miércoles, 12 de noviembre de 2014

Té e infusiones: para qué sirve cada uno



Los consumes a diario, pero seguramente no sepas la gran variedad que tienes a disposición o cuáles son sus propiedades. En el siguiente artículo encontrarás una completa guía con la mayoría de los té e infusiones y para qué sirve cada uno de ellos. ¡Que nunca te falten en la cocina!
Tipos y propiedades del té

Té verde

Es una medicina natural por donde es lo mire, es considerado el más saludable y el que otorga más ventajas que cualquier otra especie de té (sobre todo del fermentado). Mantiene sus componentes casi iguales que cuando está en su medio natural en el campo. Entre las principales propiedades del té verde podemos destacar: antioxidante que retrasa los signos del envejecimiento prematuro; depurativo que elimina los líquidos que se acumulan en el organismo; digestivo; antigrasa que ayuda a bajar de peso. Es rico en vitaminas A, B y C, fluor, sodio y minerales. Refuerza el sistema inmune y permite que el cuerpo se proteja de las infecciones o virus.
Al tener un bajo contenido de teína, se debe preparar con agua antes de llegar a ebullición, porque de lo contrario, las hojas se cocinan y queda un sabor más amargo. Los chinos fueron los primeros en descubrir este maravilloso té y se bebe más en Japón hoy en día. La diferencia entre ambos es el proceso de elaboración.
te-verde-japones

Té negro

Es el más popular en la cultura occidental, el que se consume en saquitos en todo el mundo, pero también en hebras. Su sabor y sus propiedades hacen que se trate de una bebida maravillosa. Tiene una buena cantidad de antioxidantes, es saciante, bueno para el estómago y bajo en calorías. No siempre fue usado para consumo, sino que era una moneda de cambio ya que no pierde su sabor con el paso del tiempo. Las hojas de la Camelia Sinensis pasan por un proceso de oxidación para dejar de ser verde y convertirse en negro. Es estimulante por su cantidad de teína. La temperatura ideal del agua para disfrutarlo es de 95° y su intensidad dependerá del tipo o de los minutos que se deja sumergido en la taza.

Té blanco

Se lo llama “el elixir de la juventud” por sus maravillosas propiedades. Se dice que es el más refinado y exquisito de los té. En lugar de las hojas, se recogen los brotes más pequeños y tiernos. De allí es que se dice que la persona que lo consume en realidad está bebiendo la juventud de la planta o su energía vital. El color claro se debe a un vello blanco que recubre a las hojas cuando recién salen y se cosecha durante pocos días en la primavera, a mano. Se produce en las altas montañas de Fujian, en China. Tiene un sabor delicioso y un aroma delicado, aporta vitaminas C y E, es antioxidante y diurético. Se debe beber a una temperatura de 75°C.
infusiones

Té rojo

Es denominado “Pu-erh” y conocido por sus maravillosas propiedades quemagrasas. Es el “té de los emperadores”, porque por mucho tiempo estuvo prohibido en la población de castas inferiores. Tiene un sabor muy fuerte, terroso y es de color rojizo oscuro. El proceso de maduración requiere muchos años. Beber tres tazas de este té al día elimina las grasas del cuerpo, reduce los niveles de colesterol. La temperatura ideal es a 95°C.

Té azul

Llamado “Oolong” o semifermentado. Estaría en el medio entre el verde y el negro. Su proceso de fermentación es interrumpido, se enrolla y oxida hasta veinte veces. Procede de dos regiones: Fujian (China) y Formosa (Taiwán).Tiene un sabor vegetal como el verde y pueden ser más claros u oscuros según el proceso. Es antioxidante, fortalece el sistema inmune, regula el colesterol, reduce la tensión arterial y contiene vitaminas y minerales. La temperatura para beberlo es a 90°C, aunque se “acepta” helado o frío.
Infusiones digestivas

Tipos de infusiones y sus propiedades

Una vez que hemos conocido los té principales, es momento de tener información de las infusiones que puedes disfrutar usando algunas hierbas o plantas.

Manzanilla

Es muy usada para tratar trastornos digestivos leves, indigestión, cólicos, diarrea o gastritis. Sirve también para irritaciones o inflamaciones oculares y se usa para afecciones respiratorias como asma, tos o catarro. Trata el acné y limpia heridas superficiales.

Menta

Tiene propiedades antisépticas, antiespasmódicas y digestivas. Reduce la flatulencia, ahuyenta los insectos, mantiene el buen aliento y se usa para el catarro y la tos.
menta6

Tilo

La parte medicinal del tilo está en los frutos y las flores. Es sedante y se usa como tranquilizante para el sistema nervioso. Permite mejorar la digestión y ayuda a dormir mejor. Se puede emplear para reducir problemas arteriales, cólicos y dolores menstruales.

