jueves, 2 de octubre de 2014

Alimentos que nos ayudan a limpiar mucosidades


Alimentos que nos ayudan a limpiar mucosidades
El problema de las mucosidades es algo muy común. Un simple resfriado, la sinusitis e incluso el asma, provoca que nuestras vías respiratorias se vean bloqueadas, que nos cueste respirar y que nos ocasione un gran malestar. ¿Cómo evitarlo? Existen diferentes alimentos que te van a servir de gran ayuda.Te lo explicamos.
Bajar las mucosidades mediante los siguientes alimentos
sinusitis5
Pero ¿qué es realmente la mucosidad, por qué la sufrimos? Bien, en primer lugar decirte que el moco fluido espeso es secretado por varias células de nuestro cuerpo, como respuesta a una infección o a un virus. El problema surge cuando éste es muy espeso, cuando es excesivo y no podemos eliminarlo fácilmente. Y aún hay más, si la mucosidad es algo oscura o amarillenta, es síntoma de una infección.
Las alergias, los resfriados… son situaciones en las que es habitual que se forme mucosidad. Si no podemos eliminarla, ésta puede taponar nuestras vías respiratorias e incluso almacenarse en pulmones o incluso en forma de dolorosa sinusitis. Hay que ir con cuidado.
Es importante saber que existen muchos alimentos que pueden ayudarnos a aliviar esta presencia, esta infección y ese exceso de mucosidad. Recuerda que la alimentación, tiene un papel importante a la hora de mejorar nuestro estado. Tomemos nota.

1. El jengibre y el limón

te jengibre nerdling
Ricos en antioxidantes, fuente natural de vitamina C y, lo que es más importante, actúan como antibióticos naturales capaces de limpiar nuestro organismo de tóxicos, virus y bacterias. Son excelentes. Actúan además como protectores celulares evitando la acumulación de mucosidades.
No dudes pues en hacerte un par de infusiones al día, una por la mañana y otra por la tarde. En primer lugar hazte la decocción del jengibre, para luego, añadir el jugo de medio limón. Verás que bien te sienta.

2. Las propiedades curativas de la piña

jugo-de-piña
Se dice que la piña es una  de las mejores aliadas para los asmáticos. Todas sus propiedades se deben a la bromelaína, una enzima proteolítica que logra aliviar la bronquitis y la neumonía. Si tomas un vaso natural de jugo de piña fresca obtendrás un buen antiinflamatorio ideal para tus pulmones o tu asma. Respirarás mucho mejor y bajarás toda la inflamación de las vías respiratorias. No lo dudes, la piña es una maravilla terapéutica.

3. El remedio de las toronjas y la sandía

sandia-y-toronja
El caso de las toronjas es muy especial y debes tenerlo en cuenta. Consumir una toronja al día va a hacer mucho por tu salud, y es que tiene la virtud de reducir la sal del cuerpo y eliminar la mucosidad y la hinchazón de nuestras vías respiratorias.
Actúan como un gran antiinflamatorio natural. Como curiosidad te diremos que un modo muy agradable de prepararte un remedio sencillo para la mucosidad es mezclar jugo fresco de sandía con jugo de toronja. Eliminan toxinas y actúan como disolventes de la mucosidad. Te encantará. 

4. El jugo de las naranjas y kiwis

naranjas_kiwis
Un jugo medicinal ideal para las mañanas. Una inyección natural de vitamina C y de antioxidantes que no debemos descuidar. Las naranjas combinadas con los kiwis se mezclan para actuar como guerreros contra la mucosidad, eliminando toxinas y bajando la inflamación. Vale la pena probarlo.

5. Los mejores vegetales que no te pueden faltar

sopa verduras quinoa
Toma nota de los vegetales que no deben faltar en tu dieta cuando sufras de mucosidades: los ajos, los apios, la cebolla, los espárrragos y la coliflor. Tómalos siempre frescos, puesto que con ellos lograrás una defensa maravillosa contra cualquier enfermedad infecciosa.
Si por ejemplo, te preparas una sopa con estos vegetales,lograrás eliminar la mucosidad y disolverla. Son impulsores de la inmunidad que no deben faltar en nuestra alimentación. También son antibióticos naturales.

