene su origen en un rencor que puedo tener frente al mismo alimento o frente a un problema de connotación alimenticia. La hepatitis viral B manifiesta un rencor vivido con algo o alguien que me ha sido impuesto. Es como si hubiese estado proyectado dentro de una situación que rechazaba. Por ejemplo, me pueden haber obligado a participar a un concurso de danza. La hepatitis viral C se produce después de un gran rencor en relación con lo desconocido. Por ejemplo, ¿Quienes son mis padres? ¿Dónde nací? Puedo sentir mucha resistencia frente a nuevas situaciones en mi vida que me llevan a aportar cambios. Puedo desear engancharme a mis prejuicios y a mis ideas preconcebidas. Aprovecho el tiempo de reposo que debo tomar para hacer el balance sobre mi vida. Me libero de los 
prejuicios e  iras que tenía en mí. 

https://www.facebook.com/FRAAZAN?fref=photo

martes, 24 de marzo de 2015

5 acertijos para estimular tu pensamiento creativo



El pensamiento creativo o lateral fue introducido por primera vez en los años 90 de mano del psicólogo Edward de Bono. En nuestra actualidad, se valora cada vez más esta forma de pensar y de razonar, de ahí que se intente potenciar, sobre todo, a nivel educativo.
Las personas tendemos siempre a pensar de un modo estrictamente lógico. Ante un problema, buscamos de inmediato la respuesta más evidente, sin valorar, en ocasiones, otras dimensiones más originales que nos podrían ser más útiles. Son situaciones en las que nos vemos cada día, momentos en que el estrés o la ansiedad pueden hacer que nos sintamos bloqueadas y perdamos esa chispa de originalidad, ahí donde el pensamiento creativo o lateral nos sería tan útil.
Para darte un ejemplo de este modo de razonamiento, queremos proponerte 5 originales acertijos que seguro te divertirán, y te harán ver las cosas desde otro punto de vista. ¿Te atreves?

Primer paso: Desarrolla tu pensamiento creativo o lateral

inteligencia-emocional
Antes de que te enfrentes a nuestros acertijos, vamos a darte una serie de estrategias para que tengas una base con la que resolverlos. Son pilares que definen el pensamiento creativo o lateral, y que vale la pena poner en práctica en nuestro día a día. Toma nota:
  • La vida está llena de pequeños y grandes problemas. En ocasiones son tan absurdos que no sabemos cómo abordarlos. Ahora bien, para lograrlo, en primer lugar hemos de dejar de dar tanta importancia a la lógica. En la vida diaria “dos y dos no siempre tienen que ser cuatro”, en especial, cuando hablamos de “problemas humanos”. Las personas somos un pequeño caos de emociones, de deseos… Así que empieza a ver las cosas desde varios puntos de vista sin dar tanto peso a la lógica.
  • Desarrolla tu imaginación, llévala al máximo de tus posibilidades y ve más allá de lo que ven tus ojos. Imagina más posibilidades, situaciones, inventa datos, valora, compara y vuelve a imaginar. No te quedes con una sola opción.
  • Deja a un lado tus prejuicios, deja salir tu niño interior y plantéate retos. Atrévete a ser original sin miedo a lo que puedan decir de ti.
  • Olvídate de las etiquetas y los estereotipos.
  • La información que tenemos no será determinante, son pequeñas pistas a las cuales debes añadir tus propias suposiciones, tus ideas imaginativas, tus intuiciones. Déjate llevar también por tus corazonadas, ábrete a todo tipo de suposiciones y no tengas miedo a equivocarte.
  • Lo ideal es evitar seguir el camino más evidente y lógico. ¡Sé original y, cuanta más imaginación aportes al problema en cuestión, mucho mejor!

Acertijo 1: El aparcamiento

Aparcamiento
Te sorprenderá saber que este acertijo lo utilizan las instituciones educativas chinas en las pruebas de acceso a la escuela de Primaria. ¿Y sabes qué? Los niños de seis años lo resuelven en segundos, gracias, precisamente, a su pensamiento creativo o lateral. A media que crecemos, este tipo de acertijos resultan mucho más complicados porque los enfocamos desde un punto de vista lógico.