Valeriana

Es muy similar al tilo en cuánto a sus propiedades sedantes y relajantes. Es necesario tener cuidado con la cantidad que se consume porque puede causar una excesiva sedación en el sistema nervioso, bajar la presión arterial y retardar la circulación.

Anís verde

Las hojas dan aliento fresco al masticar, es expectorante, tónico estomacal, regula los ciclos menstruales, alivia las flatulencia y ayuda a hacer la digestión.

Romero

Tiene propiedades curativas para el sistema nervioso, refuerza la memoria y mejora la circulación de la sangre.
romerohttp://mejorconsalud.com/

martes, 11 de noviembre de 2014

Hierbas medicinales para tratar el dolor articular



El dolor articular es una de las realidades más comunes entre la población. Limita nuestra movilidad y merma nuestra calidad de vida. Una forma de aliviar su incidencia es mediante las hierbas medicinales, un recurso económico y fácil que te será de gran ayuda.
Los beneficios de las hierbas medicinales para el dolor articular
Articulaciones
¿Pueden ayudarme verdaderamente las plantas medicinales en caso de que padezca de dolor articular? Sí, pueden hacerlo. Bien es cierto que muchas personas están más habituadas al uso de antiinflamatorios, medicamentos que aunque útiles, a largo plazo pueden dañar nuestro hígado. Así pues, las hierbas medicinales pueden servirnos en ocasiones como complemento al tratamiento médico.
En ocasiones, el dolor articular es el paso previo a la artritis reumatoide, de ahí que siempre debamos estar bajo vigilancia médica. Pero veamos en qué pueden ayudarnos las hierbas medicinales:
  • Las hierbas ayudan pueden ayudarnos a limpiar los desechos metabólicos y toxinas de nuestro cuerpo.
  • Mejoran nuestra circulación favoreciendo la limpieza linfática. Todo ello hace que hayan menos tóxicos en el cuerpo causando inflamación y dolor.
  • Muchas plantas actúan como antibióticos naturales.
  • Disponen además de propiedades antiinflamatorias.
  • Relajan, nos tranquilizan y quitan tensión de nuestros músculos,ejerciendo así menos presión en las articulaciones.

Plantas medicinales para aliviar el dolor articular

1. La cúrcuma

Curcuma-beneficios
La cúrcuma es ese remedio que nunca debe faltar en nuestra cocina y en nuestra casa. Se trata de un modo muy eficaz de reducir la inflamación en nuestro cuerpo, nos relaja y es muy adecuada para todo lo referente a los músculos, huesos y articulaciones. Gracias a sus principio antiinflamatorios la hacen estupenda para estos casos, pero además te aportará muchos más beneficios gracias a los cuales, la cúrcuma se alza como un remedio antioxidativo, antiinflamatorio y anticancerígeno.

2. La raíz de bardana

infusion-bardana
Una de las mejores cosas para tratar y combatir el dolor articular es aumentar el consumo de ácidos grasos esenciales. Además de nueces, pescados azules, caballas o salmón, es muy adecuado que incluyas en tu dieta la excelente raíz de bardana. Es además una potente antiinflamatoria y es estupenda si la tomamos dos veces al día. Puedes encontrar raíz de bardana picada y seca en cualquier tienda natural. No tienes más que poner una cucharada en un vaso de agua hirviendo. Deja que repose 5 minutos y toma poco a poco.¡Es excelente!

3. El jengibre

Beneficios-del-té-de-jengibre
En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de las grandes virtudes del jengibre. Es una de las plantas con mejores propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas. Todo ello se debe a dos componentes básicos:  un inhibidor de la COX–2 y el TNF, que lo que hacen es básicamente detener la inflamación de la prostaglandina E2. Son además muchos los estudios que avalan su efectividad en caso de artritis reumatoide o la osteoartritis. Reduce el dolor, la inflamación y la hinchazón. Sin ningún efecto secundario. ¿Lo vas a dejar escapar?