6. Las mejores hierbas medicinales

menta james jardine
Nos despejan, abren nuestras vías respiratorias, actúan como antibióticos naturales y son grandes recursos de la medicina natural que nos sirven de gran ayuda. Si te haces infusiones con ellas obtendrás una gran ayuda, también, cómo no, puedes añadirlas en tus comidas o ensaladas puesto que siempre conservan sus propiedades. ¿Quieres saber qué hierbas nos van a ayudar a eliminar la mucosidad? Toma nota: la menta, el eucalipto, el tomillo y el romero.
Logran bajar la inflamación y también son adecuadas para los más pequeños. Puedes encontrarlas en tiendas naturales y no son excesivamente caras. Utilízalas y no te arrepentirás.

Alimentos que deberás evitar cuando tengas mucosidades

Lacteos
Debemos ir con cuidado. Existen determinados alimentos que pueden agravar aún más la realidad de nuestras mucosidades.En ocasiones no lo sabemos y sin querer, empeoramos todavía más su incidencia y la enfermedad. Así pues, vale la pena tomar nota. Deberás evitar los siguientes alimentos:
  • Los lácteos como la leche, los yogures, las cremas, los helados…
  • Los alimentos de origen animal como las carnes. Es habitual que este tipo de alimentos aumenten aún más la mucosidad en nuestro organismo, incluso la conocida como mucosidad gástrica.
  • Grasas y aceites: la manteca de cerdo y la mantequilla son dos grandes facilitadores de la mucosidad, evítalos. Siempre será mejor por ejemplo el aceite de oliva.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 1 de octubre de 2014

6 Alimentos que producen celulitis

6 Alimentos que producen celulitis
Para combatir la celulitis debemos alimentarnos de manera equilibrada, beber agua, hacer ejercicio, aplicarnos cremas anticelulíticas, etc. Existen muchos consejos, pero tan importante como lo que debemos hacer es conocer los alimentos que la provocan.
A continuación te explicamos cuáles son los alimentos que deberías eliminar de tu dieta para evitar la aparición de la celulitis o para reducirla.

Azúcar blanco

El azúcar blanco no nos aporta ningún nutriente y muchos nutricionistas lo consideran hoy en día un veneno. Contiene las llamadas calorías vacías, que además contribuyen a la aparición de la celulitis y el sobrepeso, son un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 y pueden dañar tus dientes. Además, el azúcar blanco acidifica nuestra sangre y nos desmineraliza, robándonos minerales como el calcio y dejando nuestros dientes y huesos cada vez más débiles.
Presentamos algunas alternativas saludables al azúcar blanco:
  • Azúcar moreno
  • Panela
  • Miel de abeja
  • Miel de caña
  • Sirope de arce
  • Sirope de agave
  • Melazas de cereales (de arroz, de cebada, etc.)
  • Siropes naturales de fruta (de manzana, de pera, etc.)
azucar judy

Sal refinada o sal de mesa

Es importante evitar especialmente en nuestra dieta la sal de mesa, ya que es una sal refinada que sólo contiene cloruro sódico y provoca retención de líquidos y mala circulación, lo cual provoca también celulitis. Mucho más saludable es elegir la sal marina o sal del Himalaya, ricas en minerales y oligoelementos, necesaria en pequeñas cantidades para nuestro organismo.
Otra alternativa que no sólo no causa retención de líquidos si no que nos ayuda a eliminar su exceso es el uso de agua de mar en la cocina. La podemos comprar en herbolarios y dietéticas, e incluso en algunos supermercados, y la podremos usar en guisos, sopas o cada vez que queramos hervir pasta o arroz.

Alimentos fritos

Los alimentos fritos tienen un alto contenido en grasas y además, en muchos casos, de mala calidad. Cuando calentamos las grasas a demasiada temperatura éstas generan sustancias tóxicas que nuestro organismo tiende a acumular en zonas alejadas a los órganos vitales para evitar riesgos. Recomendamos optar por cocinar a la plancha, al vapor, al horno, en salteados, al wok, etc.

