

Se adquiere cuando nacemos y se mantiene estable más o menos hasta los 3 años, el problema empieza cuando la nutrición empieza a variar.
Las dietas, las infecciones, los antibióticos, el estrés...





La Microbiota influye en la absorción de nutrientes y otros "asuntos" (lo que os conté ayer), pues seguro que lo que te voy a decir hoy te parece todavía más interesante.

- Pongo un ejemplo fácil para que lo entendáis:
Si nos alimentamos con demasiados hidratos de carbono (azúcar), sobrealimentamos a los microorganismos que se alimentan de ella. Al hacer esto matamos de hambre a los que se alimentan de fibra (vegetales y frutas). Al aumentar la proporción de los que se alimentan de hidratos de carbono el cuerpo responde y producirá una disbiosis (desequilibrio en la Microbiota) y cuando tengan hambre reclamarán más alimentos de ese tipo, y qué pasará
, qué nos creará inflamación.