4. Infusión de lino o linaza

lino digiyesica
Con el lino o la  linaza tendrás una fuente natural de  Omega- 3 de origen vegetal. Gracias e ello tu inmunidad estará mucho más reforzada y habrán menos toxinas en tu organismo capaces de acumularse en tus articulaciones, causando color. Como todas las infusiones anteriores también rebajará tu inflamación y aliviará tu dolor. Para tomarlas lo mejor es tomar estas semillas espolvoreadas sobre ensaladas o cualquier otro plato. En este caso no haremos infusiones. ¿Por qué? Porque al calentarlas se pierde la potencia de sus componentes con Omega-3 y lo que deseamos es obtener todas sus virtudes. Así que recuerda, mejor molida bien finita. Con dos cucharadas al día obtienes la ración adecuada.
Verás como te notas mucho mejor.
http://mejorconsalud.com/

viernes, 7 de noviembre de 2014

Jin Shin Jyutsu... Como sanar con los dedos - Pilar Blanes

Infusiones y consejos para tratar la ciática



Cuando se inflama el nervio ciático se presentan dolores en la nalga que van hasta la parte posterior del muslo y en muchas oportunidades este dolor se puede extender a lo largo de toda la pierna hasta el tobillo.
Para tratar problemas de ciática se pueden utilizar algunas hierbas antirreumáticas y con propiedades analgésicas, para tomar su infusión o también se pueden aplicar a manera de compresas o cataplasmas.

Síntomas que indican la inflamación del nervio ciático

  • Se presenta dolor agudo que va desde la nalga hasta la pierna en su parte posterior, muchas veces llega al tobillo.
  • Hay dificultad para realizar algunos sencillos movimientos, como por ejemplo voltearse en la cama.
  • Cuando hay que permanecer  mucho rato de pie, el dolor se va incrementando hasta volverse insoportable.
  • Cuando la inflamación es muy grave no se encuentra alivio o mejoría en ninguna posición.
  • La persona que presenta esta clase de inflamación se siente muy incapacitada debido al dolor y la molestia.

Infusiones que ayudan a combatir la ciática

Diente de leon

Infusión de cúrcuma

Esta es una hierba muy recomendada para el tratamiento de la ciática, ya que tiene grandes propiedades anti-inflamatorias. Se debe preparar una infusión con unas cuantas ramas en medio litro de agua y tomar de tres a cuatro veces al día.

Infusión variada

Ingredientes
  • Milenrama
  • Pensamiento silvestre
  • Mejorana
  • Flores de saúco
  • Diente de león
Preparación
Se deben tomar diez gramos de cada una de estas plantas secas. Posteriormente se trituran y se mezclan muy bien. Luego se pone a hervir una taza de agua y se le agrega una cucharada de estas hierbas. Se tapa y se deja reposar durante cinco minutos para luego beberla. Tomar dos tazas al día.

Jugo de zanahoria y perejil

Zanahoria y manzana
Un jugo que resulta bastante efectivo para tratar este problema. Se trata de hacer un licuado de zanahorias con unas ramas de perejil y se toma un sólo vaso al día. No importa la hora que se elija para beberlo.
También se recomienda tomar en ayunas un diente de ajo con un vaso de jugo de piña, sin agregar endulzantes.

Suplementos para tratar la ciática

Quercetina

Es un bioflavonoide que generalmente se encuentra en las frutas y vegetales, se puede encontrar en mayor cantidad en la cebolla y la manzana. Es un rico antioxidante que tiene la facultad de proteger las células contra la acción dañina de los radicales libres.

Bromelina

Se trata de una enzima que se puede encontrar principalmente en la piña, dicha enzima tiene la capacidad de reducir la inflamación provocada por la ciática.

Alga espirulina

Este es un alimento que contiene abundantes cantidades de minerales y vitaminas, con la capacidad de nutrir el sistema nervioso y depurar el organismo eliminando grasas y toxinas.

Cataplasmas contra la ciática

  • Aplicar un cataplasma de arcilla verde sobre la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y, por lo tanto, a calmar el dolor. Se debe aplicar haciendo un suave masaje.
  • Aplicar un cataplasma de la raíz de jengibre molida, agregando una cucharada de aceite de oliva. Se aplica con un masaje muy suave. Se puede repetir varias veces al día.