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas no producen celulitis directamente, pero en cambio sí que causan una constricción de los vasos sanguíneos en la piel, lo cual agrava la situación. Además de ser “calorías vacías”, que engordan y no aportan nutrientes, ya que al metabolizarse se transforman en azúcar, las bebidas alcohólicas también favorecen la retención de líquidos y un aumento de los depósitos de grasa en determinadas zonas (muslos, brazos, abdomen y glúteos). En vez de las bebidas alcohólicas proponemos jugos naturales, infusiones o, en su defecto, simplemente agua.
bebida con gas foilman

Alimentos refinados

Los alimentos elaborados con harinas blancas refinadas no se digieren bien yprovocan la acumulación de toxinas en nuestro organismo, que pueden convertirse en celulitis, impurezas en la piel, etc. Además, causan estreñimiento. Por eso recomendamos evitar el pan y las harinas blancas, y optar por todo integral: el arroz, la pasta, etc. Incluso lo que cocinemos en casa podemos elaborarlo con harina integral.
Por otro lado, aunque consumamos carbohidratos integrales, también es importante no abusar de ellos, ya que nos aportan una energía que si no gastamos se convertirá en reserva. Lo ideal es que diariamente consumamos cantidades equilibradas de cereal integral, frutas, verduras y proteína (de origen animal y/o vegetal).

Comida basura

La comida basura en general (bollería, hamburguesas, patatas fritas, sanwiches, salsas, precocinados, etc.) reúne la mayoría de ingredientes perjudiciales para la celulitis. Contiene harinas refinadas, azúcares, sal refinada y grasas trans, que son altamente dañinas para nuestro organismo, y se ha demostrado que elevan el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Con estos componentes, el cuerpo no sólo no recibe nutrientes si no que lo envía directamente a las “reservas”, es decir, como acúmulos de grasa y celulitis.
Además, estas comidas son lo contrario a la comida saciante, necesitas grandes cantidades para tener suficiente, y además, debido a la cantidad de sal, azúcar y saborizantes artificiales que tienen, causan efectos adictivos que hacen que comamos más cantidad. Esto nos suele llevar al sobrepeso, el cual facilita la aparición de la celulitis.
fast food SteFou!
Imágenes por cortesía de judy, foilman y SteFou!
http://mejorconsalud.com/

martes, 30 de septiembre de 2014

¿Por qué nuestra piel es seca, mixta o grasa?


¿Por qué nuestra piel es seca, mixta o grasa?
Algunas personas tienen una piel normal, pero la gran mayoría tienen una piel especial con alguna característica concreta, con tendencia a estar demasiado seca o demasiado grasa, o algunas personas incluso tienen una combinación de ambas, con la zona T (frente, nariz y mentón) grasa y las mejillas secas.
En este artículo te explicamos por qué suceden estos desequilibrios y de qué maneras naturales podemos tratarlos para equilibrar naturalmente la salud de nuestra piel.
La piel seca
La piel seca es un síntoma claro de que a nuestro organismo le están faltando algunos nutrientes, y por ello deberemos tratarla tanto a nivel interior, con la alimentación y algunos suplementos, como exteriormente, hidratándola y nutriéndola con profundidad.
Desde dentro deberemos incluir en nuestra dieta alimentos ricos en grasas saludables, que son las que aportan brillo, elasticidad e hidratación a nuestra piel, evitando que se reseque y envejezca. Son los siguientes:
  • Aceites vegetales de primera calidad: de oliva, coco, sésamo, lino, onagra, germen de trigo, etc.
  • Frutos secos como las nueces de macadamia, las avellanas o las almendras, que también los podemos tomar a modo de bebida vegetal
  • Pescado azul
  • Huevo, ya que la yema contiene grasas saludables. Pero los consumiremos preferiblemente ecológicos
  • Aguacate, una excelente fruta con un alto contenido en grasas buenas
  • Semillas de chía, lino y sésamo, crudas y molidas, para añadir a las comidas o a jugos
huevo cobalt123
También es fundamental beber agua, jugos naturales e infusionesfuera de las comidas, para que a nuestro organismo no le falte agua. A medida que envejecemos cada vez tenemos menos agua, lo cual repercute en nuestra piel y órganos. Por ello nos aseguraremos de beber por lo menos 8 vasos de agua, dos de ellos en ayunas.
Externamente hidrataremos nuestra piel con productos naturales, a ser posible ecológicos, o bien con aceites vegetales. Éstos son los más nutritivos que podemos encontrar:
  • Manteca de karité
  • Argán
  • Rosa mosqueta
  • Almendra
  • Oliva
Finalmente, la piel seca requiere al menos una vez a la semana que nos apliquemos una mascarilla para nutrir más en profundidad.Podemos probar o alternar estas combinaciones:
Cutis WildBeauty