¿Te atreves con él? Ahí va la pregunta: ¿En qué plaza de aparcamiento está estacionado el coche de la ilustración?

Acertijo 2: El gorro y la zanahoria

 las zanahoria también contienen niveles saludables de minerales como el cobre, el calcio, el potasio, el manganeso y el fósforo.Vamos a otra situación. Imagina que, después de un largo viaje en coche, llegas a casa de un familiar. Bajas del coche, te pones la chaqueta para abrigarte y, cuando te giras a la derecha, ves algo extraño en el jardín de esa casa. ¿Qué hacen ahí una zanahoria y un gorro? No puedes entenderlo. ¿Qué tal si lo pensamos detenidamente 2 minutos antes de darte la solución?

Acertijo 3: El hombre del bar

bar-02
Vamos ahora a una nueva situación. Estamos en un bar. Un hombre cualquiera entra y se acerca hasta la barra para pedirle al camarero un vaso de agua. Este se queda mirándolo unos segundos, para después, agacharse y coger algo que tenía escondido en el interior de la barra: es un arma. La sujeta y apunta directamente hacia el rostro de ese hombre que, con la voz entrecortada, le ha pedido agua.
Al ver al camarero apuntándolo, el hombre respira hondo, le da las  gracias y se va. ¿Qué es lo que ha ocurrido?

Acertijo 4: Un hombre muerto en el campo

beneficios-de-vivir-en-el-campo
Estamos en medio del campo, un lugar desolado donde yace el cuerpo sin vida de un hombre. A su lado hay una especie de caja cerrada. Piensa durante 2 minutos qué es lo que ha podido ocurrir, y recuerda, usa tu pensamiento creativo o lateral.

Acertijo 5: El hombre solitario

Soledad
Ahora vamos a conocer a un hombre. Vive solo, vive sin ninguna compañía en un escenario igual de solitario donde casi nunca recibe visitas, pero hay un día en que comete un error. Sin darse cuenta, se apagan todas las luces de su casa, y al salir fuera, descubre horrorizado que han muerto 90 personas. Entonces empieza a llorar desconsolado, porque él es el único culpable de semejante desastre.
¿Qué es lo que ha ocurrido?

SOLUCIONES

  • Acertijo 1: El número de plaza es el 87. Debes ver el aparcamiento como si de verdad estuvieras aparcando el coche.
  • Acertijo 2: La zanahoria y el gorro son de un muñeco de nieve que ya se ha derretido.
  • Acertijo 3: El hombre que ha pedido agua tenía hipo y el camarero ha querido asustarlo para que se le pasara.
  • Acertijo 4: El hombre ha caído de un avión, a su lado está el paracaídas sin abrir.
  • Acertijo 5: El hombre trabajaba en un faro. Al apagarse las luces, un barco ha impactado contra las rocas.
http://mejorconsalud.com/

lunes, 23 de marzo de 2015

5 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular



La inflamación de una rodilla por desgaste de la articulación, o experimentar dolor en los dedos de las manos o de los pies son procesos habituales que casi siempre nos obligan a tener que recurrir a un fármaco para eliminar dicha molestia.
Ahora bien, ¿sabes que existen maravillosos antiinflamatorios naturales que pueden aliviar el dolor articular de  forma muy efectiva? Obviamente, siempre deberemos seguir en primer lugar las prescripciones médicas pero, cuando estés en casa y sientas la necesidad de tomarte un calmante o el clásico ibuprofeno, recurre antes a estos antiinflamatorios naturales. ¡Verás qué alivio te ofrecen!
1. El romero
romero
El romero es una hierba aromática y medicinal muy habitual en la dieta mediterránea, que aporta un sabor característico a los platos y que, además, es muy utilizada en todo tipo de remedios caseros. ¿Sabías además que tiene la propiedad de actuar del mismo modo que un calmante? Es estupenda para reducir todo tipo de dolores articulares.
Esto se debe, básicamente, a que en su composición dispone de ácido ursólico, el cual combate de forma muy efectiva este tipo de infecciones que se producen alrededor de los cartílagos o en las articulaciones de manos y rodillas, y sin provocar ningún efecto secundario. Toma nota de cómo puedes beneficiarte.