http://mejorconsalud.com/

jueves, 6 de noviembre de 2014

Frutas adecuadas para tratar la infección de orina



¿Sueles padecer a menudo infección de orina? Además del tratamiento que te prescriba tu médico siempre es aconsejable seguir unas pautas adecuadas en tu alimentación, ahí donde las frutas pueden ser tus aliadas.¿Quieres saber cuáles son las más aconsejables?
Beneficios de la fruta para la infección de orina
Las infecciones urinarias es un hecho muy común en la mujer. Solemos sufrir esa molesta inflamación en la vejiga, sentimos un ardor al orinar, una presión en el vientre y un cansancio que muchas veces se evidencia también con unas décimas de fiebre. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Como ya sabes, la cistitis se suele tratar a base de antibióticos, un tratamiento que te pautará tu médico y que deberás cumplir. Nosotros, desde nuestro espacio deseamos ayudarte informándote de pautas que pueden permitirte complementar dicha medicación, siendo las frutas un elemento muy adecuado.
Pero ¿por qué son adecuadas las frutas? Básicamente porque son ricas en vitamina C, y por unos determinados elementos naturales que te van a ayudar a ir reduciendo las bacterias presentes en la vejiga. Son muy adecuadas y te irán muy bien. Además de ello, te hacemos una referencia sencilla de la serie de estrategias que puedes seguir también además de tu medicación a base de antibióticos:
  • Bebe abundantes líquidos. Gracias a ello iremos depurando la vejiga y las vías urinarias.
  • Las infusiones de manzanilla, de canela o de romero también son muy acertados puesto que reducen la inflamación.
  • Tomaremos alimentos que dispongan de propiedades antibióticas. ¿Sabes cuáles son? Seguro que sí. Son los ajos, el jengibre, el perejil… puedes realizarte infusiones de jengibre por las tardes, o decocciones con perejil añadiendo 5 ramitas con un vaso de agua. Lo llevamos a ebullición y luego filtramos. Te irá muy bien.
  • Alimentos diuréticos, ya sabes, esos que evitan la retención de líquidos y que nos ayudan a orinar. Son muy adecuados por ejemplo los espárragos, los pepinos, el apio, la betabel….
  • Evita los alimentos que puedan irritar tu vejiga, como el café o el té verde.
  • Evita los alimentos con harinas refinadas, las levaduras, los dulces… todo ello aumentará la retención de líquidos y no te ayudará a reducir la infección.
  • Toma una vez al día un vaso de agua con una cucharada de bicarbonato de sodio disuelta. Te ayudará a curar tu infección de orina.

Frutas adecuadas para tratar la infección de orina


1. Los arándanos

Te de arandanos
Te gustan los arándanos? ¿Puedes conseguirlos fácilmente en tu tienda habitual o tu mercado? Debes tener siempre en cuenta a los arándanos a la hora de hablar de nuestro sistema urinario, ya que médicos y nutricionistas nos hablan siempre de sus grandes propiedades antibióticas y antioxidantes. Aumentan la acidez de la orina, y con ello van eliminando toda clase de bacterias. las matan y evitan ante todo que estos elementos se adhieran bacterias al tracto urinario.
Como consejo: no compres los jugos preparados en los supermercados ya que carecen de sus principios activos, de los que realmente curan y nos trasmiten además demasiado azúcar. Es mejor comprar los arándanos y hacer el jugo en casa.

2. Las papayas

Papaya quema grasa
Las papayas son otro ejemplo de esas frutas ricas en acidez capaces de eliminar bacterias y de cuidar de nuestro sistema urinario. Son un tesoro natural de antioxidante y vitamina C. Otro elemento a tener en cuenta es que la papaya es un buen desintoxicante rico en fibra, todo ello más su gran nivel de antioxidantes nos ayuda a limpiar la vejiga, los intestinos y el colon.
La papaya nos ayuda también gracias a sus enzimas a reducir inflamaciones y a cicatrizar. ¿Las vas a dejar escapar? No lo dudes, son muy terapéuticas en caso de infección de orina.

3. Jugos de naranja y de limón

naranjas_kiwis
Como ya sabes, pocas frutas son tan ricas en vitamina C y en antioxidantes, como las naranjas y los limones. Sería ideal por ejemplo que por las mañanas te prepararas un jugo con dos naranjas y medio limón. Bébelo poco a poco y sin filtrar, si tiene algo de pulpa también nos irá bien porque de ese modo limpiamos también intestinos. Basta con un jugo natural al día de naranja y limón, luego puedes complementar tu dosis de frutas con las que te estamos referenciando.

4. Los beneficios de la piña

Drenar piña
¿Sabías que la piña dispone de de una enzima desinflamante que acelera tu recuperación en caso de que sufras inflamación de orina? Así es, se trata de una fruta medicinal que vale la pena tomar cada día en la forma que desees, en ricas ensaladas con otras frutas o en su jugo.