La piel grasa

En el caso de la piel grasa, además de incorporar alimentos saludables como los que hemos citado en el caso de la piel seca, especialmente deberemos evitar o limitar el consumo de grasas perjudiciales, que son las que el organismo no puede asimilar porque las considera antinaturales, y por ello las expulsa a través de los poros de la piel, en forma de piel grasa, con granos, forúnculos, espinillas, puntos negros, etc.
Estos alimentos que deberemos evitar son los siguientes:
  • Carne roja
  • Embutidos
  • Quesos grasos
  • Bollería industrial
  • Dulces
  • Comida basura
Por otro lado, intentaremos beber diariamente, además de los 8 vasos de agua, jugos naturales de manzana y zanahoria, que son un alimento medicinal para nuestra piel y nuestra salud en general. A estos jugos les podemos añadir también una cucharada de levadura de cerveza en polvo.
jugo zanahoria Food Thinkers
Externamente deberemos dar prioridad a la limpieza de la piel, siempre con productos naturales, ya que los convencionales son demasiado agresivos y a la larga pueden causar precisamente una piel demasiado seca, como efecto rebote. Por ello usaremos ingredientes naturales o bien alimentos como:
  • Piel del pepino
  • Aguas florales (de rosa, hamamelis, azahar)
  • También podemos hacer un preparado casero con una parte de vinagre de manzana ecológico y tres partes de agua natural.
Después de la limpieza igualmente deberemos hidratar nuestra piel, pero con productos poco grasos, como el aceite de coco o el aloe vera.
Finalmente, para potenciar la limpieza en profundidad de nuestra piel aplicaremos al menos una vez a la semana una mascarilla de arcilla, que no sólo limpia las toxinas y el exceso de grasa sino que también le aporta minerales.

La piel mixta

En el caso de la piel mixta seguiremos las indicaciones anteriores e iremos probando los productos que mejor convengan a nuestra piel, según si está más seca o más grasa, combinando incluso más de un producto en nuestro rostro, por zonas.
Recomendamos especialmente hidratar la piel con:
  • Aceite de coco
  • Aceite de jojoba
En cuanto a las mascarillas, realizaremos una semana una mascarilla hidratante (ver La piel seca) y otra semana una mascarilla purificante (ver La piel grasa), pero combinando la arcilla con yogur en vez de con agua para que no reseque la piel en exceso.
Imágenes por cortesía de cobalt123, wildbeauty y Food Thinkers

http://mejorconsalud.com/

lunes, 29 de septiembre de 2014

10 alimentos para depurar diariamente tu organismo


10 alimentos para depurar diariamente tu organismo
Ya conoces ese famoso término “somos lo que comemos”. Pero a veces lo olvidamos y nos alimentamos mal, demasiadas grasas, demasiados tóxicos… ¿Qué tal entonces si nos cuidamos un poco más y conocemos qué alimentos pueden ayudarnos a desintoxicar el organismo? ¡Te lo explicamos!
1. Los limones
Limon antiseptico
Maravilloso tesoro de vitamina C del que no podemos prescindir. Nos encanta el limón y lo bien que sienta a nuestro cuerpo, alzándose sin duda como uno de los alimentos que mejor depuran el organismo. El limón tiene unas propiedades limpiadoras y antioxidantes muy elevadas, es un gran estimulador de la vesícula biliar, mejora la función hepática y es un excelente digestivo.
¿Qué tal si empezamos el día con un jugo de limón con agua templada en ayunas?

2.  Los tomates

Dieta del tomate
Una rica ensalada de tomates, un jugo natural o ideal para una cena junta a un poco de carne magra o un pescado azul. El tomate, como el limón, es rico en vitamina C y protege nuestro sistema inmunitario. En su interior dispone de todo un tesoro de sustancias fitoquímicas capaces de proteger muchos de nuestros órganos, de luchar contra los radicales libres y de cómo no, depurar el organismo. No los descuides, son estupendos para la salud de toda la familia.

3. La uva

Uvas
Las uvas son unas frutas terepéuticas que no pueden faltar en nuestra dieta. Reducen el colesterol, son diuréticas y laxantes(no tengas miedo de consumir sus semillas). Además, las uvas nos ayudan a eliminar toxinas de nuestro cuerpo, a limpiar la sangre y mejorar el tránsito intestinal y la función hepática. Se dice que una de las más sanas son las uvas rojas, ya que poseen el beneficioso resveratrol, un potente antioxidante.