Ingredientes

  • 200 gramos de romero.
  • 2 vasos de agua (400 ml).

Procedimiento

No tienes más que realizar una infusión. Cuando el agua esté hirviendo, añade las ramitas de romero para que se destilen las propiedades a lo largo de 20 minutos. Pasado ese tiempo, deja que repose. Puedes tomar dos tazas al día.

2. Cola de caballo

Cola de caballo
Puedes conseguir cola de caballo en farmacias y tiendas naturales especializadas. Lo maravilloso de la cola de caballo es que, además de alzarse como uno de los mejores antiinflamatorios naturales, es una planta que nos aporta numerosos minerales y vitaminas. ¿Cómo tomarla? En infusión, dos veces al día. ¡Te irá muy bien!

3. La cúrcuma

Usos-de-la-curcuma-que-seguro-no-sabias
Te hablamos muy a menudo de la cúrcuma en nuestro espacio. Esta especia, originaria de Asia y que aporta un atractivo color a nuestras comidas, es fabulosa para tratar el dolor articular. No dudes en probarla antes de recurrir a un ibuprofeno cuando sientas dolor.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes, combate muy adecuadamente todos estos procesos infecciosos en que nuestro cuerpo debe reparar, y desintoxica cualquier tejido herido. Para beneficiarte de la cúrcuma, puedes prepararte una rica infusión del siguiente modo:

Ingredientes

  • Una cucharada de cúrcuma (20 gramos).
  • 3 tazas de agua (750 ml).
  • 3 cucharadas de miel (60 gramos).

Procedimiento

Empezaremos calentando el agua. Cuando veas que ha empezado a hervir, añade la cucharada de cúrcuma. Verás que, de inmediato, el agua adquiere un color amarillento muy atractivo. Permite que siga en ebullición durante 10 minutos para, después, dejar que repose.
¿Siguiente paso? Cuela el contenido y añade las tres cucharadas de miel. Podemos ir bebiendo con regularidad a lo largo de todo el día para tratar la inflamación y el dolor articular. ¡Muy fácil!

4. El jengibre

Beneficios-del-jengibre
Estamos seguros de que ya intuías que el jengibre iba a aparecer en esta lista. Esta raíz medicinal es, posiblemente, uno de los mejores antiinflamatorios naturales, muy adecuado también para tratar los procesos relacionados con el dolor articular.
Así pues, los días en que padezcas de ese sufrimiento, no dudes en prepararte el siguiente remedio.

Ingredientes

  • 200 gramos de raíz de jengibre rallada.
  • Dos vasos de agua (400 ml).
  • 2 cucharadas de miel.

Procedimiento

Al igual que en los ejemplos anteriores, haremos una infusión con la planta medicinal. En este caso, cuando el agua esté hirviendo, añade el jengibre para que se haga una cocción a lo largo de 20 minutos. Pasado ese tiempo, deja que repose 10 minutos para, después, colar el contenido.
El siguiente paso será añadir las dos cucharadas de miel. Como ves, la miel es un ingrediente imprescindible en este tipo de remedios ya que, gracias a sus propiedades naturales, también combate muy efectivamente todo tipo de dolor articular. Recuerda beber dos tazas al día. Te dará buen resultado.