5. Las uvas rojas

Uvas
Uvas rojas. Ricos tesoros naturales que cuidan de nuestro sistema urinario, casi con tanta intensidad que los arándanos. Son de agradable sabor y muy atractivas a la vista, un fruto adecuado para tomar cada día y más si sufres de infección de orina. Ricas en antioxidantes reducen la inflamación, son diuréticas y nos aportan ricas vitaminas para recuperarnos día a día. ¡Disfrútalas!

http://mejorconsalud.com/

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Alimentos y recomendaciones para mejorar la memoria


Alimentos y recomendaciones para mejorar la memoria
Tener ciertos olvidos es algo muy común para muchas personas, pero hay ocasiones en las que estos pequeños olvidos se vuelven recurrentes, causando graves problemas, tanto en el trabajo, como a nivel personal.
Por esta razón, nos damos a la tarea de compartir las informaciones que al respecto recolectamos, en cuanto a los diferentes tratamientos y remedios caseros con diversas plantas medicinales que se pueden utilizar para mejorar esta condición, aunque también hay muchos alimentos que son de gran ayuda para estimular la memoria.
Alimentos para mejorar y estimular la memoria
En toda dieta de buena calidad no deben faltar los alimentos que aporten buenas cantidades de minerales y vitaminas, pues son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, por lo tanto todos y cada uno de los sistemas del cuerpo se benefician de estas sustancias que nos pueden brindar una gran cantidad de alimentos.

Calcio, hierro y zinc

frutos secos steffenz
En primer lugar tenemos el calcio, el cual es muy importante para nuestro organismo, ya que cumple funciones vitales en él. Una de la más importantes es la capacidad de intervenir en la transmisión de los impulsos nerviosos. El hierro, por su parte, es importante para el rendimiento y el efectivo recorrido de oxígeno hacia las células. Finalmente, el zinc es vital para la actividad de los neurotransmisores.
  • El aporte de calcio lo podemos obtener de los lácteos y los frutos secos, principalmente.
  • El aporte de hierro se encuentra en alimentos como las carnes, las vísceras, las legumbres y en todos los frutos secos.
  • El aporte de zinc lo podemos obtener principalmente de las ostras, la carne de cordero y, en especial, las leguminosas.

Vitaminas del complejo B

Clara del huevo
Las vitaminas del complejo B son importantes para la apropiada producción de neurotransmisores. Entre ellas están:
  • La vitamina B1, que se puede encontrar en la carne de cerdo y en la levadura de cerveza.
  • La vitamina B6, que se encuentra en el melón, el pollo y los plátanos.
  • La vitamina B12, que está presente en el hígado, los huevos y el queso.
  • La vitamina B5, la cual es fundamental para evitar el estrés, además de contar con la capacidad de potenciar la agilidad intelectual.

Vitamina C

Guayaba
En cuanto a la vitamina C, investigaciones recientes han demostrado queesta vitamina tiene la propiedad de evitar o, por lo menos, disminuir en gran medida la posibilidad de llegar a padecer cáncer de cerebro, especialmente durante la niñez. La vitamina C, como todos ya lo sabemos, se puede encontrar especialmente —y en mayor concentración en los cítricos—. Esta la podemos hallar en las guayabas, los tomates, la coliflor y los pimientos.

Plantas medicinales que mejoran la memoria

Te verde (2)
Por otro lado, existen un gran número de plantas medicinales que tienen componentes especiales con la capacidad de aumentar la capacidad cerebral, mejorando notablemente la memoria, especialmente a todas aquellas personas que presentan cansancio mental debido al trabajo o al estudio.
Entre las plantas que tienen esa capacidad se encuentran:
  • Gingko biloba
  • Ginseng
  • Romero
  • Té verde
  • Orégano
  • Tomillo
También podemos valernos de algunos suplementos que pueden resultar muy efectivos para ayudar a mejorar la memoria y a evitar el cansancio mental, como por ejemplo:
  • La levadura de cerveza
  • La lecitina de soya
  • La jalea real
  • El polen

Consejos y recomendaciones adicionales

  • Tomar todos los días una infusión de romero con miel puede ayudar a mejorar la memoria.
  • Preparar un licuado con el jugo de una naranja, un mango, dos o tres almendras, tres nueces, una taza de agua. Tomar todas las mañanas.
  • Comer todos los días tres ciruelas, tres albaricoques secos y tres almendras.
  • Comer diariamente un puñado de maní tostado, simple.

Recuerda…

Se debe tener presente que estas recomendaciones y consejos no son para ejecutarlos reemplazando los tratamientos médicos profesionales y tradicionales, simplemente se pueden incorporar para ayudar que los resultados de esos tratamientos sean mas rápidos, pero siempre se debe informar al médico tratante qué suplementos adicionales se están tomando y seguir al pie de la letra sus recomendaciones, puesto que solo él sabe cuales son los pasos que se deben seguir en cada caso especifico.
http://mejorconsalud.com/