4. El apio

Apio para adelgazar
El apio combina con casi cualquier comida y además es muy adecuado para hacer ricos licuados. Si lo combinas, por ejemplo, con remolacha y manzana, obtendrás un jugo natural increíblemente beneficioso para tu salud. El apio es excelente para eliminar los residuos de nuestro cuerpo. Pero aún hay más, es diurético, bueno para los intestinos, ricos en fibra y un gran facilitador de la circulación de la sangre.
¿Sabías por ejemplo que consumir al día tres tallos de apio sustituye incluso a las cinco raciones de frutas y verduras recomendadas? Así es, una fuente natural de vitamina C, apropiado para depurar tu organismo

5. Los espárragos

Esparragos
Su función diurética consigue que eliminemos tóxicos a través de la orina. Son fabulosos. Puedes combinar los espárragos en cualquier plato, yobtendrás vitamina C, betacarotenos, antioxidantes, fibra, potasio y ácido fólico…. Consúmelos siempre que puedas.

6. La manzana

manzana tom gill
Nada mejor que una manzana al día. De la clase que sea, no importa. Según dicen los expertos, la manzana es la mejor fruta para eliminar toxinas y depurar el cuerpo. ¿Y todo ello por qué? Su secreto se debe básicamente a su contenido en pectina, capaz de regular el colesterol, cuidar de nuestra salud neurológica, de mejorar nuestra digestión, y desde luego, actuar como purificador y depurador, gracias a la combinación de fibra y pectina.
Si nos comemos una manzana, por ejemplo en el desayuno, conseguiremos sentirnos saciados durante más horas, purificaremos el cuerpo y evitaremos el estreñimiento. También es muy adecuada si por ejemplo padeces de dolores estomacales. Puedes consumirla de modo natural, a trocitos en ensaladas y en ricos jugos naturales. ¡Está riquísima!

7. La granada

Granada
Ricos tesoros carmesí decorando una fruta única y estupenda. Puedes incluirla en tus ensaladas o hacerte jugos naturales. La granada es una fruta curativa con propiedades diuréticas, con mucha fibra, poco azúcar y ricos antioxidantes. Dispone de un alto contenido en vitamina C y son muchos los estudios que nos dicen que dispone de capacidades de luchar contra varios tipos de cáncer, gracias a su actuación contra los radicales libres como potente antioxidante.
¿Sabías por ejemplo que si nos bebemos un vaso de jugo de granada tendremos tres veces más antioxidantes que un vaso de té verde,  o un jugo de naranja o un vaso de vino tino? Es estupenda.

8. La cebolla

Cebolla
Otra verdura con virtudes medicinales. La cebolla actúa como un antibacteriano natural, capaz de eliminar numerosos tóxicos y elementos nocivos de nuestro cuerpo. Es ideal para el asma, para la congestión nasal y para limpiar intestinos y cómo no, nuestra sangre. Inclúyela en tus ensaladas y en tus comidas siempre que puedas, pues también es muy diurética.

9. La alcachofa

Alcachofas
Las alcachofas son una de las mejores verduras que puedas consumir. Son aliadas de nuestro hígado, eliminan la retención de líquidos y lo desintoxican. Son magníficas. Ricas en vitaminas, minerales, fibra, mejoran la digestión, alivian los gases, la diarrea, el estreñimiento, son adecuadas para el colon irritable…
Además de ello, la alcachofa dispone de pocas calorías, estimula el flujo de la bilis y se alza como una de las mejores formas de depurar el organismo. ¿Te vas a resistir a las alcachofas?

10. El perejil

agua.verde.perejil.infusion
El perejil dispone de un sabor fuerte y es un buen condimento para nuestras comidas. Pero ¿has probado alguna vez a hacerte un té de perejil, una sana infusión? Es ideal para media tarde, y de este modo depuras tu hígado, el intestino, los riñones…. es magnífco. El perejil, como ya sabes, es rico en antioxidantes y flavonoides, teniendo como virtud el estimular la excreción de sodio y agua. Un gran diurético natural que cuidará de tu salud. ¡No lo olvides!
 http://mejorconsalud.com/