5. Lino o linaza

lino digiyesica
Puedes encontrar semillas de lino o linaza fácilmente en tiendas naturales especializadas. No son caras y actúan como antiinflamatorios naturales. Ahora bien, ¿sabes por qué son adecuadas para tratar el concreto el dolor articular?
  • Por su composición a base de Omega-3 de origen natural. Gracias a ello, reforzamos nuestro sistema inmune y ayudamos a nuestro cuerpo a combatir esas infecciones que se crean alrededor de las articulaciones. Merece la pena recordar que, a la hora de tomar Omega-3, siempre será más recomendable que sea de origen vegetal ya que, si procede de grasas animales, conseguiremos todo lo contrario, es decir, “inflamarnos”.
  • ¿Cómo tomamos las semillas de lino o linaza? Tomaremos dos cucharadas diarias (unos 40 gramos). Puedes tomarlas de forma natural o añadiéndolas en tus ensaladas, pero nunca las cocines, porque entonces perderemos gran parte de ese Omega-3 y, además, las digeriremos mal. Así que, recuerda: tómalas de forma natural cada día, como esas vitaminas a las que acostumbrarse y que tanto cuidan de nosotros.
Siempre será más adecuado recurrir primero a estos antiinflamatorios naturales que al ibuprofeno. No obstante, sigue cada recomendación que te den los médicos.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 18 de marzo de 2015

Usos y propiedades que aporta la cúrcuma



La cúrcuma se ha convertido en una de las especias más famosas y utilizadas de todo el mundo, no solo por el sabor y color característico que le aporta a las comidas, sino porque, con el paso de los años, se han descubierto muchas propiedades medicinales que podrían ser altamente beneficiosas para nuestra salud.
Uno de los ingredientes activos de la cúrcuma es la curcumina, que es la que le da su color distintivo y también la mayoría de sus propiedades para la salud. Este ingrediente activo, junto con otras sustancias y su alto poder antiinflamatorio, hacen que la cúrcuma sea un tratamiento alternativo para tratar y prevenir múltiples problemas de salud.
¿Cuáles son las propiedades de la cúrcuma?
A través de varias investigaciones se ha podido determinar que la cúrcuma tiene importantes propiedades:
  • Antioxidantes.
  • Antiinflamatorias.
  • Antivirales.
  • Antibacterianas.
  • Antifúngicas.
  • Anticancerígenas.
Gracia a estas propiedades, esta especia tiene un alto poder para tratar y prevenir problemas como la diabetes, problemas digestivos, alergias, artritis, o enfermedad de Alzheimer, entre otras enfermedades crónicas.

Usos que tiene la cúrcuma en la salud

Combatir los gases intestinales

Gases estomacales
La cúrcuma tiene propiedades carminativas gracias a sus contenidos de eugenol y zingibereno, que son dos componentes eficaces en el tratamiento de los gases intestinales y los cólicos flatulentos. Varios estudios han podido determinar que la cúrcuma puede ayudar a los pacientes con dispepsia ácida, gases y atonía estomacal, por lo que es una especia altamente recomendada para un aparato digestivo sano.

Proteger el hígado

Varias investigaciones han encontrado que la cúrcuma tiene una acción muy poderosa como tónico biliar y protectora del hígado. Se cree que estos beneficios se debe principalmente a la curcumina, presente en el rizoma de la cúrcuma. También se ha determinado que otras sustancias de la cúrcuma como el borneol, la turmerona, el eugenol y el ácido cafeico, pueden ser muy beneficiosas para el hígado.
La curcumina podría ayudar a eliminar las piedras en la vesícula biliar, además de aportar su alto poder antiinflamatorio. Esta especia también tiene componentes colagogos y coleréticos, que estimulan el vaciado de la vesícula biliar y el drenaje del hígado.

Prevenir y combatir el cáncer

Signos-de-cancer-que-ignoran

Varias investigaciones han encontrado que la cúrcuma tiene más de 10 compuestos anticancerígenos, entre los que se destacan la curcumina, curcuminoides, beta-carotenos, curcumenol, curdiona, turmenona, terpineol y limoneno. Esta especia ha dado resultados positivos en la lucha contra el cáncer de piel, cáncer de mama y de colon. Además, también alberga componentes que ayudan al organismo a superar los efectos que provocan lo medicamentos utilizados en el tratamiento contra el cáncer.

Combatir la artritis reumatoide

La curcumina tiene un alto poder antiinflamatorio, que podría ser muy eficaz en el tratamiento contra la artritis reumatoideEsta propiedad de la cúrcuma podría reducir tanto el dolor como la inflamación en las articulaciones.

Fortalecer el sistema inmune

Sistema-Inmunolgico
La cúrcuma y sus propiedades son fortalecedoras del sistema inmunológico, lo que ayudaría a proteger el organismo ante virus, bacterias u hongos. Numerosos estudios demuestran que esta especia aumenta la respuesta inmunológica ante los virus que producen gripes, resfriados y otras enfermedades respiratorias.

Proteger el sistema cardiovascular

El consumo frecuente de cúrcuma podría ayudar a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre,  así como los triglicéridos. Los pacientes que lleven una dieta saludable y consuman regularmente cúrcuma, tienen menos riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Prevenir el alzhéimer

Un estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California y publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science, reveló que la cúrcuma podría ayudar a prevenir el alzhéimer, debido a uno de sus principios activos denominado  la bisdemetoxicurcumina. Este principio activo evitaría la acumulación de proteínas beta-amiloides en el cerebro, que son las que forman placas y matan las neuronas, lo que deriva en esta grave enfermedad.

Usos tópicos de la cúrcuma

  • La cúrcuma a nivel tópico se utiliza para combatir la dermatitis, psoriasis y hongos.
  • Por su potente acción antiinflamatoria, la cúrcuma puede aplicarse para aliviar dolores e inflamación en los músculos y las articulaciones.
  • Gracias a su poder antimicrobiano y fungicida, el uso de cúrcuma en gárgaras puede acelerar la curación de llagas en la boca.
  • La cúrcuma también podría ayudar a cicatrizar heridas.

Precauciones

  • No se recomienda el consumo de cúrcuma durante la etapa de embarazo y lactancia.
  • Las personas que se deban someter a una cirugía no deberían consumir cúrcuma, porque puede causar coagulación sanguínea y sangrado adicional.
  • Las personas que sufran de cálculos biliares deben consultar al médico antes de consumir cúrcuma.
  • En caso de úlcera gastroduodenal, se debe evitar su consumo en exceso o durante periodos largos.
  http://mejorconsalud.com/

martes, 17 de marzo de 2015

5 alimentos para repoblar la flora intestinal



Generalmente no le damos mucha importancia al intestino y, sin embargo, un intestino que no funciona de manera equilibrada es una fuente de toxinas para nuestro organismo y, además, impide que asimilemos correctamente los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
En este artículo te explicamos cómo puedes regular la función intestinal y repoblar su flora de manera natural gracias a unos alimentos probióticos imprescindibles en tu dieta.
Los probióticos
Los probióticos son bacterias vivas que se encuentran en alimentos como los que presentamos en este artículo, los cuales han pasado un proceso de fermentación natural.
Estos microorganismos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunitario y restituyen la flora intestinal, la cual sufre las consecuencias de la mala alimentación, los antibióticos y los trastornos intestinales.
Su consumo diario nos ayudará a mejorar notablemente algunos problemas de salud:
  • Estreñimiento.
  • Gases y flatulencias.
  • Vientre hinchado después de comer.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Síndrome del colon irritable.

Yogur

El yogur es un alimento que puede ser muy sano si no tenemos intolerancia a la lactosa y evitamos combinarlo con muchos otros alimentos. También es un alimento muy natural si lo elaboramos nosotros mismos en casa, y evitamos así los colorantes, aromas y azúcares que les añaden a los yogures comerciales de sabores.
Preparar yogur en casa es mucho más sencillo de lo que podemos creer. En el mercado encontramos algunas yogurteras que facilitan su elaboración pero, en realidad, no necesitamos ningún aparato especial para hacerlo.
Elaborarlo de manera casera nos permitirá beneficiarnos de todas sus propiedades, elegir una leche de calidad y ahorrar dinero. Además, su sabor es delicioso.
yogur litlnemo

Kéfir

El kéfir es todavía más saludable y digestivo que el yogur, ya que es rico en fermentos vivos y contiene menos lactosa. Su sabor es un poco ácido, pero podemos suavizarlo con un poco de miel o sirope de agave.
El kéfir es un hongo vivo que deberemos poner en un bote con leche (de vaca, de cabra, de oveja, etc.). Al cabo de 24 o 48 horas lo colaremos, consumiremos la bebida o la reservaremos en la nevera y volveremos a poner el hongo con leche para que fermente.
Es importante destacar que hay personas que no toleran bien la lactosa y, sin embargo, sí que digieren bien los productos lácteos fermentados.
kefir mfcorwin

Chucrut o col fermentada

El chucrut es una comida típica de algunos países europeos como Alemania o Polonia, donde lo sirven como acompañamiento de carne y pescado para facilitar su digestión.
Se elabora poniendo a fermentar hojas de col con agua y sal.
El chucrut que verdaderamente mejora nuestra flora bacteriana intestinal es el que está elaborado de manera natural, fermentado con sal, y no el que comercializan en la mayoría de tiendas, que contiene vinagre o alcohol.
Por esto, te recomendamos que lo hagas tú mismo. Puedes probar incluso con diferentes tipos de col y con otras hortalizas.
chucrut Ibán

Fermentado de piña

Esta deliciosa receta, que se prepara habitualmente en América Central y del Sur, no es muy complicada de elaborar y la podemos tomar cada día en ayunas.
Es una bebida fermentada a base de piel de piña, por lo que también es una receta muy económica y fácil de hacer.
La prepararemos de la siguiente manera:
  1. Necesitaremos una piña grande (o dos medianas), bien madura y con una piel que se vea sana.
  2. La lavaremos y la pelaremos.
  3. Cortaremos la piel en trozos más pequeños, los cuales meteremos en un recipiente de cristal o cerámica que podamos cerrar herméticamente.
  4. En este recipiente pondremos también dos litros de agua y 500 gde azúcar moreno, panela o miel de caña.
  5. Lo cerraremos bien y lo dejaremos reposar en un lugar cálido durante 48 horas.
  6. Pasados los dos días, lo colaremos para que no queden posos, le añadiremos otro litro de agua y lo dejaremos reposar de nuevo durante 12 horas.
  7. Pasado este tiempo, le añadiremos 750 ml de agua y ya estará lista la bebida.
  8. Antes de servirla, recomendamos enfriarla en la nevera.
  9. Conservar en frío.
Durante el proceso de fermentación esta bebida genera inicialmente microorganismos probióticos y, si la dejáramos más tiempo, se convertiría en una bebida alcohólica y posteriormente en vinagre.
Imágenes por cortesía de mfcorwin, Ibán y litlnemo.
http://mejorconsalud.com/

lunes, 16 de marzo de 2015

Disolver las piedras en el riñón con el rompepiedras



El rompepiedras o chancapiedras (como se conoce en algunos países) es una hierba silvestre, que se usa desde hace cientos de años por diferentes civilizaciones para disolver los cálculos renales. En este artículo aprenderás cómo disolver las piedras en el riñón con el rompepiedras, un remedio casero milenario.
Características de la planta “rompepiedras”
Esta planta silvestre se adapta a todo tipo de suelo hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar. Es muy abundante en las selvas o zonas tropicales, tales como Bahamas, Amazonas, Sur de India y China. Se ha usado desde hace varias generaciones por su poder para disolver o eliminar las piedras, tanto de los riñones como de la vejiga.
La planta no tiene más de 60 centímetros de alto y los frutos son de 3 mm de diámetro. En ese pequeño tamaño es donde se “esconden” todas las propiedades. La historia del rompepiedras en la medicina natural es bastante larga, se usa en Sudamérica y en Asia y tiene otros usos, como por ejemplo, reducir enfermedades del hígado (como la ictericia), infecciones bacterianas como la cistitis o la prostatitis y del tracto urinario. Es aconsejada para las enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, tuberculosis, resfriados y gripe (entre otras patologías virales). A su vez, la planta chancapiedras sirve para reducir los síntomas de la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia.
Cálculos renales
Los poderes de esta hierba silvestre han sido estudiados y analizados por científicos de todo el mundo. La medicina tradicional china la aconseja como hepatoprotector, sobre todo en personas que han tenido hepatitis B o padecen cirrosis.
El rompepiedras se consume en forma de té o infusión. En un litro de agua hirviendo se echan unos 40 gramos de la planta seca. Luego se deja que enfríe y se cuela. El sabor puede ser un tanto amargo, por lo que se aconseja endulzar con un poco de miel. En el caso de padecer cálculos renales se aconseja consumir tres tazas de este té por día durante un mes seguido, aunque se hayan expulsado las piedras. Lo mismo es para los pacientes con cálculos en la vejiga.

Más beneficios de la planta rompepiedras

Más allá de que tenga un nombre que nos indica que su utilización sirve para un único propósito como es disolver los cálculos, lo cierto es que esta hierba tiene muchas propiedades, como ya se ha podido leer y vale la pena consumirla para evitar o reducir y hasta curar variadas enfermedades.
Calculos biliares
Las principales ventajas de la “rompepiedras” es que elimina todo tipo de obstrucciones que pueden aparecer en el tracto urinario, erradicando por completo los cálculos o piedras. Pero además, sirve para:
       reducir inflamaciones y espasmos
  • aumenta la micción (recomendado para los que padecen insuficiencia renal)
  • alivia todo tipo de dolores, sobre todo en el bajo vientre (como por ejemplo en las mujeres en cierta etapa de su ciclo menstrual)
  • reduce la fiebre (no se debe administrar a niños menores de cinco años)
  • protege y depura el hígado
  • tiene un efecto laxante ligero, pero diurético de gran potencia
  • mata virus y bacterias
  • elimina las lombrices del intestino
  • reduce la presión arterial, los niveles de azúcar y de colesterol en sangre
  • ayuda a la digestión.

¿Cómo se consume la hierba rompepiedras?

Según lo que queramos aliviar o la propiedad que busquemos aprovechar es que necesitaremos una toma diferente. Es bueno saber que la planta rompepiedras se usa en su totalidad, ya que tanto tallos, flores, raíces y frutos son medicinales.
Además de lo indicado para los cálculos en los riñones o en la vejiga, presta atención a las proporciones para cada patología:
  • En el caso de ciertos tipos de cáncer, puede reducir el avance de la enfermedad y ayudar a atravesar mejor los efectos de la quimioterapia. Para ello, se aconseja consumir una infusión echa con 40 gramos de la planta (secos) en un litro de agua. Beber tres tazas diarias.
  • Para los que tienen colesterol elevado, hacer una decocción con las hojas y beber dos veces al día.
  • Para los que sufren de cólicos, cocinar la raíz y beber lo más que se pueda cada día cuando hay un cuadro de dolor o molestias. Lo mismo para los que se les han diagnosticado enfermedades del hígado.
  • Los diabéticos deben hacer una decocción de la planta entera y beber dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda al acostarse.
  • Para la hepatitis, hacer una infusión con 20 raíces de rompepiedras en dos litros de agua, dejar que hierva media hora. Esperar que se enfríe o entibie y beber todos los días hasta que desaparezca el color amarillo de la piel.
  • Para los pacientes con infecciones urogenitales, deben hacer una decocción de la planta completa y beber tres tazas cada día durante cuatro semanas. Lo mismo para los casos de malaria, nefritis y litiasis.
  • Si se quieren aprovechar las propiedades diuréticas de la planta, se recomienda preparar un té con un puñado de hojas frescas por litro de agua y beber un vaso antes de cada comida principal.
  • Esta planta también se puede usar de manera tópica (externa) cuando hay inflamación en los ojos. En ese caso, se debe moler bien la planta competa con cinco gotas de aceite esencial de ricino. Coloca una gota en cada ojo en la mañana y en la noche.
     http://mejorconsalud.com/